TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Ecuador advirtió que su democracia está en riesgo: las claves del conflicto indígena

    El presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción en 6 provincias y a la noche hay toque de queda. Hay enfrentamientos entre los militares y grupos indígenas.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    21 de junio 2022, 18:05hs
    Enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales en Ecuador (Foto: AP/Dolores Ochoa)
    Enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales en Ecuador (Foto: AP/Dolores Ochoa)
    Compartir

    La tensión en Ecuador va en aumento. El país lleva 9 días de protestas convocadas por grupos indígenas y en las últimas horas recrudecieron los violentos enfrentamientos con las fuerzas policiales en la capital del país, Quito. Desde el fin de semana hay estado de excepción en algunas provincias y toque de queda de 22 a 5 de la mañana.

    En este contexto, el ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Lara, advirtió que “la democracia en Ecuador está en serio riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre circulación de la mayoría de los ecuatorianos”. Su declaración buscó poner en observación la actitud de las organizaciones indígenas.

    Leé también: “La vida de los pobres es así”: el drama de los que arriesgan su vida en la selva de Darién

    Los manifestantes lograron ingresar a Quito a pesar del estado de excepción que desde el fin de semana decretó el presidente Guillermo Lasso. Los grupos indígenas, acompañados por organizaciones sociales, mantienen un reclamo sobre 10 puntos relacionados a la economía, entre los que se destaca el pedido para reducir el precio de los combustibles.

    Violencia en aumento

    Las marchas empezaron el lunes 13 y los cortes en las principales rutas de acceso a las ciudades llevaron a una inmediata respuesta de las fuerzas policiales, que se vienen enfrentando con los manifestantes a diario. Los principales choques se dieron en la ruta Panamericana Sur, que une Cotopaxi y Pichincha, donde está Quito.

    Según cifras oficiales, al momento una persona murió por los incidentes y hay un centenar de heridos. El Gobierno afirmó que las pérdidas por las roturas e incidentes asciende hasta los 100.000 dólares.

    Por su parte, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos denunció que desde el inicio del paro general se registraron al menos 39 “vulneraciones de DDHH” que derivaron en 79 detenciones.

    Para paliar esta situación en las últimas horas el presidente Guillermo Lasso decidió ampliar el estado de excepción a 6 provincias -en un principio lo había aplicado sobre 4-. Lo hizo mientras la Asamblea Nacional debatía sobre la propia decisión que el mandatario había tomado el fin de semana.

    Los principales reclamos indígenas

    La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) fue quien convocó al paro general “por tiempo indefinido” para pedir por 10 reclamos relacionados a cuestiones económicas y sociales, que fueron entregados al Gobierno ecuatoriano al comienzo de la protesta.

    • Reducción y no más subida del precio de los combustibles.
    • Alivio económico para más de 4 millones de familias con moratorias y el no embargo de bienes.
    • Precios “justos” en los productos de campo como leche, arroz, cebollas, entre otros.
    • Políticas de inversión para “frenar la precarización laboral”.
    • Protección a los territorios, fuentes de agua y “ecosistemas frágiles”.
    • “Respeto” a la justicia indígena y la autodeterminación de pueblos indígenas.
    • Fin a la “privatización” de sectores estratégicos de la economía ecuatoriana.
    • Políticas de control de precios en productos de primera necesidad.
    • Mayor presupuesto para las áreas de salud y educación.
    • Más políticas para “frenar la ola de violencia, sicariato y delincuencia”.

    Preocupación del gobierno de Ecuador

    Según pudo saber TN, la administración de Guillermo Lasso mira cada vez con más preocupación el movimiento de estos grupos indígenas y sociales. Por lo bajo denuncian que entre ellos hay organizaciones que buscan generar disturbios y desestabilizar al gobierno.

    Para hacerle frente a estos reclamos el presidente anunció la condonación de préstamos de hasta 3 mil dólares y el aumento de un bono social para los sectores más vulnerables, entre los que se encuentran los manifestantes.

    “Los protestantes no toman en serio esta decisión si al mismo tiempo el Presidente anuncia un aumento del estado de excepción y más militares en la calle”, le explicó a TN el activista de derechos humanos Carlos Mazabanda, con mucho conocimiento en los movimientos indígenas.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Horror en un hospital de Nueva York: una paciente fue asesinada por su compañera de cuarto mientras dormía

    2

    Un exparticipante de MasterChef fue condenado a 12 años de cárcel por secuestrar y abusar de una nena de 12

    3

    Una joven fue a la guardia pensando que tenía apendicitis y terminó dando a luz: “Salió de la nada”

    4

    Encontraron el cuerpo de un turista ruso en la selva brasileña: estaba desaparecido desde hace cuatro meses

    5

    Paredes rojas, una cruz de 2 metros y grilletes: así era el calabozo del sexo del financista detenido en EEUU

    Por 

    Matías Bauso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EcuadorGuillermo LassoIndígenas

    Más sobre Internacional

    El presidente estadounidense Donald Trump. (Foto: AP/Andrew Harnik)

    Trump lanzó un ultimátum a Hamas y envió a su yerno a Egipto para negociar la liberación de rehenes en Gaza

    Daniel Yacobi asesinó a su madre para cobrar una herencia millonaria. (Foto: gentileza People).

    Un dentista de Beverly Hills estranguló a su mamá millonaria para heredar su fortuna: le dieron perpetua

    Jason de Souza Junior fue condenado a 12 años de cárcel por abuso sexual. (Foto: gentileza g1).

    Un exparticipante de MasterChef fue condenado a 12 años de cárcel por secuestrar y abusar de una nena de 12

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Conmoción en La Pampa: sorprendieron a un cura manejando alcoholizado
    • Camilota contó cómo los médicos encontraron a Thiago Medina tras salir del coma: “Es un milagro”
    • La maniobra del Gobierno para que el Banco Central tenga más poder de intervención en el mercado cambiario
    • Horror en Córdoba: encontraron un feto en el baño de un micro de larga distancia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit