TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    El día que el agua sepultó uno de los mayores tesoros artísticos: 35 muertos y centenares de obras arruinadas

    El 4 de noviembre de 1966, la ciudad italiana de Florencia sufrió su mayor inundación. Los Ángeles de Barro que ayudaron a la reconstrucción.

    04 de noviembre 2023, 05:29hs
    La inundación de Florencia en 1966. Foto: ANSA.
    La inundación de Florencia en 1966. Foto: ANSA.

    El 4 de noviembre de 1966, hace exactamente 57 años, el río Arno desbordó y las aguas repletas de fango, piedras y ramas de árboles inundaron la ciudad italiana de Florencia. No sólo hubo 35 muertos, sino que también quedó sepultado uno de los mayores tesoros artísticos de la humanidad, aunque varios “ángeles de barro” lograron salvar obras históricas.

    Tras diez días de fuertes lluvias, el caudal desbordó en la medianoche del 3 de noviembre en las zonas de Casentino y Valdarno Superiore. Poco después, una ola de tres metros de altura arrasó con la capital toscana a 60 kilómetros por hora y se llevó puesto casas, autos, edificios emblemáticos, iglesias y todo lo que se interpuso a su paso. También a muchos ciudadanos, que por errores de comunicación, no fueron alertados y no pudieron prepararse.

    “Florencia es un inmenso lago sumergido en las tinieblas de aguas lodosas que se extienden por más de 6 kilómetros cuadrados en los barrios al norte del Arno y en un área indefinida en los barrios en el sur del río. La inundación afecta a dos tercios de la ciudad. Falta el agua, el gas, la energía eléctrica está suministrada sólo en algunas zonas, el teléfono no funciona. La situación es dramática en las casas y en los hospitales”, relató entonces una crónica de la agencia de noticias italiana ANSA.

    Personas de todo el mundo ayudaron a la reconstruicción de Florencia. Foto: Twitter Ministero Della Difesa
    Personas de todo el mundo ayudaron a la reconstruicción de Florencia. Foto: Twitter Ministero Della Difesa

    Las aguas se retiraron el 6 de noviembre, dejando 600 mil toneladas de barro en la ciudad conocida como la cuna del Renacimiento. En Florencia hubo 35 muertos, mientras que el número de víctimas fatales asciende a 101 si se tiene en cuenta las inmediaciones. Podrían haber sido muchas más, pero ese 4 de noviembre fue día festivo, en conmemoración a la victoria de Italia ante Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Entonces, la gran mayoría de las personas estaban en sus casas.

    Los Ángeles de Barro que ayudaron en la inundación en Florencia

    No sólo ayudaron en las tareas de rescate los agentes de policía, fuerzas militares y bomberos, sino que también muchos ciudadanos de todas partes de Italia se acercaron a contribuir. En ese contexto surgieron los “ángeles de barro”.

    Leé también: Huyó de Hitler, se infiltró en EE.UU. y trabajó para Stalin: el espía que llevó la bomba atómica a la URSS

    Fueron personas, en su mayoría jóvenes que estudiaban arte, que llegaron desde todas partes de Italia e incluso de otros países para afrontar la emergencia y colaborar con la reconstrucción de la ciudad, salvando del lodo obras de arte como estatuas, cuadros y libros históricos que estaban en museos y bibliotecas.

    El reconocido cantante italiano Antonello Venditti, que fue uno de esos “ángeles de barro”, recordó: “Llegamos a una ciudad en blanco y negro, completamente cubierta de barro. Era una escena increíble. El olor del barro podrido aún lo tengo en la nariz. Era lo primero que te llegaba”.

    Video Placeholder

    Muchos cuadros, que sufrieron diferentes grados de daño, fueron puestos a salvo hasta que nuevas tecnologías lograron recuperarlos. Ese fue el caso de la emblemática Última Cena de Giorgio Vasari, pintada en 1546. Recién en 2010, tras reunir unos 250.000 euros, intervinieron la obra con técnicas modernas y lograron restaurarla. Desde 2016, volvió a exhibirse en la Santa Croce, una de las iglesias de Florencia más dañadas en la inundación de 1996 debido a su cercanía al río Arno.

    Leé también: Así atraparon y mataron a Mata Hari, la sensual stripper que fusilaron por espía

    A partir de esa experiencia, la ciudad tomó medidas. Se construyeron barreras de inundaciones, embalses y presas para evitar que un nuevo desborde del río afecte Florencia. Además, algunas obras, incluyendo la Última Cena de Giorgio Vasari, cuentan con un sistema especial que, en caso de una inundación, las eleva automáticamente a una altura mayor.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Las increíbles fotos del cuerpo de Santa Teresa de Jesús: abrieron su sepulcro a 440 años de su muerte

    3

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    4

    Un hombre tiró a su hijastro desde un quinto piso y lanzó una siniestra excusa: “Le estaba mostrando la vista”

    5

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FlorenciaItaliainundaciónExterno

    Más sobre Internacional

    El cuerpo de Santa Teresa de Jesús fue exhibido en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes. (Fotos: captura Google Street View y Vatican News)

    Las increíbles fotos del cuerpo de Santa Teresa de Jesús: abrieron su sepulcro a 440 años de su muerte

    Un hombre fue detenido y acusado de intento de asesinato tras tirar a su hijastro por la ventana. (Foto: gentileza paranaibamais/g1).

    Un hombre tiró a su hijastro desde un quinto piso y lanzó una siniestra excusa: “Le estaba mostrando la vista”

    Imagen de la Estatua de la Libertad, el gran ícono de Nueva York (Foto: Reuters)

    Nueva York es la ciudad con más ricos del mundo, pero el 60% de los mayores de 70 años no tiene jubilación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Día Mundial del Cocktail: 7 recetas para preparar en casa y celebrar
    • Chevrolet cierra la fábrica argentina una vez a la semana por la caída de la exportación
    • Quién es el misterioso argentino que trabajará en el nuevo cuerpo técnico del Real Madrid
    • Un campeón del mundo criticó que se haya contratado un entrenador extranjero para la Selección de Brasil

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit