TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Quién era Silvia Mirensky, la tercera argentina que fue asesinada por el grupo terrorista Hamas en Israel

    Hay dos hermanos argentinos que están desparecidos y son intensamente buscados por sus familiares. Ya hay más de 900 personas asesinadas.

    08 de octubre 2023, 14:22hs
    Silvia Mikanoski murió tras los bombardeos a Israel. (Foto: Facebook)
    Silvia Mikanoski murió tras los bombardeos a Israel. (Foto: Facebook)

    Este domingo por la mañana se confirmó la muerte de una argentina en Israel. Se trata del tercer fallecimiento a causa de los bombardeos sorpresivos del grupo terrorista Hamas.

    Así lo confirmó el grupo de Jubilados SAO en sus redes sociales: “Silvia Mikanoski de Mirensky falleció hoy en Israel como consecuencia del bombardeo que sufre la población”. En el mismo posteo, además, le brindaron el pésame a su marido. “Acompañamos a Natalio Mirensky y familia en este difícil momento. Pedimos a Dios por su eterno descanso y que cesen los violentos ataques”, expresaron.

    Leé también: Dos hermanos argentinos están desaparecidos tras el ataque de Hamas a Israel

    Silvia Mirensky, que vivía en un kibutz a 17 kilómetros de Gaza, falleció al no poder salir del cuarto de seguridad de su casa, que se incendio en medio de un ataque Hamas. Había quedado viuda hace apenas un año. El fallecimiento se pudo confirmar horas después debido a que las comunicaciones fallaban y la electricidad estaba cortada.

    Quién era Silvia Mirensky

    Silvia tenía 80 años, nació en Buenos Aires y vivió allí hasta su juventud. Ella era jubilada y pertenecían al centro de Jubilados SAO, de San Antonio Oeste, provincia de Río Negro, lugar al que visitó hace poco tiempo durante una visita al país, según informaron desde el grupo en sus redes. Allí, además, viven algunos de sus familiares.

    Silvia Mikanoski es la tercera fallecida en Israel. (Foto: captura Facebook)
    Silvia Mikanoski es la tercera fallecida en Israel. (Foto: captura Facebook)

    La mujer había llegado a Israel en 1973, unos meses antes de la Guerra de Iom Kipur.

    Silvia Mirensku se convirtió en la tercera argentina que murió por los ataques sorpresivos de Hamas a Israel. El sábado se confirmaron los primeros fallecimientos a causa de los bombardeos.

    Leé también: Guerra en Medio Oriente: Israel combate contra los milicianos de Hamas en el sur y contiene los ataques del grupo terrorista Hezbollah en el norte

    La primera víctima identificada es Rodolfo Fabián Skariszewski, de 56 años. La segunda es Abi Korin, que vivía en kibutz Holit y era encargado de seguridad.

    Confirmaron que hay un argentino entre las víctimas fatales del ataque. (Foto: Facebook/ Rody Skariszewski)
    Confirmaron que hay un argentino entre las víctimas fatales del ataque. (Foto: Facebook/ Rody Skariszewski)

    Por otra parte, dos hermanos, también argentinos, están desaparecidos desde el sábado por la mañana. Estaban en el kibutz Nir Oz, ubicado en el sur del país a pocos kilómetros de la Franja de Gaza.

    Se trata de Iair y Eitan Horn, hijos del periodista y corresponsal argentino Itzik Horn, quien pidió a las autoridades argentinas que le brinden ayuda para tratar de encontrarlos luego de que no tuviera noticias de ellos en las últimas horas.

    Abi Korin es el segundo argentino muerto en Israel. (Foto: Facebook/Abi Korin)
    Abi Korin es el segundo argentino muerto en Israel. (Foto: Facebook/Abi Korin)

    “No tengo ninguna noticia de ellos desde ayer. Pensé que estarían incomunicados. Uno había ido a visitar al otro. Estaban juntos cuando desaparecieron”, dijo Itzik, periodista, profesor y corresponsal en Israel del programa de radio argentino Corresponsales en Línea.

    El primero de los jóvenes desaparecidos, Dan Kamieniecki, publicó una foto de ambos en Facebook pidiendo que si alguien sabe algo de los hermanos que se comunique. “Ellos son Iair y Eitan Horn, mis primos. Estaban en el kibutz Nir Oz. Nosotros perdimos contacto con ellos desde ayer a la mañana. Si alguien sabe, vio o escucho sobre ellos contáctenme”, escribió.

    Los dos hermanos argentinos están desaparecidos desde el sábado por la mañana. (Foto:Facebook).
    Los dos hermanos argentinos están desaparecidos desde el sábado por la mañana. (Foto:Facebook).

    Los hermanos Horn nacieron en la Argentina, pero se criaron desde muy chicos en Israel. Estaban en una casa ubicada dentro del kibutz Nir Oz, ubicado al sur del país, zona que fue violentamente atacada por una operación sorpresa del grupo Hamas.

    Un centro de información urgente para los ciudadanos argentinos en Israel se ha abierto en el Consulado general de Tel Aviv para informar a las familias o registrar casos de desaparecidos argentinos. Su teléfono es el 972 52 597 8359. Allí centralizan todos los interrogantes y casos.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después encontraron al autor del crimen

    2

    El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

    3

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Un reconocido historiador robó 29 cuerpos de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa

    5

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Israelpalestinabombardeo

    Más sobre Internacional

    Violencia en México

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Donald Trump un "escudo dorado" antimisiles (Foto: EFE)

    “Cúpula Dorada”: Trump gastará US$ 175.000 millones en un sistema de defensa antimisiles similar al israelí

    Evo Morales no será candidato presidencial (Foto de archivo: AFP)

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni Argentina ni Chile: estos son los 15 lugares más peligrosos del mundo para los turistas, según expertos
    • “El famoso Calamar”: la fiesta de Platense en el Monumental y la canción que enloqueció a sus hinchas
    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones
    • Ni vinagre ni aguarrás: el truco para eliminar las raíces de las veredas y de las grietas de las paredes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit