TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    España elige presidente entre dos modelos bien distintos: claves de una elección trascendental para Europa

    El actual mandatario Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo son los favoritos, aunque necesitarán coaliciones. El rol de la ultraderecha que sueña con volver al gobierno.

    23 de julio 2023, 05:50hs
    Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez son los favoritos a quedarse con la presidencia del gobierno de España. (Foto: AFP)
    Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez son los favoritos a quedarse con la presidencia del gobierno de España. (Foto: AFP)

    España se enfrenta a una elección trascendental que puede cambiar su rumbo de forma drástica por los próximos cuatro años. Más de 37 millones de españoles tienen la posibilidad de decidir si el Gobierno se mantiene en manos de una coalición progresista liderada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) o si, por primera vez desde la muerte del dictador Francisco Franco, pasa a gobernar una alianza de derecha y ultraderecha, conformada por el Partido Popular (PP) y Vox.

    El sistema electoral español es indirecto, el Ejecutivo se vota por la composición del Parlamento de 350 miembros, que hoy domingo se elegirá en su totalidad. Quien reúna la mayoría absoluta de 176 escaños se queda con el Gobierno, aunque también juegan las abstenciones. España es una de las diez monarquías parlamentarias vigentes en Europa.

    Leé también: Elecciones en España: campañas disruptivas e hiperpersonalización de la derecha

    El resultado final de las elecciones no sólo tendrá un fuerte impacto dentro de la Unión Europea, donde ahora España preside el Consejo Europeo, sino también en América Latina por las alianzas actuales del gobierno socialista y los vínculos que el PP tiene con líderes más relacionados a la derecha latinoamericana.

    ¿Qué dicen las encuestas?

    Si bien hay algunos sondeos que dan cuenta de un avance del PSOE, e incluso el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da a los socialistas al frente por un escueto 1,4% frente al conservador PP, el mismo estudio señala que en la suma general, en la cuenta provincia por provincia, la coalición de derecha y extrema derecha podría sumar 173 bancas (135 del PP y 38 de Vox), apenas tres por debajo de la mayoría absoluta, con lo que necesitarían al menos tres abstenciones para llegar a La Moncloa, sede del Ejecutivo.

    La coalición de Gobierno llegaría, según el promedio de las proyecciones de este sondeo, a 146 escaños, 110 del PSOE y 36 de la alianza de izquierda Sumar, que disputa voto a voto con Vox el estratégico tercer lugar.

    Las encuestas lo dan por delante a Alberto Núñez Feijóo, aunque tendría que formar una coalición. (Foto: REUTERS/Miguel Vidal)
    Las encuestas lo dan por delante a Alberto Núñez Feijóo, aunque tendría que formar una coalición. (Foto: REUTERS/Miguel Vidal)

    Quedarían 31 bancas en manos de terceras fuerzas regionales, como el PNV (Partido Nacionalista Vasco) de raíz democristiana e ideológicamente alineado en el liberalismo; EH Bildu (también nacionalista vasco, pero de izquierda), o los catalanes de izquierda de la CUP (Candidatura de Unidad Popular). Cada uno con sus exigencias a la hora de negociar un respaldo a nivel nacional.

    Los líderes del PSOE, el presidente Pedro Sánchez, y de Sumar, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, no la tendrán fácil a la hora de buscar los hipotéticos respaldos para retener el Gobierno. Pero el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tampoco tiene todo resuelto con su socio de extrema derecha, Santiago Abascal, el líder de Vox.

    Desde el bunker de Vox salen a diario mensajes filtrados para condicionar la eventual agenda de un Gobierno compartido. La más osada, como destaca el diario donostiarra Naiz, es la pretensión de ocupar el Ministerio de Cultura y Deporte.

    La controvertida consolidación de VOX

    Vox, en soledad o como aliado del PP, se instaló en la administración de varios distritos, a partir del éxito del bloque de derechas en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

    Diversos colectivos culturales, destacados actores y actrices, directores de teatro y cine denunciaron la censura de obras teatrales y películas que abordan temas de género y del colectivo LGTBIQ+ en varios de esos municipios.

    Leé también: Vox, la ultraderecha española crece y quiere convertirse en “árbitro” de las próximas elecciones

    En Valdemorillo, un municipio ubicado en la Comuna de Madrid, kilómetros al norte de la capital española, el Ayuntamiento, compuesto por una amplia mayoría del PP y Vox, determinó la cancelación de la obra teatral “Orlando”, basada en la novela homónima de Virginia Woolf, que aborda las complejidades de la sexualidad femenina, la artificialidad de los roles de género y la homosexualidad.

    Esta obra literaria ya había sido censurada en 1944 por el franquismo y recién pudo ser publicada en España en 1978. También fueron censuradas “La villana de Getafe”, obra de Lope de Vega, en la ciudad homónima, también gobernada por la derecha, y la película de Disney Pixar “Lightyear”, en el municipio de Santa Cruz de Bezana, ubicado en la norteña provincia de Cantabria.

    Posiblemente el gobierno sea de coalición

    El sistema electoral español está diseñado para una lógica bipartidista, con una alternancia en el poder nacional del PSOE y el PP, pero en la última década aparecieron nuevas expresiones políticas, con peso en diversas regiones y llegada al Parlamento, que muestran que los gobiernos monocolor fueron reemplazados por los de coaliciones.

    Por eso, a pesar del esfuerzo del PSOE y el PP por consolidar sus votos propios, en este paso del bipartidismo al “bibloquismo”, como llaman algunos politólogos a este escenario que tiende a consolidarse en las elecciones de este domingo, adquiere importancia la disputa por el tercer lugar entre Sumar y Vox.

    Pedro Sánchez adelantó las elecciones por el mal resultado que obtuvo en las municipales de mayo. (Foto: REUTERS/Violeta Santos Moura)
    Pedro Sánchez adelantó las elecciones por el mal resultado que obtuvo en las municipales de mayo. (Foto: REUTERS/Violeta Santos Moura)

    Cuando se cierre el comicio, el protagonismo será del sistema de reparto proporcional D’Hondt, que premia a la primera minoría. La disputa por el tercer puesto es fuerte, por ejemplo, en Cádiz, Málaga y Sevilla, donde los progresistas le disputan voto a voto el último escaño del reparto.

    No casualmente, tanto Sánchez como Feijóo, aun ante la evidencia de que tendrán que negociar y hacer concesiones si quieren ganar, buscan en estos últimos tramos de campaña diferenciarse de sus aliados ineludibles.

    El más enfático en este objetivo es el líder del PP, quien este último jueves dijo que no busca un acuerdo con Vox, y aseguró que ese es “el escenario que quiere montar” el actual Gobierno.

    “Mi objetivo no es ponerme de acuerdo con Vox”, afirmó Núñez Feijóo, y enfatizó, ante una pregunta periodística sobre las posturas antieuropeístas que enarbolan Abascal y sus partidarios, que “no hay una sola coalición en la Unión Europea cuyo primer ministro gobierne con el apoyo de partidos que quieren romper la unidad de la nación a la que representan”.

    Leé también: España: Pedro Sánchez patea el tablero y la derecha se prepara para volver al gobierno

    A partir de las palabras se podría inferir que el PP no aceptaría el respaldo de Vox en las condiciones que proclama esa fuerza, pero esa coalición ya funciona en varios distritos tras las elecciones de mayo último.

    Por otra parte, si el PP reemplaza al PSOE en La Moncloa, deberá asumir la presidencia del Consejo de la Unión Europea, que detenta España, cuando en varios ayuntamientos la coalición PP-Vox hizo retirar de sus edificios las banderas del bloquey del colectivo LGTBIQ+.

    En este esquema, donde la paridad obligará a una disputa voto a voto, el nivel de concurrencia a las urnas no es un tema menor. Algunas consultoras estiman que estará en torno al 68%, una concurrencia por debajo de lo esperable. Las elecciones se dieron en el período de vacaciones, lo que dificultó la presencia de los votantes.

    *Con información de Daniel Casas de Télam

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece el conflicto: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EspañaPedro SánchezVox

    Más sobre Internacional

    Robert Prevost a caballo en Perú: una de las imágenes del nuevo papa que se hizo viral. (Foto: gentileza RPP).

    Se conoció el apodo que le habían puesto al papa León XIV en Perú: “Hasta los obispos lo llamaban así”

    Fernanda Fazio y Fernanda Bonin, junto a sus hijos. (Foto: gentileza Metropoles).

    Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    Un hombre camina entre los escombros del tejado de una casa dañada, tras la operación militar de Pakistán contra India, en Rehari, Jammu, el 10 de mayo de 2025. (Foto: REUTERS/Adnan Abidi)

    Tensión en Asia: Pakistán e India anunciaron un “alto el fuego inmediato”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós al organizador de ducha clásico: la opción moderna para ordenar los shampoo que no requiere obras
    • Ni Salah ni Lewandowski: el jugador tapado que podría quedarse con la Bota de Oro en 2025
    • La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril
    • Adiós plásticos amarillentos: cómo blanquear estos objetos con un solo ingrediente

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit