TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Uganda aprobó una ley que castiga hasta con la pena de muerte las relaciones entre personas del mismo sexo

    El máximo castigo es para reincidentes. La norma no considera delito la homosexualidad, pero sí mantener vínculos sexuales.

    29 de mayo 2023, 18:51hs
    Activistas de derechos humanos y LGBT protestan contra el gobierno de Uganda (Foto: AP)
    Activistas de derechos humanos y LGBT protestan contra el gobierno de Uganda (Foto: AP)

    Uganda promulgó este lunes una polémica ley que prevé duras penas por mantener relaciones entre personas del mismo sexo. La norma es considerada como una de las más represivas del mundo. Las personas reincidentes pueden ser condenadas a muerte.

    ”El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023″, anunció la oficina del mandatario, Yoweri Museveni, en un comunicado en su cuenta de Twitter.

    Leé también: El papa Francisco aclaró sus dichos sobre la homosexualidad y el pecado en una carta a un cura estadounidense

    La ley se había aprobado el 21 de marzo en el Parlamento y los legisladores afirmaron que protege la cultura nacional y sus valores.

    Cuáles son las penas que establece la ley contra la homosexualidad en Uganda

    Museveni pidió en abril a los diputados precisar en el texto que “ser homosexual” no es un crimen, pero que sí lo es mantener relaciones entre personas del mismo sexo. La enmienda clarificó que no es delito la orientación sexual, pero sí los “actos”, que pueden ser castigados con cadena perpetua.

    Pese a que el mandatario aconsejó a los legisladores que eliminaran una disposición que penaliza la “homosexualidad agravada”, los parlamentarios mantuvieron este artículo que implica que personas reincidentes puedan ser condenadas a la pena capital.

    El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023. (Foto: REUTERS/Abubaker Lubowa)
    El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023. (Foto: REUTERS/Abubaker Lubowa)

    La homosexualidad está penalizada en Uganda desde las leyes que rigieron durante la colonización británica, pero desde la independencia en 1962 nunca ha habido una condena por actos sexuales con consentimiento entre personas del mismo sexo.

    La legislación cuenta con un amplio apoyo de la opinión pública en el país, mayoritariamente cristiano, donde la población es muy religiosa y la comunidad LGBT sufre mucha discriminación. El debate de la ley en el Parlamento estuvo marcado por el uso de insultos homofóbicos.

    Leé también: Rusia aprobó una ley que prohíbe “la propaganda gay”: persecución y multas de hasta 160.000 dólares

    La presidenta del Parlamento, Anita Among, celebró la promulgación del texto. ”Como Parlamento de Uganda, tomamos en cuenta las preocupaciones de nuestro pueblo y legislamos para proteger el carácter sagrado de la familia (...) Nos mantuvimos firmes para defender la cultura, los valores y las aspiraciones de nuestro pueblo”, afirmó.

    La ley establece también que las organizaciones acusadas de alentar las relaciones entre personas del mismo sexo pueden ser prohibidas durante diez años. Las reacciones de la sociedad civil han sido silenciadas en un país donde Museveni gobierna con mano de hierro desde 1986. Pero, a nivel internacional, el proyecto de ley provocó indignación.

    Llueven las críticas a la ley que castiga la homosexualidad en Uganda

    El Alto Comisionado de la ONU expresó su “consternación” por esta legislación “draconiana” y afirmó que “es contraria a la Constitución y los tratados internacionales”. Además, dijo que abre vías para que haya “violaciones sistemáticas de los derechos de las personas LGBT”.

    En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que se trata de una “trágica violación” de los derechos humanos y exigió su derogación.

    Biden pidió analizar “los compromisos de Estados Unidos con Uganda en todos sus aspectos”, como las inversiones y otras ayudas, según un comunicado de la Casa Blanca.

    Leé también: El jeque que habló de su homosexualidad, tuvo que huir de Qatar y ahora desafía al régimen

    A su vez, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, calificó la ley de “deplorable” y dijo que si el ejecutivo ugandés no protege a sus ciudadanos” pondrá en juego las relaciones con sus socios internacionales”

    La ley es “profundamente represiva”, señaló por su parte Amnistía Internacional. El país da “un paso en la dirección equivocada”, añadió la directora adjunta para África de Human Rights Watch, Ashwanee Budoo-Scholtz.

    La oenegé local Human Rights Awareness and Promotion Forum (HRAPF) anunció a su vez que remitió esta ley “abiertamente inconstitucional” al Tribunal Superior de Uganda.

    Las más leídas de Internacional

    1

    “Te amaré por siempre”: la despedida de una amiga de Valeria Márquez, la influencer asesinada en México

    2

    Un cable de alta tensión cayó en medio de una cancha de fútbol y cuatro jóvenes se electrocutaron

    3

    A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Violencia en México: asesinaron en Acapulco al creador de contenido conocido como “El Guerrero Fénix”

    5

    Brutal femicidio en una heladería: una empleada fue asesinada a puñaladas por la espalda por su ex

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    UgandaLGBT

    Más sobre Internacional

    Christian Brueckner hizo un macabro gesto cuando le preguntaron por Madeleine McCann. (Foto: gentileza Mirror)

    El macabro gesto de Christian Brueckner cuando le preguntaron si había secuestrado a Madeleine McCann

    Tres candidatos de ultraderecha son los que tienen más chances de suceder al izquierdista Gabriel Boric como presidente de Chile. (Fotos: EFE y gentileza La Tercera)

    A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    José Carlos González Herrera, conocido como "El Guerrero Fénix", murió en el lugar donde recibió los disparos. (Foto: Facebook/El Guerrero, Opinión Ciudadana).

    Violencia en México: asesinaron en Acapulco al creador de contenido conocido como “El Guerrero Fénix”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Inundaciones, accidentes de tránsito y caos: los videos de la tormenta que azota al AMBA
    • Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola
    • Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo
    • La propuesta de TikTok para los chicos: los invitará a meditar después de las 10 de la noche

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit