TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Violencia en Ecuador: indígenas levantaron el paro tras un acuerdo con el gobierno

    El compromiso se logró tras una mediacion de la Conferencia Episcopal. Las protestas causaron 6 muertos y cientos de heridos.

    30 de junio 2022, 18:44hs
    Líderes indígenas festejan el acuerdo alcanzado con el gobierno de Guillermo Lasso (Foto: AFP)
    Líderes indígenas festejan el acuerdo alcanzado con el gobierno de Guillermo Lasso (Foto: AFP)
    Compartir

    El gobierno de Ecuador y el movimiento indígena firmaron este jueves un acta que puso fin a las violentas protestas por el alto costo de vida.

    En el acuerdo el gobierno de Guillermo Lasso se comprometió a acoger en forma parcial las demandas que motivaron un paro y movilización de 18 días que puso en vilo al país.

    Leé también: En medio de las protestas en Ecuador, las Fuerzas Armadas respaldaron al gobierno de Guillermo Lasso

    El acuerdo se logró gracias a la mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que mantuvo conversaciones con ambas partes hasta alcanzar concesiones por parte del Gobierno, aceptadas por el movimiento indígena.

    Las protestas comenzaron el lunes 13 de junio y causaron 6 muertos, entre ellos un militar, y alrededor de 500 heridos entre manifestantes y agentes.

    Rebaja en el precio de los combustibles, el punto de la discordia

    La firma peligró cuando miembros del movimiento indígena se mostraron en desacuerdo con los puntos aceptados por sus dirigentes. Finalmente hubo consenso en el punto más polémico: el precio de los combustibles.

    Los indígenas pedían una rebaja de 40 centavos, aunque se pactó en 15.

    A ello se añadió el compromiso del Gobierno de derogar un decreto que promovía la actividad petrolera en la Amazonía y de frenar las concesiones mineras en áreas naturales protegidas, zonas intangibles, áreas de recarga hídrica y territorios ancestrales de pueblos indígenas.

    Leé también: ONU: la Argentina reconoció el informe crítico a los DDHH en Venezuela que había desestimado Alberto Fernández

    El Ejecutivo también aprobó condonar a familias campesinas deudas vencidas de hasta 3000 dólares, reducir los intereses de los créditos vigentes y subsidiar hasta en un 50% el costo de la urea. También aumentó de 50 a 55 dólares un bono para familias en vulnerabilidad, duplicó el presupuesto de la educación intercultural y declaró en emergencia el sistema de salud.

    El gobierno de Ecuador derogará el estado de excepción

    El resto de los diez puntos del pliego de demandas del movimiento indígena se tratarán en mesas de trabajo, como la condonación de deudas de hasta 10.000 dólares, el control de precios de productos de primera necesidad y la no privatización de empresas estatales.

    A cambio del cese de las protestas, el Gobierno se comprometió a derogar el nuevo estado de excepción decretado el miércoles en cuatro provincias del país donde se concentraban varios episodios de violencia y desabastecimiento de productos de primera necesidad como combustible y oxígeno medicinal.

    Leé también: “¿Ignorancia o selectividad?”: la crítica de Human Rights Watch contra Alberto Fernández por defender a Maduro

    El acta fue suscripta por el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, y el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza. También lo suscribieron los presidentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, Gary Espinoza, y del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador, Eustaquio Toala.

    ”Nos hemos equivocado porque muchas veces nuestra actitud es violenta, pero eso no significa que siempre vayamos a tener esa actitud. (...) Las dos partes nos hemos equivocado, pero es de valientes reconocer los errores”, dijo Toala.

    El fin de 18 días de paro
    El fin de 18 días de paro

    Iza admitió que el acta no incluye todas las demandas, pero destacó que tiene “importantes logros”. Además pidió que no haya criminalización en la Justicia contra los participantes en las protestas.

    ”Ya basta de seguir estigmatizando y ‘racializando’ a los luchadores sociales. Basta de llamarnos terroristas”, exclamó. Iza advirtió que volverán a convocar movilizaciones si no ven cumplido el acuerdo en 90 días.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Horror en un hospital de Nueva York: una paciente fue asesinada por su compañera de cuarto mientras dormía

    2

    Un exparticipante de MasterChef fue condenado a 12 años de cárcel por secuestrar y abusar de una nena de 12

    3

    Encontraron el cuerpo de un turista ruso en la selva brasileña: estaba desaparecido desde hace cuatro meses

    4

    Frente a un enviado de Trump, Israel y Hamas se reunirán el lunes para negociar la liberación de los rehenes

    5

    Paredes rojas, una cruz de 2 metros y grilletes: así era el calabozo del sexo del financista detenido en EEUU

    Por 

    Matías Bauso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EcuadorGuillermo Lasso

    Más sobre Internacional

    Javier Milei junto a el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. (Foto: AP)

    El apoyo estadounidense a Milei es extraordinario, pero no garantiza una calma duradera

    Por 

    The Economist

    Diseño de portada: Sebastián Neduchal (Videolab / TN)

    A dos años del ataque de Hamas a Israel: cómo la guerra en Gaza redefinió el mapa político de Medio Oriente

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    El combo numérico se refiere a un horario de trabajo (Rebecca Lewington/Cerebras Systems/Handout via REUTERS)

    En qué consiste el sistema 996, la tendencia de trabajo que se está imponiendo en Silicon Valley

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto larga 16° y busca sus primeros puntos con Alpine en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
    • Un punto de inflexión en la forma de entender, diagnosticar y tratar el mal de Alzheimer
    • Dólar y riesgo país en alza: las variables financieras esperan definiciones tras el viaje de Caputo a EE.UU.
    • La desesperante espiral de desconfianza política y económica que Javier Milei no logra frenar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit