TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    “Vivimos en un mundo cada vez con más crisis”: el lamento del representante argentino en el G20 de la juventud

    Terminó en Indonesia la cumbre del Y20. Los jóvenes quieren “presionar para sentarse en la mesa” a resolver los múltiples problemas globales.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    25 de julio 2022, 05:50hs
    Tomás Listrani, representante argentino en el Y20 de Indonesia. (Foto: G20 Indonesia)
    Tomás Listrani, representante argentino en el Y20 de Indonesia. (Foto: G20 Indonesia)

    Ante la falta de respuestas a las constantes y cada vez más frecuentes crisis que aquejan al mundo entero, la juventud global exige un lugar de mayor influencia y decisión para colaborar en el articulado de propuestas que buscan soluciones a las problemáticas actuales: cambio climático, desigualdad, pobreza, conflictos bélicos, entre otras.

    “Hay una juventud que reconoce los problemas que trascienden las fronteras y en cada país tienen que organizarse para presionar a sus gobiernos para ser escuchados, para transformarse en un actor de cambio”, afirma sin titubeos Tomás Listrani, representante argentino en el Y20 -el G20 de la juventud-, durante una entrevista con TN desde Indonesia.

    Leé también: La ola de calor causó un “explosivo” incendio en California y se esperan nuevos récords de temperatura

    Previo a la organización de la cumbre de líderes del G20, todos los años se reúnen distintos “grupos de afinidad” para debatir sobre temáticas específicas de cada sector. Uno de estos grupos es el Youth 20 (Y20), donde delegaciones de jóvenes líderes representan a los 20 países del summit multilateral más importante a nivel global.

    Los jóvenes que participan son representantes de la sociedad civil, no del Gobierno. Esto permite “que se pongan sobre la mesa temas que los presidentes o cancilleres no se animan a tocar”, admite Listrani, para luego remarcar en la importancia de generar una agenda joven para “presionar a que algunas discusiones estén en noviembre”, cuando se organiza el G20 principal.

    - ¿Cuál es la diferencia que existe entre la cumbre de líderes y esta de jóvenes?

    - Cuando los sherpas se juntaron en Indonesia en la previa de la cumbre de líderes no hubo consenso y se levantaron las negociaciones. El hecho de que este encuentro de la juventud finalice con un comunicado que incluye temas como la paz para el desarrollo, la reducción de conflictos y el reconocimiento de problemas como la crisis alimentaria o energética, les pone más presión a los líderes. La juventud puede encontrar en el lenguaje de la diplomacia la forma de llegar a soluciones o consenso.

    La cumbre reunió a casi 100 jóvenes líderes de todo el mundo. (Foto: G20 Indonesia)
    La cumbre reunió a casi 100 jóvenes líderes de todo el mundo. (Foto: G20 Indonesia)

    - ¿Cada delegación representa los intereses de su país? ¿Por qué en el Y20 no se generan esas diferencias tan marcadas?

    - Sí, tenemos en consideración la postura de nuestros países, pero representamos a las juventudes de nuestros países. No necesariamente tiene que coincidir con la totalidad de la postura del gobierno. Es así como hay coincidencias incluso entre los países más alejados como Estados Unidos y Rusia. Es un pedido de la comunidad joven internacional sobre lo que el G20 tiene que poner en la mesa. Las recomendaciones que hacemos son llamados directos a los líderes para que las tomen como parte de su declaración de noviembre.

    - ¿Cuáles son los puntos más críticos que evaluaron?

    - Hay muchas cuestiones. Uno de los que se repite en todos los debates es la creciente desigualdad. Hablamos ya de una crisis mundial, de una crisis que experimenta tanto el sur global como el norte. La crisis alimentaria y energética también se trató y desnuda que las vulnerabilidades están en todos lados, que no reconoce fronteras y afecta a todos por igual. Se debatió sobre el tema de género y la educación sexual, lo cual es un avance importante.

    Leé también: El Reino Unido se derrite y no está preparado para luchar contra el calor

    - ¿Qué es lo que plantearon de “esto necesitamos resolverlo ya?

    - Yo destacaría que estamos reconociendo y explicitando la necesidad de la paz. Cómo crearla y sostenerla como requisito al desarrollo compartido. En agenda también está la cuestión del principio climático, robustecer la salud global, entre los que mencioné. Si bien ya hablamos desde una era post pandemia, como jóvenes las cicatrices que quedaron también nos lleva a robustecer el sistema de repuesta y preparación para evitar futuras pandemias.

    El foco en el medio ambiente y en la “superposición” de crisis

    Por ser el país anfitrión del G20, en Indonesia también se organizan todo el resto de las reuniones de los distintos “grupos de afinidad”, como el Y20. Esta cumbre de la juventud contó con 4 ejes que fueron propuestos por Indonesia: empleo joven, transformación digital, planeta sustentable y diversidad e inclusión.

    Como viene sucediendo en los últimos años, a lo largo de la semana que duró el encuentro los casi 100 jóvenes que representaron a los países y otros grupos de consulta pusieron a la transformación medioambiental como uno de los puntos de mayor importancia. Pero, tal como admitió Listrani a TN, también se puso el ojo sobre “las múltiples crisis” que hay en el mundo.

    - El año pasado hablamos del peligro de que el mundo iba hacia una “catástrofe medioambiental”, ¿qué se dijo en Indonesia?

    - Lo ampliamos un poco más y actualizamos el término: una crisis climática y ecológica. Son crisis múltiples, porque en el mundo hay una superposición de crisis.

    - ¿Cómo es eso?

    - La juventud tiene que hablar cada vez de más temas que quedan sin resolver. Se superpone la crisis ambiental, la alimenticia, con la del empleo, la desigualdad, crisis de inacción política. Y por encima de todo eso le sumamos que hoy aparecen conflictos armados con efectos sistémicos.

    Cada vez hay más temas que quedan sin resolver

    - ¿Es posible resolverlas de a una?

    - Es un mundo donde cada vez hay más crisis es muy difícil resolverlas de manera aislada. Este tema de la superposición de crisis preocupa a la juventud, porque ve que su futuro les ha sido arrebatado.

    - Más allá de identificar el problema, ¿qué camino se propone tomar?

    - Por ejemplo en términos medioambientales, gracias a la iniciativa de la delegación argentina por primera vez desde la cumbre del G20 en Córdoba en 2018 se puso primero en el comunicado final el tema del planeta sostenible habitable. Siempre lo que primaba era lo financiero, político o temas civiles. Es un claro mensaje a los líderes para que no lo dejen en el fondo. Y para cada uno de los temas hay posibles soluciones operativas a adoptar.

    La representación argentina en el Y20 de Indonesia. (Foto: G20 Indonesia).
    La representación argentina en el Y20 de Indonesia. (Foto: G20 Indonesia).

    Tomás Listrani tiene un amplio recorrido en el mundo académico y se mantiene desde hace años como referencia del sector joven. Ya había participado en la edición del año pasado. En este 2022 encabezó la delegación argentina junto a Guadalupe Dadamio, Brenda Kechiyan y Oriana Cherini.

    - Como representante argentino, ¿cuál es la sensación que te llevás de esta cumbre de la juventud global?

    - Hay una juventud global que reconoce que hay problemas que trascienden fronteras y que en cada país hay que presionar para que los gobiernos nos escuchen e incorporen a la mesa como actores de cambio para resolver estos problemas. Pudimos encontrar muchos puntos en común, donde sobresalió la noción de una juventud global compartida en los grandes temas que nos cruzan a todos.

    Leé también: La “nueva Margaret Thatcher” y un nieto de inmigrantes indios: los candidatos para reemplazar a Boris Johnson

    - ¿Y en lo personal?

    - Siento esperanza. Si uno mira a los adultos muchas veces no la hay, pero la juventud quiere tratar de resolver el problema de manera creativa, ambiciosa y sin los tabúes que habitualmente se encuentran en lo que ya se probó.

    - ¿A lo largo de estos años la juventud siente que está teniendo más lugar?

    - Sí, pero no suficiente. La juventud pasó de estar sin consideración a, por ejemplo, ser objeto de políticas. Lo que está pidiendo ahora es que no solamente sea objeto, sino que también sea agente de cambio. Queremos un lugar en la mesa.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Escándalo en EE.UU.: detuvieron a una profesora de biología acusada de abusar de un alumno adentro del aula

    2

    Conmoción en Madrid: fue asesinado un antiguo miembro del gobierno ucraniano prorruso derrocado en 2014

    3

    Video: el momento en que colapsó el techo de una torre de más de 650 años en China

    4

    Brasil: mató a su marido y se comió los genitales tras descubrir que miraba a otras mujeres en redes

    5

    Una cadena de supermercados en Estados Unidos busca empleados y ofrece hasta US$110.000 al año

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    G20guerrahambrunaCambio climático

    Más sobre Internacional

    Sebastián Marset es intensamente buscado (Foto: redes sociales/El País)

    Estados Unidos ofrece una recompensa millonaria por datos del narcotraficante Sebastián Marset

    La policía Nacional trabaja en el lugar donde fue asesinado Andréi Portnov (Foto: EFE)

    Conmoción en Madrid: fue asesinado un antiguo miembro del gobierno ucraniano prorruso derrocado en 2014

    Conocé los detalles de la oferta en la página web de la empresa. (Foto: Adobe Stock)

    Una cadena de supermercados en Estados Unidos busca empleados y ofrece hasta US$110.000 al año

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 22 de mayo
    • Un hombre enfrentó a sillazos a delincuentes armados y evitó que le roben el auto a su esposa
    • Horóscopo de hoy, jueves 22 de mayo de 2025
    • Fulminaron por primera vez a un jugador de “Gran Hermano” y el motivo es polémico: “Se enoja y no entiende”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit