TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Cumbre de la CELAC: con el regreso de Lula, Alberto Fernández quiere reimpulsar la integración regional

    La situación en Brasil tras el intento de golpe del 8 de enero y la grave crisis en Perú estarán en primer plano de la agenda. No viene Nicolás Maduro.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    24 de enero 2023, 05:47hs
    Alberto Fernández, presidente pro-témpore de la CELAC (Foto: AFP)
    Alberto Fernández, presidente pro-témpore de la CELAC (Foto: AFP)

    Alberto Fernández buscará dar un empujón sostenible a la concertación regional. Como presidente pro-témpore y anfitrión de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que sesionará este martes en Buenos Aires, buscará aprovechar el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva al escenario internacional para reimpulsar la integración bajo el motor de un bloque de presidentes de izquierda.

    Con más de una docena de mandatarios confirmados, la VII reunión del foro regional reunirá a representantes de los 33 países que integran el grupo y con el esperado regreso de Brasil, que estuvo fuera del bloque desde 2019 por decisión de su exmandatario, Jair Bolsonaro.

    Leé también: Juan Grabois envió al Papa Francisco una carta de Pedro Castillo pidiendo que interceda en la crisis de Perú

    “Parece que habrá un intento de darle un reimpulso a la coordinación regional, pero creo que habrá que esperar para ver si es fuerte y sostenible”, dijo a TN el analista internacional venezolano radicado en Londres Mariano de Alba, asesor del Crisis Group.

    Cuáles serán los temas que acapararán la agenda de la cumbre de la CELAC

    Buenos Aires se convertirá durante 24 horas en el centro político de la región. Con la ausencia confirmada del presidente venezolano, Nicolás Maduro, el foro tendrá en el foco los temas de integración, la situación en Brasil y la grave crisis que enfrenta el Perú tras la destitución de Pedro Castillo que derivó en periódicas protestas que causaron más de medio centenar de muertos desde el 7 de diciembre.

    “No hay nada muy concreto que esperar, más allá de la posible imagen simbólica de una región que se reencuentra y pudiese manifestar su voluntad de mejorar la coordinación, especialmente luego de varios años de declive”, dijo de Alba.

    Luiz Inacio Lula da Silva y Alberto Fernández mantuvieron un encuentro previo a la cumbre de la CELAC (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
    Luiz Inacio Lula da Silva y Alberto Fernández mantuvieron un encuentro previo a la cumbre de la CELAC (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    El caso de Perú es el más candente. La presidenta Dina Boluarte no estará presente en las deliberaciones. Su gobierno mantiene un entredicho diplomático con la Argentina, Colombia, Bolivia y México, que pidieron el regreso al poder de Castillo.

    El simbólico regreso de Lula y un bloque de presidentes progresistas

    El gobierno argentino sueña con reimpulsar la vieja alianza de izquierda de inicios de los 2000 con nuevos gobernantes, pero con el simbólico regreso de Lula. De hecho, el presidente brasileño habló con Alberto Fernández de rescatar la Unasur, un organismo de integración que en los últimos años quedó virtualmente en el olvido.

    Leé también: Lula da Silva destituyó al comandante del Ejército brasileño luego del intento de golpe de estado

    Argentina y Brasil quieren aprovechar la coyuntura política regional para reimpulsar la integración, con el respaldo de gobiernos de izquierda como el de México, de Andrés Manuel López Obrador; Chile, de Gabriel Boric; Colombia, de Gustavo Petro; Bolivia, de Luis Arce, y Honduras, de Xiomara Castro.

    Los casos de Daniel Ortega, de Nicaragua, Miguel Díaz-Canel, de Cuba y Nicolás Maduro, de Venezuela, han generado cortocircuitos entre los distintos gobiernos del área y fuertes denuncias de la oposición de Juntos por el Cambio. De los tres, solo Miguel Díaz-Canel llegó a Buenos Aires para asistir al foro.

    Alberto Fernández, presidente de la Celac (Foto: AFP)
    Alberto Fernández, presidente de la Celac (Foto: AFP)

    “Parte del problema que enfrenta la región es la incapacidad de diversos gobiernos de cumplir los compromisos que se asumen internacionalmente, a sabiendas de que en la mayoría de los casos a lo que se exponen es solo a una condena internacional. Así que no se trata de únicamente que Maduro o Díaz Canel se sienten en la mesa, sino que demuestren voluntad de cumplir con lo que se acuerde y hagan concesiones que demuestren que se toman en serio los asuntos en la agenda como la cooperación en temas de democracia y derechos humanos”, afirmó de Alba.

    Leé también: Perú: un hombre murió en enfrentamientos con la policía y manifestantes prendieron fuego una comisaría

    Otros presidentes o jefes de Estado que asistirán a la cita son Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Luis Lacalle Pou (Uruguay). Guillermo Lasso de Ecuador, finalmente no participará del encuentro.

    Qué es la CELAC

    La CELAC fue creada en 2010. Se trata de un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política de ámbito regional que intenta impulsar la integración y el desarrollo de los 33 países de América Latina y el Caribe que confirman el foro.

    En sus orígenes, el grupo buscó promover y proyectar una voz concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los grandes temas globales, con el objetivo de buscar una mejor inserción y proyección de la región en el ámbito internacional.

    Leé también: Era una actriz exitosa en Rusia y por la guerra abandonó su carrera para venir a parir a la Argentina

    En esta cumbre por primera vez fue invitado el presidente estadounidense, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, que no vendrán a la cita. Se espera que el líder chino envíe un mensaje.

    Para Mariano de Alba, “más allá de las reacciones a hechos como lo que sucedió en Brasilia el 8 de enero o la crisis en el Perú, también hay que ver si finalmente hay acuerdo para dotar a la CELAC de una infraestructura institucional y si la delegación de Estados Unidos por primera vez invitada, tiene una actuación relevante”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El minuto a minuto de la histórica ceremonia de entronización del papa León XIV

    2

    Un buque con 300 pasajeros chocó contra el puente de Brooklyn en Nueva York: hay dos muertos

    3

    Los latinos de la Florida viven con temor a las deportaciones: evitan salir a las rutas y hablar en español

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es

    5

    La misteriosa muerte de Hermann Göring, el jerarca nazi que se suicidó en prisión con una pastilla de cianuro

    Por 

    Ricardo Canaletti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CelacAlberto FernándezLula Da Silva

    Más sobre Internacional

    Joe Biden, expresidente de los Estados Unidos (Foto: AP)

    El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que tiene cáncer de próstata agresivo

    Baterías de defensa ucranianas en acción (Foto: Reuters)

    Ucrania denunció una ataque récord de 273 drones rusos contra su territorio

    Vastas zonas quedaron devastadas en Laurel County, en London, Kentucky (Foto: Reuters)

    Al menos 27 personas murieron tras un fuerte tornado que afectó el oeste y el sur de Estados Unidos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni San Pedro ni Ramallo: el destino de Buenos Aires donde también se cultivan naranjas deliciosas
    • Cerró la votación para legisladores de CABA y los resultados se conocerán antes de lo previsto
    • Ari Paluch anunció que vuelve a los medios tras el repudiable comentario que hizo al aire y crece la polémica
    • El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que tiene cáncer de próstata agresivo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit