TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La Argentina condenó a Nicaragua, pero evitó firmar un documento para pedir medidas concretas en la ONU

    El comunicado fue impulsado por Estados Unidos y participaron 46 países. El Gobierno justificó que defiende su postura individualmente y no en conjunto.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    13 de septiembre 2022, 17:36hs
    Daniel Ortega acumula denuncias por derechos humanos en Nicaragua. (Foto: AP)
    Daniel Ortega acumula denuncias por derechos humanos en Nicaragua. (Foto: AP)

    La posición de la Argentina en el plano de los organismos internacionales vuelve a quedar en la mira. Hoy por la tarde la delegación nacional ante el Consejo de DDHH (CDH) de las Naciones Unidas condenó a Nicaragua por las persecuciones, detenidos y otras denuncias, pero evitó firmar un documento en conjunto para exigir medidas.

    “Instamos al gobierno de Nicaragua a la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente y a restablecer los derechos y libertades”, esgrimió la representación argentina en el marco del 51° período de sesiones del Consejo, presidido por el embajador Federico Villegas Beltrán.

    Leé también: El embajador Javier Figueroa será el representante de la Argentina en el funeral de la reina Isabel II

    Por, por otra parte, evitó acompañar un documento firmado por otros 46 países que piden tomar “medidas concretar para promover y proteger” los derechos humanos en el país gobernado por Daniel Ortega. Este comunicado fue impulsado por Estados Unidos y cuenta con el acompañamiento de muchos aliados de la Argentina.

    Estas expresiones responden al informe presentado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde exponen incumplimientos de Nicaragua en el plano del diálogo nacional, reformas institucionales, persecución y asedio a opositores, libertad de expresión, libertad de circulación, privación de libertad y condiciones de detención, entre otros.

    La Argentina condenó a Nicaragua, pero evitó firmar un documento para pedir medidas concretas en la ONU

    Las denuncias contra Nicaragua

    “En los últimos meses hemos observado que la situación de derechos humanos en Nicaragua continúa deteriorándose”, puntualizó ante el Consejo con sede en Ginebra el director de la oficina que se encarga de monitorear el cumplimiento de los derechos humanos, Christian Salazar Volkmann.

    Allí presentó el relevamiento del alto Comisionado donde se indica que sólo este año el gobierno de Ortega canceló la personaría jurídica de 1112 organizaciones de derechos humanos y otras asociaciones, cerró 12 medios de radio y televisión de la Iglesia Católica y continuó con las políticas ya denunciadas en sesiones anteriores.

    Al mismo tiempo señaló que, al menos, 195 personas continúan detenidas de forma arbitraria y en condiciones “inhumanas”. También apuntó contra el gobierno nicaragüense por la inclusión de los pueblos indígenas, los derechos de las mujeres y la independencia e imparcialidad judicial.

    Video Placeholder
    Parte de la presentación de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU contra Nicaragua

    El Gobierno nacional aspiraba a que el embajador argentina Villegas Beltrán presida el órgano que presentó este informe tras la salida de Michelle Bachelet, pero la semana pasada se conoció que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, había optado por el austríaco Volker Türk. Fue una desilusión para la delegación argentina.

    La postura de la Argentina ante Nicaragua

    Luego de un comportamiento pendular al comienzo de la gestión, en el último año la Argentina empezó a condenar la violación de los derechos humanos por parte de Nicaragua en distintos organismos internacionales. Eso le valió las críticas de Daniel Ortega contra el propio Alberto Fernández por el avión venezolano-iraní, por ejemplo.

    Pero pese a que la delegación nacional manifestó que siguen “con preocupación los sucesivos informes de la Oficina del Alto Comisionado”, evitaron firmar junto con los otros 46 países el documento donde se exigen medidas concretas e inmediatas por parte de las Naciones Unidas para torcer el comportamiento sandinista.

    El embajador argentino Federico Villegas Beltrán preside el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y aspiraba a llegar a la Oficina de Alto Comisionado. (Foto: ONU)
    El embajador argentino Federico Villegas Beltrán preside el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y aspiraba a llegar a la Oficina de Alto Comisionado. (Foto: ONU)

    Puertas adentro, el Gobierno asegura que la “Argentina viene sosteniendo su exigencia al cumplimiento de los derechos humanos por la postura histórica del país”, pero que lo expresa de modo individual y no en conjunto. No es menor pensar que el documento conjunto fue avalado e impulsado por Estados Unidos.

    Pedido de medidas concretas, sin el acompañamiento argentino

    “Reiteramos nuestro compromiso y solidaridad con el pueblo de Nicaragua y hacemos un llamado a este Consejo a continuar tomando medidas concretar para promover y proteger sus derechos humanos”, reza el texto de dos carillas que fue elaborada inmediatamente después a la presentación del representante del Alto Comisionado y que la Argentina no acompañó.

    Leé también: “¿Hoy es 12 de septiembre?”: el error viral del rey Carlos III y su enojo con otra lapicera

    Allí también exigen que “Nicaragua restablezca el diálogo nacional y reforme el organismo electoral” para llevar adelante las próximas elecciones municipales de noviembre. Si bien esta carta está dirigida al presidente del Consejo, al argentino Villegas Beltrán, en términos legales la representación podría haber acompañado el documento.

    Entre los 46 países signatarios de esta condena se encuentran Brasil, Chile, Colombia, Alemania, Italia, Paraguay, España, Estados Unidos, Reino Unidos y Uruguay, entre otros.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después encontraron al autor del crimen

    2

    El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

    3

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Un reconocido historiador robó 29 cuerpos de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa

    5

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    NicaraguaDerechos humanosCancilleríaDaniel Ortega

    Más sobre Internacional

    Una mujer mató a su marido y se comió sus genitales tras enterarse que miraba a otras chicas en redes sociales. (Foto: Google Street View)

    Brasil: mató a su marido y se comió los genitales tras descubrir que miraba a otras mujeres en redes

    Brooke Anderson tiene 27 años y fue detenida por abusar de un alumno. (Foto: Oficina del Sheriff del Condado de Hillsborough).

    Escándalo en EE.UU.: detuvieron a una profesora de biología acusada de abusar de un alumno adentro del aula

    Violencia en México

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Volkswagen bajó un 20 por ciento el precio del Polo Track hasta el 31 de mayo
    • Desde su traje de esquí a la cartera Dior, subastan el vestidor más icónico de Lady Di
    • Brasil: mató a su marido y se comió los genitales tras descubrir que miraba a otras mujeres en redes
    • La fuerte respuesta de un comentarista de la MLS a Messi tras su crítica a los árbitros

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit