TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Los médicos anunciaron un paro total y se intensifican las protestas en Israel por una reforma judicial

    El Parlamento aprobó una cláusula clave de la controvertida reforma de Benjamin Netanyahu. Hay marchas con enfrentamientos, heridos y detenidos.

    25 de julio 2023, 08:56hs
    Los médicos anunciaron una huelga general y otros sindicatos podrían sumarse. (Foto: AFP)
    Los médicos anunciaron una huelga general y otros sindicatos podrían sumarse. (Foto: AFP)

    La tensión aumenta en Israel tras la aprobación por parte del Parlamento de una parte de la controvertida reforma judicial que impulsa el primer ministro Benjamin Netanyahu. La sociedad lo acusa de querer controlar a la Justicia para finalizar juicios en su contra y que el Ejecutivo tenga un control total.

    La votación se centró en la llamada cláusula de “razonabilidad”, que limitará la capacidad de los jueces para anular las decisiones del gobierno que consideren “irrazonables”. Los críticos temen que la reforma socave la democracia al eliminar los controles y equilibrios sobre el ejecutivo.

    Leé también: Masivas protestas en Israel contra la polémica reforma judicial que reduce el poder de la Corte Suprema

    En su última aparición por televisión Netanyahu defendió el lunes la aprobación de esa cláusula como “una etapa democrática necesaria”. Como parte del movimiento de protesta, que lleva ya varios meses, el sindicato de médicos llamó a una huelga este martes en el servicio público, excepto para las urgencias.

    La drástica medida de los médicos y otros sindicatos

    “La mano tendida para el diálogo quedó suspendida en el aire”, dijo el presidente de la Asociación Médica de Israel, Zion Hagay, en un comunicado en el que anunciaba el paro. El jefe de otro sindicato importante, el Histadrut, amenazó con “una huelga general si fuera necesario” contra las reformas.

    Por lo menos 58 detenidos ayer a la noche en las protestas contra la reforma judicial. (Foto REUTERS/Corinna Kern)
    Por lo menos 58 detenidos ayer a la noche en las protestas contra la reforma judicial. (Foto REUTERS/Corinna Kern)

    El Colegio de Abogados de Israel fue uno de los numerosos grupos que presentaron peticiones ante la Corte Suprema para anular la nueva legislación. “Un día negro para la democracia israelí”, rezaban el martes las ennegrecidas portadas de tres de los principales periódicos del país.

    Los manifestantes permanecieron en las calles hasta altas horas de la noche tras la votación en la Knéset (Parlamento). El estudiante Josh Hakim dijo estar “muy triste por lo que le está sucediendo al país”. “Mira lo que está pasando en las calles, todo el mundo está muy enojadodo”, dijo a la AFP cerca del Parlamento en Jerusalén.

    Al menos 58 personas fueron detenidas en las manifestaciones, según la policía, varias de ellas en Tel Aviv, foco de uno de los mayores movimientos de protesta de la historia del país.

    Leé también: Crece la tensión en Medio Oriente: Israel ataca Gaza tras ser blanco de una lluvia de misiles desde el Líbano

    Los agentes utilizaron cañones de agua para dispersar a los manifestantes en una de las principales carreteras de Tel Aviv, donde la multitud ondeaba banderas israelíes.

    El primer ministro dijo que quiere negociar

    Netanyahu no logró apaciguar a los opositores con su discurso el lunes, en el que dijo que quería negociar con la oposición sobre el proyecto de reforma y “entablar un diálogo”. El asediado primer ministro, que estuvo en la votación, dio muestras de fatiga en el hemiciclo, justo un día después de una operación quirúrgica en la que se le colocó un marcapasos.

    El lunes, la oposición abandonó el hemiciclo para boicotear la votación de la cláusula, que fue aprobada con 64 votos en una cámara de 120 escaños. “No hay primer ministro en Israel. Netanyahu se ha convertido en una marioneta de extremistas mesiánicos”, dijo el jefe de la oposición, Yair Lapid, en referencia a los aliados de extrema derecha y judíos ultraortodoxos del primer ministro.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu admitió que está dispuesto a negociar con la oposición, quien desconfía. (Foto: REUTERS/Amir Cohen)
    El primer ministro Benjamin Netanyahu admitió que está dispuesto a negociar con la oposición, quien desconfía. (Foto: REUTERS/Amir Cohen)

    Los opositores acusan a Netanyahu, quien está siendo juzgado por corrupción, de querer usar esta reforma para anular posibles juicios en su contra, lo que él niega. La inestabilidad política hizo saltar las alarmas entre los aliados de Israel.

    Estados Unidos calificó la votación de “desafortunada” y el gobierno alemán dijo estar siguiendo con “gran preocupación” las tensiones que sacuden la sociedad israelí.

    Las protestas han atraído el apoyo de todos los estratos políticos y sociales, tanto de izquierda como de derecha, grupos seculares y religiosos, activistas por la paz y reservistas militares, así como trabajadores manuales y del sector tecnológico crucial para la economía del país.

    Con información de AFP.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece el conflicto: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    5

    Tensión en Asia: Pakistán e India anunciaron un “alto el fuego inmediato”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    NetanyahuIsrael

    Más sobre Internacional

    El nuevo Papa reivindicó la herencia de León XIII y delineó una agenda centrada en los desafíos sociales y tecnológicos. (Foto: AP)

    El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”

    Robert Prevost a caballo en Perú: una de las imágenes del nuevo papa que se hizo viral. (Foto: gentileza RPP).

    Se conoció el apodo que le habían puesto al papa León XIV en Perú: “Hasta los obispos lo llamaban así”

    Fernanda Fazio y Fernanda Bonin, junto a sus hijos. (Foto: gentileza Metropoles).

    Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025
    • Cruzaron con la barrera baja y el tren Sarmiento los arrolló en Villa Luro: hay un muerto y un herido grave
    • El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”
    • Quién se va de Gran Hermano mañana, según la encuesta de TN

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit