TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    En 2022 la mitad de los asesinatos a periodistas de todo el mundo fueron en América Latina

    En todo el mundo se reportaron 67 asesinatos de trabajadores de prensa el año pasado. Los motivos por los que la región es una de las más peligrosas.

    Por 

    The New York Times

    25 de enero 2023, 15:24hs
    De los 67 asesinatos a los trabajadores de prensa en 2022 al rededor de todo el mundo, la mitad ocurrió en América Latina. (Foto: AFP)
    De los 67 asesinatos a los trabajadores de prensa en 2022 al rededor de todo el mundo, la mitad ocurrió en América Latina. (Foto: AFP)

    Incluso cuando hay periodistas de todo el mundo cubriendo el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, la región más mortífera para los reporteros el año pasado fue Latinoamérica, donde la violencia contra los integrantes de la profesión aumentó a nuevos niveles, indicó un grupo de monitoreo el martes.

    Leé también: Aumentaron casi un 40% los asesinatos de periodistas en el mundo: la mitad fueron en América Latina

    En todo el mundo se reportaron 67 asesinatos, la mayor cantidad en cinco años, y casi la mitad de ellos sucedieron en la región, señaló el Comité para la Protección de los Periodistas en su reporte anual. “A pesar de que los países en América Latina se encuentran nominalmente en paz”, indicó la organización periodística sin fines de lucro, “la región sobrepasó el alto número de periodistas fallecidos en la guerra de Ucrania”.

    Periodistas de México llevaron a cabo una manifestación en reclamo a los asesinatos a sus compañeros. (Foto: Gentileza de servindi.org)
    Periodistas de México llevaron a cabo una manifestación en reclamo a los asesinatos a sus compañeros. (Foto: Gentileza de servindi.org)

    Solo en México se reportaron 13 de las muertes, la cifra más elevada que se ha constatado en ese país durante un solo año, indicó la organización. En Haití se reportó el fallecimiento de siete periodistas. En Ucrania, donde el conflicto ha matado a un estimado de 40.000 civiles desde la invasión de Rusia en febrero pasado, 15 personas de la industria periodística fueron reportadas como fallecidas. Pero ahí los periodistas cubrían un combate, no la vida cotidiana.

    “En América Latina”, dijo el comité de periodistas, “los reporteros enfrentan la muerte si cubren temas como la corrupción, la violencia de las pandillas y el medioambiente.” Katherine Corcoran, corresponsal veterana en México, comentó el martes que era más peligroso para los reporteros locales, que no cuentan con las protecciones de quienes laboran para organizaciones de medios internacionales.

    Leé también: El 2022 fue el año más violento en tres décadas para ejercer el periodismo en América Latina

    “Simplemente sigue empeorando”, dijo Corcoran, autora de un libro de 2022 que examina los ataques a la prensa en México. “Por contradictorio que parezca”, dijo, “el momento más peligroso para ser periodista a menudo no es cuando un gobierno autocrático tiene el control total y las autoridades pueden llegar a sentir que ‘realmente no hay necesidad de matar a un reportero’, sino cuando la democracia comienza a arraigarse y los centros de poder se desplazan”.

    En América Latina los reporteros enfrentan la muerte si cubren temas como la corrupción, la violencia de las pandillas y el medioambiente. (Foto: Gentileza de SERVINDI.ORG)
    En América Latina los reporteros enfrentan la muerte si cubren temas como la corrupción, la violencia de las pandillas y el medioambiente. (Foto: Gentileza de SERVINDI.ORG)

    “Las muertes de al menos 41 de los periodistas y trabajadores de los medios del año pasado estuvieron directamente relacionadas con su labor”, marcó el comité. Resaltó en particular la muerte a tiros de Shireen Abu Akleh, corresponsal experimentada de televisión de origen palestino estadounidense, así como las muertes de cuatro periodistas de radio en Filipinas que habían estado cubriendo política local y corrupción.

    En México, los reporteros dicen que cumplen con su labor con temor y que incluso ser un periodista prominente ya no parece ser una protección. En diciembre, hombres armados a bordo de una motocicleta dispararon contra un conocido presentador de televisión afuera de su hogar en la capital. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció palabras de alguna manera comprensivas al conductor, pero muchos en el gremio aseguran que su postura abiertamente hostil hacia la prensa los ha puesto en riesgo.

    Leé también: Un periodista murió en Qatar durante el partido de Argentina y Países Bajos: su hermano cree que lo mataron

    Incluso aquellos que intentan evitar cubrir a los narcotraficantes en México, conocidos por su violencia, y se enfocan en, por ejemplo, la corrupción, a veces descubren que dicha trayectoria de reportería los conduce al negocio de las drogas, aseguró Corcoran.

    En Haití, donde las crueles pandillas actúan con libertad en algunos barrios, el Comité para la Protección de los Periodistas señaló que el problema era la erosión generalizada del Estado de derecho y la emergencia humanitaria del país.

    El Comité para la Protección de los Periodistas señaló que el problema era la erosión generalizada del Estado de derecho y la emergencia humanitaria del país. (Foto: Gentileza de SERVINDI.ORG)
    El Comité para la Protección de los Periodistas señaló que el problema era la erosión generalizada del Estado de derecho y la emergencia humanitaria del país. (Foto: Gentileza de SERVINDI.ORG)

    En octubre, Roberson Alphonse, un reportero de radio y periódico veterano que ha cubierto la corrupción y la violencia de las pandillas, recibió varios disparos de camino a su trabajo en la capital, Puerto Príncipe, obra de hombres armados en una pequeña camioneta tipo pickup.

    “Estoy bien, estoy bien”, dijo Alphonse el martes. Dos meses después estaba de vuelta en el trabajo. Alphonse, de 46 años, dijo que la violencia causaba que fuera más difícil que nunca que los periodistas haitianos desempeñaran su labor, en un momento en que es particularmente importante que lo hagan. Los ataques, dijo, no son solo contra la libertad de expresión, sino también atentan contra el derecho de los haitianos a ser informados.

    Las más leídas de Internacional

    1

    “Te amaré por siempre”: la despedida de una amiga de Valeria Márquez, la influencer asesinada en México

    2

    Un cable de alta tensión cayó en medio de una cancha de fútbol y cuatro jóvenes se electrocutaron

    3

    Un abogado robó relojes de lujo con una máscara de silicona que había comprado por internet: el insólito video

    4

    Redujeron la sentencia de los parricidas de Beverly Hills y podrían quedar en libertad

    5

    Una influencer fue asesinada a balazos en México mientras hacía una transmisión en vivo en Tik Tok

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    The New York TimesperiodistasasesinatosAmérica Latina

    Más sobre Internacional

    Quitéria dos Santos Costa, de 29 años, fue asesinada en su lugar de trabajo por su ex. (Foto: gentileza g1).

    Brutal femicidio en una heladería: una empleada fue asesinada a puñaladas por la espalda por su ex

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Para afrontar la incertidumbre económica, tener ahorros de emergencia es un buen comienzo (Foto: Adobe Stock)

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De Pato Filliol a Manu Urcera, esto es lo último en moda masculina
    • Causa Vialidad: el Procurador le pidió a la Corte Suprema que eleve a 12 años de cárcel la pena contra CFK
    • Qué dijo Alex Albon de Franco Colapinto antes de su debut con Alpine en Imola
    • Ni Maradona ni Messi: este es el mejor futbolista de la historia, según Zinedine Zidane

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit