TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Grave advertencia internacional por la situación nuclear en Ucrania: “Es insostenible”

    La Agencia Internacional de la Energía Atómica aseguró que no puede realizar controles sobre la seguridad de la central de Zaporiyia, ocupada por fuerzas rusas.

    19 de julio 2022, 17:56hs
    La central nuclear de Zaporiyia está ocupada por fuerzas rusas (Foto: EFE)
    La central nuclear de Zaporiyia está ocupada por fuerzas rusas (Foto: EFE)

    El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el argentino Rafael Grossi, advirtió este martes que la situación nuclear en Ucrania “es insostenible” ante el incumplimiento de la supervisión internacional.

    Leé también: Centrales nucleares: críticas al acuerdo con China y un pedido de nuevos proyectos

    “Creo que la situación sigue siendo insostenible y cuanto más tiempo pasa, más insostenible es. Porque si analizamos desde el punto de vista de las salvaguardias y las inspecciones, seguimos sin inspeccionar”, explicó a Efe el máximo responsable del organismo dependiente de la ONU.

    La principal central nuclear de Ucrania se encuentra bajo control de fuerzas rusas

    La advertencia de la AIEA se basa en especial en la situación de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, que se encuentra bajo control de las fuerzas rusas desde marzo. Se trata de la mayor de Europa por potencia eléctrica producida.

    Esta situación produjo problemas para la AIEA debido a desconexiones frecuentes en el suministro de datos sobre la situación de la planta.

    Rafael Grossi, titular de la AIEA (Foto: EFE)
    Rafael Grossi, titular de la AIEA (Foto: EFE)

    ”Hay ciertos plazos y compromisos que deben cumplirse y que no se están cumpliendo. Y desde el punto de vista de la seguridad tecnológica: continuamos teniendo problemas de conectividad”, explicó el experto argentino.

    Grossi advirtió que la situación es preocupante. ”También ha sido de público conocimiento que la conexión entre nuestros grupos de expertos aquí y la planta se interrumpe a intervalos regulares. Después se levantan nuevamente, vuelven a caer. No es sostenible esto”, agrega.

    Leé también: Presos a la guerra: la nueva estrategia de Rusia para reemplazar la constante baja de soldados en Ucrania

    Grossi insistió que se deben llevar a cabo tareas de reparación y de supervisión que no se están llevando a cabo.

    ”Quizá, desafortunadamente nos estamos acostumbrando. Pero bueno, más allá de eso, yo sigo insistiendo. Y mi insistencia sigue siendo tan urgente como el primer día puedo hacer”, lamentó.

    Ucrania acusó a Rusia de militarizar la planta nuclear de Zaporiyia con armas pesadas

    El presidente del regulador nuclear ucraniano, Petro Kotin, acusó la semana pasada a Rusia de militarizar la planta con la instalación de armas pesadas, incluidos misiles, con los que atacan localidades cercanas bajo control ucraniano.

    Grossi aseguró que no puede corroborar las acusaciones ucranianas y explicó que este tipo de información muestra lo necesaria que es una misión de verificación sobre el terreno.

    Grave advertencia sobre la situación nuclear en Ucrania
    Grave advertencia sobre la situación nuclear en Ucrania

    “Obviamente no tenemos manera de comprobar si esto es así o no, y en todo caso, esto prueba aún más la necesidad casi imperiosa a estas alturas, de que se nos permita regresar a Zaporiyia para una misión con múltiples objetivos”, señaló Grossi.

    Para el funcionario, “no estamos cumpliendo el calendario de inspecciones. La cantidad de material nuclear que allí existe es muy grande. No podemos seguir prolongando nuestra ausencia”, recalcó.

    El titular de la AIEA llamó a evaluar los daños físicos en la planta nuclear de Zaporiyia

    El responsable del AIEA dijo que además hay que evaluar los daños físicos de la planta debido al intercambio de fuego durante la ocupación de la central por fuerzas rusas, así como las acusaciones ucranianas del uso de la violencia contra el personal de la planta.

    Grossi se mostró dispuesto en junio a visitar la central bajo control ruso, pero Ucrania criticó con vehemencia esos planes al considerar que el viaje del responsable de la ONU podría suponer algún tipo de legitimación de la ocupación rusa.

    Leé también: Detuvieron a la periodista que irrumpió en la televisión rusa con un cartel contra la guerra en Ucrania

    ”Esa idea es incorrecta y además es contraproducente desde el punto de vista de la seguridad nuclear, de las salvaguardias y también del título de propiedad, si lo puedo decir de esta manera, de Ucrania sobre esta planta”, afirmó Grossi.

    “Cuanto más se aleje el organismo de la planta, cuanto más la presencia del organismo en la planta sea una quimera, esta situación sólo se agravará”, advirtió.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    5

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    UcraniaRusiacentral nuclear

    Más sobre Internacional

    Rescatistas y personal de seguridad inspeccionan un edificio residencial dañado por un ataque con drones de Pakistán en Jammu, India, el sábado 10 de mayo de 2025. (Foto: AP/Channi Anand).

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    El recién elegido cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, a la derecha, recibe su birrete del papa Francisco mientras es elevado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. (Foto: AP / Riccardo De Luca)

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    María Corina Machado que trabajó "muy de cerca" en la operación. (Foto: AP/Matias Delacroix)

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Total black y transparencias: el look para entrenar más fashionista lo armó Oriana Sabatini
    • Hay alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes en dos provincias para hoy, sábado 10 de mayo
    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura: formaciones, hora y TV
    • Qué significa que un perro mueva la cola cuando ve a su amo, según un veterinario

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit