TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    A 18 años del Tsunami en Tailandia que dejó más de 200 mil muertos

    El desastre natural arrasó con pueblos enteros y centros vacacionales en el sudeste asiático. El epicentro se registró cerca de la isla de Sumatra y tuvo una magnitud de 9,1 en la escala de Richter.

    26 de diciembre 2022, 06:36hs
    Una foto del tsunami de 2004 que dejó miles de muertos en la costa del Mar Índico. (Foto: AP/ROMEO GACAD)
    Una foto del tsunami de 2004 que dejó miles de muertos en la costa del Mar Índico. (Foto: AP/ROMEO GACAD)

    El día después de la Navidad de 2004 el mundo se vio conmovido por una catástrofe natural que conmovió el mundo. El tsunami de Tailandia fue el más devastador de la era moderna y provocó unas 230 mil muertes en 13 países del sudeste asiático. Por tratarse de zonas turísticas, había muchos argentinos allí en ese momento, pero todos sobrevivieron.

    Cada 26 de diciembre se honra a las víctimas de aquel desastre que fue originado por un terremoto de magnitud 9,1 en la escala de Richter. El epicentro se situó a 80 kilómetros al noroeste de la isla indonesia de Sumatra y se produjo a 30 kilómetros de profundidad.

    Fue tal la magnitud del movimiento que se generaron olas de unos 30 metros de altura que llegaron a las costas de Indonesia, Tailandia, Sri Lanka, India, Malasia, Bangladesh, Birmania, e incluso Somalía, en el continente africano.

    Foto del desastre que dejó el tsunami en la ciudad de Acheh, Indonesia, en 2004
    Foto del desastre que dejó el tsunami en la ciudad de Acheh, Indonesia, en 2004

    Las gigantescas olas devoraron pueblos enteros y centros vacacionales, especialmente de Tailandia, uno de los destinos más elegidos por turistas de todo el mundo, entre ellos muchísimos argentinos.

    La magnitud ubicó a este terremoto como el segundo más grande registrado desde la existencia del sismógrafo (1875), sólo superado por el de Valdivia, Chile, ocurrido en 1960. Además, también fue el segundo en cuanto a la duración observada (entre 8 y 10 minutos) y tuvo la capacidad de hacer que el planeta vibrara un centímetro, aproximadamente. También originó movimientos telúricos en lugares tan alejados como Alaska e hizo sentir mínimas vibraciones en varias partes del mundo.

    Por qué no hubo alertas que permitieran evacuar las zonas

    La ausencia de alertas hizo que el desastre fuera más devastador aún y el mundo se preguntaba por qué no pudo preverse tamaña catástrofe. Los expertos explicaron que el sismo ocurrió en el límite entre la placa de la India y la de Myanmar. Cuando una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra placa (oceánica o continental), en ese punto hay una enorme cantidad de energía y tensiones acumuladas por años.

    De pronto, la tensión es tanta que sin aviso previo la falla libera toda esa fuerza acumulada. La placa superior que resistía hasta entonces la presión de la inferior, simplemente “rebota” para volver a su posición original. Ese movimiento ascendente del fondo del mar para “acomodarse”, crea una reacción en cadena de las aguas: un tsunami, que es un fenómeno poco frecuente.

    Leé también: Sequías, tormentas e incendios: los 10 desastres naturales del último año que estuvieron interconectados

    Además de las 230 mil muertes, el tsunami de Tailandia generó una situación angustiante en toda la región y dejó cientos de miles de damnificados, que perdieron todo lo que tenían. Esto provocó una respuesta humanitaria internacional y se reunieron más de 7 mil millones de dólares que fueron donados para paliar la situación emergente.

    Milagrosamente, todos los argentinos afectados por el tsunami lograron sobrevivir, y a su llegada a Ezeiza contaron la experiencia aun alterados por el drama que les tocó vivir en primera persona. Como Pablo Barrera, que se encontraba de luna de miel con su esposa en Phi Phi, una paradisíaca isla tailandesa que actualmente, 18 años después, recuperó su esplendor.

    Vista satelital de la acción del tsunami sobre la costa de Banda Aceh, en Indonesia (Foto: AP/DigitalGlobe).
    Vista satelital de la acción del tsunami sobre la costa de Banda Aceh, en Indonesia (Foto: AP/DigitalGlobe).

    Este cordobés, que por entonces tenía 28 años, sufrió heridas y llegó en silla de ruedas. Dijo que alcanzó a agarrarse de unas algas mientras la cadena de olas gigantes arrasaba con todo. Su mujer también pudo salvarse y al reencontrarse, sin saber cómo y con el agua hasta la cintura, se abrazaron durante varios minutos.

    Otro de los sobrevivientes, Ezequiel Gaspes, aseguró que él y su esposa se salvaron porque dos minutos antes del tsunami subieron a su habitación del hotel. Contó que como consecuencia de la catástrofe un bote se incrustó en el cuarto en el que estaban alojados.

    Leé también: Un perro robot ayudará a descubrir áreas inexploradas de las ruinas de Pompeya

    “Nos parecía que estábamos viviendo una película en tiempo real y con nosotros como protagonistas. Fue algo tremendo… Y horas después, cuando el agua se había retirado un poco, mirar las consecuencias desde la azotea del hotel era algo que te hacía llorar. En pocos minutos ese paraíso se convirtió en un infierno”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    “Te amaré por siempre”: la despedida de una amiga de Valeria Márquez, la influencer asesinada en México

    2

    Un avance tecnológico permitió resolver un crimen de hace 50 años: la pista clave fue una caja de cigarrillos

    3

    Un cable de alta tensión cayó en medio de una cancha de fútbol y cuatro jóvenes se electrocutaron

    4

    Brutal femicidio en una heladería: una empleada fue asesinada a puñaladas por la espalda por su ex

    5

    Conmovedora despedida de Lula da Silva y Gabriel Boric a José “Pepe” Mujica: “Intentó cambiar el mundo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    tsunamiAniversariotragediaTNS

    Más sobre Internacional

    El expresidente boliviano, Evo Morales (Foto: EFE)

    Evo Morales asegura que será candidato pese a la inhabilitación de la justicia de Bolivia

    Mientras siguen los combates, Rusia y Ucrania mantienen tratativas en Estambul (Foto: EFE)

    Rusia y Ucrania comienzan las primeras negociaciones para alcanzar un acuerdo tras tres años de guerra

    El senado italiano dio media sanción al proyecto que limita la ciudadanía: cómo afecta a los argentinos (Foto: El Doce TV).

    El senado italiano dio media sanción al proyecto que limita la ciudadanía: cómo afecta a los argentinos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por qué no lo acompañó Cristina Kirchner y chicanas sobre la “línea F”: la recorrida de Santoro por Flores
    • La sudafricana Marlene Dumas se convirtió en la artista mejor paga del mundo: US$13,6 millones por una pintura
    • Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”
    • Martín Masiello, el cantante argentino que vive en un barco en Japón y su música resuena en todo el mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit