TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Inflación, estancamiento, deudas y disturbios: las claves del duro pronóstico del FMI sobre la economía global

    El organismo internacional aseguró que el crecimiento global puede empeorar hasta caer a uno de los más bajos en cinco décadas. El riesgo de la inflación, al tope.

    26 de julio 2022, 16:20hs
    El FMI espera un panorama sombrió en el corto plazo (Foto: AFP)
    El FMI espera un panorama sombrió en el corto plazo (Foto: AFP)

    Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre los riesgos para la economía mundial y señaló que las bajas expectativas de crecimiento pueden, no solo no concretarse, sino que podrían empeorar aún más.

    Para el FMI, la economía puede caer a uno de los niveles más bajos en cinco décadas y hay riesgo de que las monedas nacionales se deprecien considerablemente frente al dólar. Si las predicciones se materializan, el crecimiento mundial podría descender al 2,0% en 2023.

    Leé también: El duro diagnóstico del FMI sobre la economía argentina: “La situación es preocupante”

    “Una recuperación tentativa en 2021 ha sido seguida por desarrollos cada vez más sombríos en 2022 a medida que los riesgos comenzaron a materializarse”, advierte el Fondo. Además, señala que la producción mundial se contrajo en el segundo trimestre de este año debido a las recesiones en China y Rusia.

    Las perspectivas del FMI para los próximos meses en un mundo condicionado por la guerra en Ucrania (Foto: Reuters)
    Las perspectivas del FMI para los próximos meses en un mundo condicionado por la guerra en Ucrania (Foto: Reuters)

    Principales riesgos que se estiman sobre las perspectivas globales.

    Guerra en Ucrania y precio de la energía: según el FMI hay “mucha incertidumbre” sobre los niveles de suministro de gas ruso a Europa para 2022 y 2023, mientras que desde abril ya se observa una caída del 40% respecto al año pasado.

    El informe plantea la posibilidad de que las exportaciones de gas ruso se detengan completamente, lo que podría obligar a los países europeos a racionar la energía. Esto afectaría a sectores industriales importantes lo que reduciría “significativamente” el crecimiento de la zona euro en 2022 y 2023, y tendría un eco “trasfronterizo”.

    Leé también: El FMI pidió priorizar la lucha contra la inflación y recomendó reducir el gasto público o subir impuestos

    • Inflación persistente: a pesar de que “se espera” que la inflación vuelva a los niveles previos a la pandemia antes de finales de 2024, si las presiones son muy fuertes podrían crear una situación de “estanflación”, es decir con economías estancadas a la par que la vida se encarece por una inflación alta.
    La inflación en Estados Unidos alcanzó un récord en 40 años (Foto: Reuters/Andrew Kelly)
    La inflación en Estados Unidos alcanzó un récord en 40 años (Foto: Reuters/Andrew Kelly)
    • Políticas de desinflación: el FMI alerta que los intentos por contrarrestar la inflación por parte de los bancos centrales, generen caídas en la demanda si no eligen bien las tasas de interés directrices. “El riesgo de recesión es particularmente prominente en 2023″, señala el informe.
    • Deuda de economías emergentes: con el aumento de las tasas de interés en las economías desarrolladas, será más caro obtener créditos y sin una política monetaria adecuada, existe el riesgo de que las monedas nacionales se deprecien considerablemente frente al dólar. Esto ocurriría en un momento en el que la posición financiera de muchos Estados ya es “tensa”.

    La institución estima que el 60% de los países de bajos ingresos corren el riesgo de encontrarse, o ya están, en dificultades con su deuda. Hace 10 años, la cifra rondaba el 20%.

    • Estancamiento en China: el organismo internacional prevé un repute en la economía china durante el segundo semestre de 2022, después de una primera mitad de año marcada por numerosas medidas restrictivas debido a la pandemia de covid-19, pero un nuevo brote de covid-19, acompañado de la política de cero covid del gobierno, podría afectar la economía con “importantes repercusiones a nivel mundial”.

    Leé también: Kristalina Georgieva, tras la reunión con Batakis: “Bienvenidos sus esfuerzos por la sostenibilidad fiscal”

    Política de covid cero en China. (Foto: REUTERS/Thomas Peter)
    Política de covid cero en China. (Foto: REUTERS/Thomas Peter)
    • Disturbios civiles y hambruna: como los gastos en alimentos y en energía son insustituibles, la inflación actual “representa una amenaza no solo para la estabilidad económica, sino también para la estabilidad social”, señala el FMI. La institución marca que hay un aumento de las protestas desde el final de la fase aguda de la pandemia. “Los precios más altos de los alimentos y la energía son fuertes indicadores de disturbios”.

    Además, indica que el principal factor que ha impulsado el aumento de los precios de los alimentos ha sido el bloqueo de Rusia a las exportaciones de cereales de Ucrania.

    • Fragmentación de la economía mundial: el FMI también teme un “riesgo grave para las perspectivas a medio plazo con la guerra en Ucrania”: una fragmentación de la economía mundial en bloques geopolíticos con diferencias significativas en estándares tecnológicos, sistemas de pago internacionales y reservas de divisas. “La fragmentación también podría disminuir la eficacia de la cooperación multilateral para responder al cambio climático, con el riesgo adicional de que la actual crisis alimentaria se convierta en la norma”, concluye.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después encontraron al autor del crimen

    2

    El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

    3

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Un reconocido historiador robó 29 cuerpos de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa

    5

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EconomíamundialFMIriesgo

    Más sobre Internacional

    Violencia en México

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Donald Trump un "escudo dorado" antimisiles (Foto: EFE)

    “Cúpula Dorada”: Trump gastará US$ 175.000 millones en un sistema de defensa antimisiles similar al israelí

    Evo Morales no será candidato presidencial (Foto de archivo: AFP)

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos por secciones para las elecciones
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías
    • Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz
    • Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit