TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Así fue la espectacular fuga de Pablo Escobar de La Catedral, la prisión de lujo donde estuvo 405 días

    El 21 de junio de 1991, el narcotraficante más temido de Colombia, ingresó en una cárcel de lujo que él mismo mandó a construir. Desde allí seguía manejando el cártel de Medellín. A los 13 meses se escapó.

    20 de junio 2023, 09:30hs
    Pablo Escobar, con la ropa que usaba en la cárcel. (Crédito: AFP)
    Pablo Escobar, con la ropa que usaba en la cárcel. (Crédito: AFP)

    Nunca quedó claro en qué momento escapó de la cárcel de lujo que había mandado a construir y desde la que seguía manejando el cártel de Medellín. Sí está claro cómo y cuándo se entregó Pablo Escobar, el temible capo narco que estuvo 405 días preso y se fugó. Una historia de película.

    Eran tiempos de una brutal escalada de violencia en la ciudad que, durante años, fue el centro de operaciones del llamado Zar de la Cocaína. En ese contexto de guerra declarada, Pablo Escobar Gaviria se entregó a la Justicia el 19 junio de 1991 y se fugó de La Catedral 13 meses después, el 21 de julio de 1992. La historia de su estadía en prisión se dio en un contexto de película.

    Leé también: Invasión de hipopótamos: el legado de Pablo Escobar que no pueden controlar

    La Catedral, que antes era un centro de rehabilitación para adictos, fue ocupada por Escobar y nueve de sus más cercanos lugartenientes tras haber sellado un acuerdo con el entonces presidente colombiano, César Gaviria, por el que el jefe del cartel de la droga aceptó ir a la cárcel a cambio de que el Gobierno revocara un tratado de extradición con Estados Unidos.

    Escobar decidió dejar “su hotel de lujo” porque supo que el Gobierno colombiano lo iba a cambiar de sitio de reclusión al comprobar que seguía delinquiendo desde La Catedral, ya que desde allí movía su emporio criminal, asesinaba a sus enemigos, recibía visitas de políticos, artistas, reinas de belleza y hasta jugadores de fútbol.

    El 22 de julio de 1992 escapó de la cárcel y el 2 de diciembre del 1993 murió bajo las balas del Bloque. El cadáver de Pablo Escobar quedó en el techo de su casa (Foto: Policía de Meddellín / AFP)
    El 22 de julio de 1992 escapó de la cárcel y el 2 de diciembre del 1993 murió bajo las balas del Bloque. El cadáver de Pablo Escobar quedó en el techo de su casa (Foto: Policía de Meddellín / AFP)

    La prisión, hecha a la medida del capo, le daba vista sobre Medellín porque estaba en una montaña del caserío La Catedral, en Envigado, ciudad cercana a la capital de Antioquia. Tenían lujosas habitaciones, múltiples salas de juegos, gimnasio, casas de muñecas, una cascada natural y hasta cancha de fútbol, todo con costosos acabados y cercada con malla electrificada que hizo del lugar una fortaleza para el capo.

    La fuga de Pablo Escobar Gaviria de La Catedral

    Pablo Escobar hizo que sus hombres montaran en La Catedral una extensa red criminal que captó a los soldados y oficiales que estaban encargados de la vigilancia externa e interna del recinto, con el fin de vivir a su gusto, con lujos y excesos, y seguir con su actividad delictiva, enviado toneladas de droga a Estados Unidos.

    Pablo Escobar con su hijo Juan Pablo Escobar- Sebastián Marroquín- ( Foto Planeta)
    Pablo Escobar con su hijo Juan Pablo Escobar- Sebastián Marroquín- ( Foto Planeta)

    Solo 13 meses después de su entrega a la justicia, Escobar se fugó a través de un muro de yeso que estaba a un costado del centro penitenciario y que cayó de una patada, con la complicidad de guardias de prisión, militares, y del aparato criminal que seguía manejando tras las rejas.

    El 21 de julio de 1992 fueron enviados a La Catedral el viceministro de Justicia Eduardo Mendoza y el director de Prisiones Hernando Navas Rubio. Ambos debían coordinar el operativo de traslado de Pablo Escobar. Sin embargo, el capo se resistió y tomó de rehenes a los dos funcionarios.

    Horas después de que las fuerzas especiales iniciaran el operativo (a las 7:30 de la mañana del 22 de julio), el presidente César Gaviria reveló que el capo ya no estaba en la cárcel. Los dos funcionarios que eran rehenes fueron rescatados, cinco hombres cercanos a Escobar terminaron detenidos, 11 personas resultaron heridas y el sargento de prisiones Olmedo Mina perdió vida en el operativo.

    Leé también: Un hombre usó un sticker de Pablo Escobar en el grupo de WhatsApp del edificio y lo denunciaron

    La fuga del máximo capo del cártel de Medellín se dio junto a su hermano Roberto de Jesús y nueve de sus lugartenientes. En la retoma de La Catedral se comprobó que la prisión se había convertido en una especie de club de vacaciones para el capo y sus compinches. También se hallaron caletas con armas, miles de dólares, droga, telescopios, gimnasios, entre otras cosas.

    Del paradero de Pablo Escobar solo se volvió a saber el día en el que el Bloque de Búsqueda lo mató en el tejado de un exclusivo sector de Medellín, el 2 de diciembre de 1993.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    2

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    3

    ¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

    Por 

    The New York Times

    4

    Tragedia en Sri Lanka: 21 personas murieron luego de que el micro en el que viajaban cayera por un acantilado

    5

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Pablo Escobar GaviriaCártel de MedellínColombiaExterno

    Más sobre Internacional

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (Foto: Reuters)

    Bajo presión de Trump, Volodimir Zelenski aceptó reunirse con Vladimir Putin, pero exigió un alto el fuego

    Imágenes de las actividades de la Brigada Golani del Ejército de Israel en la zona de Rafah, sur de Gaza (Foto: EFE)

    Hamas asegura que avanzan las negociaciones para alcanzar el cese el fuego con Israel en Gaza

    El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica (Foto: EFE)

    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, habló sobre la salud de José “Pepe” Mujica: “Está mal”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Chaco: la alianza entre Milei y el gobernador Zdero le gana a la lista de Capitanich
    • La China Suárez chicaneó a Wanda Nara por haber presumido un regalo que le mandaron desde Turquía
    • Perlitas de las elecciones en 4 provincias: de un candidato vestido de payaso a la mujer que votó con 101 años
    • Milei aseguró que no hizo un pacto con el exgobernador Carlos Rovira por Ficha Limpia: “Es mentira”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit