TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Quién es el representante legítimo de los palestinos: el juego de poder que complica el conflicto con Israel

    Hamas gobierna de facto en Gaza y Al Fatah, del presidente Mahmud Abbas, en Cisjordania. Pero no hay elecciones presidenciales o parlamentarias desde hace 10 años.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    16 de octubre 2023, 18:25hs
    El presidente palestino, Mahmud Abbas, sostiene un cartel que muestra mapas de (de izquierda a derecha) la Palestina histórica, el plan de partición de Palestina de las Naciones Unidas de 1947, las fronteras de 1948-1967 entre los territorios palestinos e Israel, y una Mapa actual de los territorios palestinos sin áreas ni asentamientos anexados por Israel,
    El presidente palestino, Mahmud Abbas, sostiene un cartel que muestra mapas de (de izquierda a derecha) la Palestina histórica, el plan de partición de Palestina de las Naciones Unidas de 1947, las fronteras de 1948-1967 entre los territorios palestinos e Israel, y una Mapa actual de los territorios palestinos sin áreas ni asentamientos anexados por Israel (Foto: AFP)

    La población civil palestina vive hoy una virtual “catástrofe humanitaria”, según la ONU. Más de 600.000 gazatíes huyeron hacia el sur de la Franja de Gaza para escapar de los bombardeos israelíes que siguieron al brutal ataque de Hamas. Las víctimas en ambos lados de la frontera se cuentan por miles.

    Hoy el enfrentamiento armado es entre Israel y Hamas, pero el conflicto engloba a todo el pueblo palestino. Sin embargo, es imposible saber quién representa legítimamente a los 5,4 millones de habitantes diseminados en Gaza, Cisjordania, Líbano y otros países del área.

    Leé también: La guerra entre Israel y Hamas aleja el foco de Ucrania: qué pierde y qué gana Putin con este conflicto

    “Simplemente, no lo sabemos”, dijo a TN el experto en geopolítica Kevin Ari Levin, magíster de la Universidad de Columbia y miembro del departamento de Medio Oriente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.

    Cómo es la división política y territorial de Palestina

    Palestina está dividida en dos: Gaza, hacia el sur de Israel, y Cisjordania, al este. Hamas, el grupo armado islámico que Israel considera terrorista, pero no la ONU ni la Argentina, gobierna de facto la Franja de Gaza desde 2006. Ese año ganó las elecciones parlamentarias del territorio. Hasta entonces, se abstenía de participar en los procesos electorales. ¿El motivo? “Sabían que iban a perder y no confiaban en la Autoridad Nacional Palestina (ANP)”, que hasta entonces detentaba el poder en los dos enclaves palestinos, dijo Levin.

    Hamas, fundado en 1987, no aceptaba los acuerdos de Oslo de 1993 que llevaron a la creación de la ANP y al reconocimiento de Israel. Su triunfo derivó en graves enfrentamientos con Al Fatah, el grupo heredero de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) del histórico líder Yasser Arafat y que hoy gobierna solo en Cisjordania a través del presidente Mahmud Abbas.

    Una niña palestina con la leyenda "Gaza Libre" en la frente en Mata (Foto: Reuters)
    Una niña palestina con la leyenda "Gaza Libre" en la frente en Mata (Foto: Reuters)

    “Abbas tiene el reconocimiento internacional”, dijo Levin. De hecho, dialoga con Israel y tiene un representante permanente como estado observador no miembro en la ONU. “Soy el único representante legítimo del pueblo palestino”, le dijo Abbas por teléfono este fin de semana al presidente venezolano, Nicolás Maduro, citado por agencia de noticias palestina Wafa.

    Según el despacho de ese medio oficial de la ANP, “el presidente también enfatizó que las políticas y acciones de Hamas no representan al pueblo palestino, y las políticas, programas y decisiones de (la Organización de Liberación de Palestina) representan al pueblo palestino como su único representante legítimo”. Sin embargo, de acuerdo al Jerusalem Post, poco después Wafa eliminó toda referencia al grupo islámico sin mayores explicaciones.

    Leé también: Israel prepara el avance por tierra sobre Gaza, pero no quiere abrir un frente de conflicto con Hezbollah

    Abbas gobierna Cisjordania, que tiene vastas regiones ocupadas por Israel, pero allí hace ya 10 años que no hay elecciones presidenciales o parlamentarias. En 2021 solo hubo comicios municipales. “Nadie piensa que tenga demasiadas ganas de saber lo que piensan los cisjordanos”, afirmó el analista.

    En la práctica, el presidente está pasado de mandato. Su gestión está extendida de jure, pero ejerce el poder de facto. Sus esfuerzos para llegar a un acuerdo con Hamas han fracasado en forma sistemática en los últimos 17 años.

    ¿La población palestina apoya a Hamas o a Al Fatah?

    Hamas y Al Fatah son las dos agrupaciones mayoritarias palestinas, aunque existen otros movimientos e incluso grupos armados como la Jihad Islámica.

    “Parte de la población apoya a Hamas, pero no sabemos si es mayoritaria. Sus líderes no gobiernan solos. Tienen un aparato. El fracaso de la diplomacia fortaleció a Hamas, que rechaza el compromiso de Al Fatah de aceptar la creación del Estado de Israel”, dijo Levin.

    Imagen tomada a partir de un video publicado por la oficina del Primer Ministro israelí muestra al Presidente palestino Mahmoud Abbas, izquierda, estrechando la mano del Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, derecha, en el funeral del ex Presidente Shimon Peres en Jerusalén el 30 de septiembre de 2016 (Foto: AP)
    Imagen tomada a partir de un video publicado por la oficina del Primer Ministro israelí muestra al Presidente palestino Mahmoud Abbas, izquierda, estrechando la mano del Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, derecha, en el funeral del ex Presidente Shimon Peres en Jerusalén el 30 de septiembre de 2016 (Foto: AP)

    Para el analista, no hay datos que fundamenten qué apoyo logra Hamas en Cisjordania. “No sabemos que tan representativo es allí”, indicó.

    Pero la académica británica Marcela Pizarro, actual docente del College Goldsmith de la Universidad de Londres y que vivió varios años en Medio Oriente, dijo a TN que la mayoría de los palestinos siente que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) entregó sus banderas a Israel. Es más, en los últimos años ha habido un cambio en la actitud de los jóvenes palestinos en Cisjordania, que empezaron a apoyar públicamente las acciones de Hamas”, afirmó.

    Leé también: Cómo es la poderosa flota naval que envió Estados Unidos para respaldar a Israel en el Mediterráneo

    Levin remarcó que en Cisjordania “hay varios grupos armados que desafían la estrategia de Al Fatah. Abbas lleva adelante una política muy represiva contra estos grupos y en esto hay una coordinación con Israel. Por eso los jóvenes lo ven como un entreguista”, señaló.

    Los posibles escenarios que se abren para Palestina

    Hoy, Gaza está a punto de ser invadida por Israel. Los escenarios que se abren sobre el futuro del enclave palestino son variados.

    “Partamos de la base probable de que Israel entre en Gaza y le aplique un golpe duro a Hamas. Pero es muy difícil ponerle fin como organización a través de la fuerza. Podés darle un golpe fuerte que lo desactive por algunos años, pero la pregunta es si no estás sembrando una nueva generación de combatientes palestinos”, interrogó Levin.

    Leé también: Entre los cuestionamientos a Israel y la condena al terrorismo, América Latina se divide en el ataque de Hamas

    Pero además, una presencia militar israelí en Gaza traería aparejado otros problemas. “¿En qué momento podés irte? ¿Te vas cuándo haya un nuevo gobierno? ¿Cuándo haya elecciones democráticas? ¿Al Fatah se presentaría? Es difícil pensar que Al Fatah imponga su mandato sobre Gaza con ayuda de Israel. Eso confirmaría que son entreguistas a los ojos de los jóvenes palestinos”, afirmó.

    Hoy, nadie imagina cuál podría ser el futuro del enclave. “A menos que se consiga la forma de evitar la incursión, el escenario de salida de esta crisis no está clara”, concluyó.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    3

    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, habló sobre la salud de José “Pepe” Mujica: “Está mal”

    4

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    5

    ¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Israelgazapalestinos

    Más sobre Internacional

    tn-saludodelpapa-tvid

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    El presidente estadounidense Donald Trump junto a su par chino, Xi Jinping. (Foto archivo: AFP)

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos

    Nieves Soldevila fue condenada por matar a su marido junto a sus hijos. (Foto: La Vanguardia).

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Entre Ríos: el 99% de los ruralistas tuvo subas del inmobiliario por debajo de la inflación
    • “¡Que se vayan todos!”: qué hizo Riquelme cuando los hinchas de Boca insultaron a la dirigencia
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo
    • “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit