TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Nicaragua: con las deportaciones, Ortega se quita una gran presión, pero no abre el diálogo con la oposición

    La Iglesia llamó a la reconciliación. Analistas estiman que la liberación y posterior deportación de 222 opositores no es un paso conciliador. Un vocero del sandinismo habló con TN.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    13 de febrero 2023, 05:24hs
    Personas participan durante una marcha en apoyo al presidente Daniel Ortega en Managua (Foto: EFE)
    Personas participan durante una marcha en apoyo al presidente Daniel Ortega en Managua (Foto: EFE)

    La Iglesia nicaragüense llamó este domingo a la reconciliación del país tras la liberación y deportación de 222 presos políticos, pero el gobierno de Daniel Ortega no se muestra dispuesto a ofrecer una rama de olivo a la oposición ni negociar con Estados Unidos.

    “No estamos interesados en diálogo alguno”, dijo a TN una fuente del gobierno sandinista que pidió el anonimato.

    Leé también: Tras la liberación de más de 220 presos políticos en Nicaragua, Francisco busca mediar en Cuba

    La liberación y deportación masiva de opositores le sirvió al gobierno para quitarse de encima una enorme olla a presión que significaba la disidencia interna en prisión. Sin embargo, eso no significó de ningún modo un acercamiento o una concesión.

    “Es muy probable que esta sea una manera de Ortega de salir del problema de los presos políticos, que es uno de los temas sobre los que más presión ha recibido. La decisión de calificarlos de ´apátridas´ y quitarles la ciudadanía muestra que no es un paso conciliador o que se estén abriendo a un diálogo con la oposición”, dijo a TN la subdirectora para América Latina y el Caribe del Crisis Group, Renata Segura.

    Una enorme olla a presión política

    El gobierno sandinista había detenido a cientos de opositores en los últimos años, entre ellos siete aspirantes presidenciales arrestados antes de los comicios de 2021. En una medida sorpresiva, todos ellos fueron liberados y deportados el jueves a Estados Unidos.

    Para Segura, la medida inesperada no abre un resquicio para el diálogo interno. “El sandinismo no ofrece una rama de Olivo a la oposición, pero se quita de encima la olla a presión de la disidencia interna”, afirmó.

    Simpatizantes del gobierno de Daniel Ortega recorren las calles de Managua en respaldo al gobierno sandinista (Foto: Reuters)
    Simpatizantes del gobierno de Daniel Ortega recorren las calles de Managua en respaldo al gobierno sandinista (Foto: Reuters)

    Tampoco parece ser un puente hacia Estados Unidos para suavizar las sanciones internacionales.

    “Si así fuera, hubieran entablado conversaciones con Washington antes para hacerlo de una manera mejor organizada. Al estar poniéndolo como una deportación de traiciones, no están precisamente lanzando una rama de olivo”, resumió Segura

    El sandinismo advierte que no está interesado en dialogar con Washington

    En un breve intercambio con TN, un dirigente sandinista rechazó cualquier posibilidad de diálogo interno y mucho menos con la Casa Blanca.

    “Nuestra posición como FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) es que no estamos interesados en diálogo alguno con Estados Unidos. Lo que ellos quieren no se lo podemos dar, que es nuestra soberanía, y lo que nosotros queremos, ellos no lo harán, que es el cese de sus agresiones y del injerencismo”, afirmó.

    Leé también: El Sandinismo extendió su poder absoluto en Nicaragua: domina todas las alcaldías del país

    “De modo que estamos preparados para seguir resistiendo y avanzando, como lo hemos hecho siempre, en las circunstancias que resultan de la confrontación inevitable e irreconciliable entre el imperialismo yanqui y nuestra Revolución”, dijo el funcionario, que pidió reserva de su nombre.

    La Iglesia nicaragüense pidió por la reconciliación nacional

    Mientras cientos de simpatizantes sandinistas respaldaron este domingo en las calles de Managua al gobierno de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, el cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, llamó a la reconciliación nacional.

    “Si las leyes se han ido desvirtuando, si hoy tenemos situaciones totalmente distintas al pensamiento de Dios, el Señor nos llama a eso, y qué hermoso ¿verdad?: El perdón, reconcíliate con tu hermano”, dijo Brenes durante la misa dominical celebrada en la Catedral de Managua.

    Daniel Ortega junto a su esposa Rosario Murillo (Foto: Reuters/Oswaldo Rivas)
    Daniel Ortega junto a su esposa Rosario Murillo (Foto: Reuters/Oswaldo Rivas)

    Las palabras del cardenal aludían a la reforma constitucional anunciada por Daniel Ortega para quitarle la ciudadanía nicaragüense a los 222 detenidos deportados a Estados Unidos.

    Según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua, aún quedan 39 “presos políticos” en el país. El más conocido es Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua.

    Leé también: Milagro en Turquía: a seis días del terremoto, lograron rescatar a 11 personas en una jornada

    El religioso fue condenado a 26 años de prisión y fue despojado de su ciudadanía. Tras negarse a ser expulsado del país, se le suspendió su arresto domiciliario y fue trasladado a la cárcel conocida como La Modelo, el mayor centro penitenciario de Nicaragua, reportó EFE.

    Este mismo domingo, el Papa Francisco, quien está mediando en Cuba para la liberación de los cientos de detenidos tras las protestas antigubernamentales de mediados de 2021, recordó a Alvarez y a los presos políticos nicaragüenses.

    “No puedo dejar de recordar con preocupación al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, a quien tanto quiero, condenado a 26 años de cárcel, y también a las personas que han sido deportadas a los Estados Unidos, rezo por ellos y por todos los que sufren en esa querida nación y les pido sus oraciones”, afirmó Jorge Bergoglio en la Plaza de San Pedro.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después encontraron al autor del crimen

    2

    El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

    3

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Un reconocido historiador robó 29 cuerpos de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa

    5

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    NicaraguaDaniel Ortega

    Más sobre Internacional

    Violencia en México

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Donald Trump un "escudo dorado" antimisiles (Foto: EFE)

    “Cúpula Dorada”: Trump gastará US$ 175.000 millones en un sistema de defensa antimisiles similar al israelí

    Evo Morales no será candidato presidencial (Foto de archivo: AFP)

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos por secciones para las elecciones
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías
    • Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz
    • Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit