TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Quemaron vivo a un policía dentro de un patrullero en medio de las protestas que sacuden a Perú

    Otros cuatro agentes están en estado crítico. El lunes fallecieron 17 manifestantes, además de un bebé que era trasladado de urgencia al hospital y no pudo llegar por los bloqueos.

    10 de enero 2023, 19:58hs
    Así quedó el patrullero incendiado en Puno, sur del Perú (Foto: Twitter: @Renatobassman)
    Así quedó el patrullero incendiado en Puno, sur del Perú (Foto: Twitter: @Renatobassman)

    El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, denunció este martes que un suboficial de la Policía Nacional murió tras ser “quemado vivo” por una turba que lo atacó en la ciudad sur andina de Juliaca. En esa región fallecieron el lunes otras 17 personas en manifestaciones contra el gobierno.

    “Se constituye al lugar de los hechos la Policía y constata que un policía fue golpeado y maniatado y el otro, el subalterno de segunda José Luis Soncco Quispe, ha fallecido, ha sido quemado vivo en su patrullero”, aseguró Otárola durante su presentación ante el pleno del Congreso.

    Leé también: Ordenaron detener a un exministro de Justicia de Jair Bolsonaro y al exjefe de la Policía Militar

    Perú vive una grave crisis institucional tras la destitución del presidente Pedro Castillo y el reemplazo asumido por su vice, Dina Boluarte. Desde entonces, simpatizantes del exmandatario piden la salida de la flamante jefa de Estado, el cierre del Congreso y el llamado a elecciones inmediatas.

    Desde el 7 de diciembre, un total de 46 personas murieron en protestas violentas, en especial en el sur del país.

    Cómo fue el crimen de un policía quemado vivo en el sur del Perú

    El primer ministro, quien acudió al hemiciclo para pedir la confirmación parlamentaria a su investidura, relató que los manifestantes retuvieron hacia la medianoche del martes un vehículo patrulla policial en una calle de Juliaca.

    ”En las mediaciones del colegio San Martín, en la urbanización Colmena en Juliaca, un grupo de manifestantes retuvo a la unidad móvil de la unidad de emergencia de la PNP (Policía Nacional del Perú), conformada por una tripulación de dos suboficiales, quienes fueron agredidos a mansalva por los manifestantes“, dijo.

    Cientos de simpatizantes del destituido presidente Pedro Castillo marchan hacia la ciudad de Puno (Foto: AFP)
    Cientos de simpatizantes del destituido presidente Pedro Castillo marchan hacia la ciudad de Puno (Foto: AFP)

    Tras indicar que “deplora” este ataque, hizo un llamado “al orden, a la paz y a la tranquilidad de todos los peruanos”. Además, anunció que este miércoles se decretó un día de “duelo nacional”.

    Otárola aseguró, además, que las autoridades del Ejecutivo darán “todas las facilidades” a la Fiscalía para que investiguen las muertes en las manifestaciones. Previamente, el jefe del comando operativo de la PNP, Jorge Luis Angulo, declaró al Canal N que el agente estaba a bordo de un vehículo cuando fue “secuestrado y posteriormente asesinado” y su cuerpo quedó “totalmente calcinado”.

    Hay otros cuatro policías en estado crítico tras las protestas en el sur del Perú

    Angulo dijo que hay cuatro agentes de la PNP en estado crítico por otros enfrentamientos con manifestantes y lamentó “los altos niveles de violencia” en la región de Puno, así como los 17 fallecidos que dejaron la violenta jornada del lunes.

    Sobre la muerte del suboficial también se pronunció el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, Coordinador de las Fiscalías especializadas contra el crimen organizado. Según dijo, el policía fue atacado “por una turba que ha incendiado el patrullero y quedó atrapado dentro y ha fallecido calcinado”.

    Leé también: La vicepresidenta de Colombia encontró explosivos cerca de su casa y denunció un intento de atentado

    Al menos 17 manifestantes también fallecieron este lunes en la ciudad puneña de Juliaca en las protestas alrededor del aeropuerto de la localidad, además de un bebé que debió ser trasladado a un centro médico y no pudo llegar por los bloqueos, lo que elevó a 46 la cifra de decesos desde el pasado 11 de diciembre en todo el país.

    Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de una asamblea constituyente y el adelanto de elecciones generales a 2023. En ese sentido, Otárola anunció este martes que el Gobierno aprobará declarar un toque de queda nocturno por tres días en Puno “en salvaguardia de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos” de esa región.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    3

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    4

    Se conocieron las fotos de la humilde habitación que el papa León XIV tenía en Perú

    5

    La decisión de León XIV sobre su residencia marcará la impronta que le dará a su papado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PerúDina Boluarte

    Más sobre Internacional

    Rescatistas y personal de seguridad inspeccionan un edificio residencial dañado por un ataque con drones de Pakistán en Jammu, India, el sábado 10 de mayo de 2025. (Foto: AP/Channi Anand).

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    El recién elegido cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, a la derecha, recibe su birrete del papa Francisco mientras es elevado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. (Foto: AP / Riccardo De Luca)

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    María Corina Machado que trabajó "muy de cerca" en la operación. (Foto: AP/Matias Delacroix)

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo
    • Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit