TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La ONU pidió “una acción urgente” para prevenir un accidente en la central nuclear más grande de Europa

    Los técnicos del Organismo Internacional de Energía Atómica dijeron que la situación es “insostenible”. Siguen los enfrentamientos alrededor de la planta.

    06 de septiembre 2022, 12:21hs
    La delegación de la OIEA pudo entrar a Zaporiyia la semana pasada. (Foto: REUTERS/Alexander Ermochenko)
    La delegación de la OIEA pudo entrar a Zaporiyia la semana pasada. (Foto: REUTERS/Alexander Ermochenko)

    La alarma se volvió a encender en torno a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y en control de Rusia desde marzo de este año. La delegación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dependiente las Naciones Unidas reclamó instaurar de manera “urgente” una “zona de seguridad”.

    Al mismo tiempo, los técnicos que lograron entrar a la planta la semana pasada afirmaron que es “insostenible” la situación de la central. “Urge tomar medidas provisorias como el establecimiento de una zona de seguridad nuclear y de protección”, informaron a través de un comunicado de 52 páginas.

    Leé también: Ucranianos crearon perfiles falsos de mujeres para engañar a los soldados rusos

    “Los bombardeos en el lugar y en los alrededores deben cesar inmediatamente para evitar más daños en las instalaciones”, insistió el organismo que encabeza el argentino Rafael Grossi, que se mostró “dispuesto a iniciar consultas”, informó la agencia de noticias AFP.

    Peligrosas condiciones de trabajo para manejar la central

    En el reporte, el OIEA también remarcó las “condiciones extremadamente estresantes” en las que trabaja el personal ucraniano en la central de Zaporiyia, bajo control de las tropas rusas desde marzo pasado, apenas días después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.

    Parte de la estructura de la central nuclear fue dañada por los bombardeos. (Foto : AFP).
    Parte de la estructura de la central nuclear fue dañada por los bombardeos. (Foto : AFP).

    El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov, defendió el control de la mayor central de Europa y remarcó que “las estimaciones” del informe “son principalmente de carácter técnico” y que ello “indica que al director general del OIEA le preocupan ante todo los continuos bombardeos de la estación que crean el riesgo de un incidente nuclear”.

    Conflictividad en aumento en torno a la central

    Desde hace semanas, la confusión reina en torno a la provincia de Zaporiyia, donde se ubica Enerdogar, ciudad en la que se encuentra la central nuclear más grande de Europa, que sufrió múltiples ataques de los que ambas partes se acusan mutuamente, con el riesgo de una catástrofe nuclear.

    Si bien la mayor parte del equipo internacional abandonó la planta el viernes, dos de los seis expertos se quedaron de manera permanente.

    La publicación del informe del OIEA, que Grossi tiene previsto presentar más tarde ante el Consejo de Seguridad de la ONU, se produjo un día después de la desconexión del último reactor en operación en la central, ubicada en el sur de Ucrania.

    Leé también: Un jubilado ucraniano derribó un avión ruso con un rifle y fue reconocido como héroe

    Esta línea “fue desconectada deliberadamente para extinguir un incendio”, explicó el OIEA y precisó que como “no estaba dañada” deberá volver a conectarse lo antes posible. Según el operador ucraniano Energoatom, el fuego “comenzó a causa de los bombardeos”.

    El Ministerio de Defensa ruso rechazó la acusación y culpó al ejército ucraniano de bombardear nuevamente la central. “En las últimas 24 horas, las fuerzas armadas ucranianas han disparado 15 veces con artillería contra la ciudad de Energodar y el territorio de la central nuclear de Zaporiyia”, informaron por Telegram desde el Kremlin.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    5

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    central nuclearGuerra Rusia Ucrania

    Más sobre Internacional

    Rescatistas y personal de seguridad inspeccionan un edificio residencial dañado por un ataque con drones de Pakistán en Jammu, India, el sábado 10 de mayo de 2025. (Foto: AP/Channi Anand).

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    El recién elegido cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, a la derecha, recibe su birrete del papa Francisco mientras es elevado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. (Foto: AP / Riccardo De Luca)

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    María Corina Machado que trabajó "muy de cerca" en la operación. (Foto: AP/Matias Delacroix)

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo
    • Rumbo a las legislativas, los intendentes de la UCR buscan tener voz en la conformación de alianzas políticas
    • Beneficios fiscales para transportistas que conectan el campo con los mercados: énfasis en la leche
    • Estaba a punto de dejar la docencia y un alumno le cambió la vida: el destino los alejó y ahora lo busca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit