TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Desclasificaron el 97% de los documentos sobre el asesinato de John Kennedy: qué pasa con el 3% restante

    Joe Biden argumentó que existen “razones de seguridad” para mantener bajo llave a miles de informes del magnicidio ocurrido en 1963.

    15 de diciembre 2022, 19:36hs
    En esta foto de archivo tomada el 26 de septiembre de 2013, se muestra una página del cable de noticias UPI en un teletipo que informa sobre el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy en el Newseum en Washington, DC  (Foto: AFP)
    En esta foto de archivo tomada el 26 de septiembre de 2013, se muestra una página del cable de noticias UPI en un teletipo que informa sobre el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy en el Newseum en Washington, DC (Foto: AFP)
    Compartir

    Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este jueves miles de documentos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963.

    Se hicieron públicos 12.879 documentos, pero la Casa Blanca impidió la publicación de algunos miles más, invocando razones de seguridad nacional. Ya fueron liberados el 97% de los registros, que suman aproximadamente cinco millones de páginas.

    Leé también: Empieza la transición en Brasil: cuándo asumirá Lula da Silva y cómo será el traspaso de mando

    Sin embargo, los estudiosos de Kennedy aseguran que es poco probable que los documentos que aún se conservan en los archivos contengan revelaciones explosivas o pongan fin a las teorías conspirativas sobre el asesinato.

    Joe Biden anunció que se seguirá reteniendo “una cantidad limitada” de documentos

    El presidente Joe Biden comentó en un memorando que se seguirá reteniendo una cantidad “limitada” de documentos.

    ”El aplazamiento temporal continuo de la divulgación pública de dicha información es necesaria para protegernos contra un daño identificable a la defensa militar, las operaciones de inteligencia, la aplicación de la ley o la conducción de las relaciones exteriores”, dijo.

    El expresidente estadounidense John F. Kennedy (C), la primera dama Jacqueline Kennedy (R) y el gobernador de Texas John Connally (L) y su esposa en la caravana presidencial momentos antes Kennedy recibió un disparo en Dallas, Texas, en esta imagen del folleto tomada el 22 de noviembre de 1963. REUTERS/Victor Hugo King/Biblioteca del Congreso/Folleto/Foto de archivo
    El expresidente estadounidense John F. Kennedy (C), la primera dama Jacqueline Kennedy (R) y el gobernador de Texas John Connally (L) y su esposa en la caravana presidencial momentos antes Kennedy recibió un disparo en Dallas, Texas, en esta imagen del folleto tomada el 22 de noviembre de 1963. REUTERS/Victor Hugo King/Biblioteca del Congreso/Folleto/Foto de archivo

    Cuál es la principal hipótesis del crimen de John Kennedy

    La Comisión Warren, que investigó el ataque a balazos al carismático presidente de 46 años, afirmó que el magnicidio fue obra de un exfrancotirador de la Marina, Lee Harvey Oswald, que actuó solo.

    Sin embargo, esa conclusión formal fue insuficiente para sofocar la especulación de que un complot más siniestro estuvo detrás del asesinato del 35º presidente de los Estados Unidos.

    Leé también: Tensión diplomática: Perú rechazó la “injerencia” de Alberto Fernández tras la destitución de Pedro Castillo

    Oswald desertó a la Unión Soviética en 1959, pero volvió a Estados Unidos en 1962. Fue asesinado a tiros dos días después de matar a Kennedy por el propietario de un club nocturno, Jack Ruby, cuando lo trasladaron de la cárcel de la ciudad.

    Qué dicen los documentos desclasificados sobre el asesinato de John Kennedy

    Un número significativo de los archivos publicados este jueves se relacionan con Oswald, sus viajes internacionales y contactos en las semanas, meses y años anteriores al asesinato de Kennedy.

    Cientos de libros y películas, como el filme de 1991 de Oliver Stone “JFK”, han alimentado la industria de la conspiración, señalando con el dedo a los rivales de la Guerra Fría, la Unión Soviética o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente de Kennedy, Lyndon Johnson.

    En esta foto de archivo de noviembre de 1963, Lee Harvey Oswald, el asesino del presidente John F. Kennedy, es escoltado al cuartel general de la policía de Dallas. (Foto AP/Archivo)
    En esta foto de archivo de noviembre de 1963, Lee Harvey Oswald, el asesino del presidente John F. Kennedy, es escoltado al cuartel general de la policía de Dallas. (Foto AP/Archivo)

    La publicación de los documentos cumple con una ley del Congreso del 26 de octubre de 1992, según la cual los registros de asesinatos que se encuentran en los Archivos Nacionales se publican en su totalidad y sin editar 25 años después.

    Miles de documentos relacionados con el asesinato de Kennedy en los Archivos Nacionales se publicaron bajo la presidencia de Donald Trump, pero el exmandatario también retuvo otros por motivos de seguridad nacional.

    Las más leídas de Internacional

    1

    La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

    Por 

    Ricardo Canaletti

    2

    El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 78 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    4

    “El Mercosur puede negociar con cualquiera”: Santiago Peña pidió ampliar los vínculos comerciales del bloque

    Por 

    Carolina Amoroso

     y 

    Gonzalo Bañez

    5

    Nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia: quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Kennedy

    Más sobre Internacional

    Las inundaciones en Texas fueron catastróficas. (Foto: Reuters)

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 78 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU. (Foto: Reuters)

    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU.

    Lula preside la cumbre de los Brics en Río de Janeiro (Foto: AP)

    El grupo de los BRICS cuestionó la política arancelaria de Trump y exigió “un cese el fuego inmediato” en Gaza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un ropero con cemento y un departamento alquilado: las pistas sobre el hallazgo de un cuerpo en Córdoba
    • Un especialista argentino de la Fórmula 1 salió al cruce de las críticas a Franco Colapinto: “Seamos justos”
    • Wanda Nara mostró cómo pasó la tarde junto a su familia en la casa de sus sueños: “Los propietarios”
    • Ni caminar ni correr: la actividad física más recomendada para mayores de 60 años, según expertos de Harvard

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit