TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Chile: estado de emergencia con muchas denuncias y poca presencia militar

    Desde Temuco, Chile | El despliegue empezó el martes por la noche en el sur del país y se enfoca en la principal ruta, la 5. Aseguran que la violencia aumentó.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    21 de mayo 2022, 09:40hs
    Chile: los militares en la calle en el sur (Foto archivo: AFP)
    Chile: los militares en la calle en el sur (Foto archivo: AFP)
    Compartir

    Son las 9 de la noche del viernes en la región de la Araucanía. El tránsito en la ruta 5 de Chile -la principal del país, como si fuese la 40 en la Argentina- está muy cargado mano a Santiago y liviano hacia Temuco, sentido al sur.

    A simple vista nada sucede, hay calma. En esta ruta, la que une todo Chile de punta a punta, es donde los militares empezaron a desplegarse desde el martes de la semana pasada por el estado de excepción que el gobierno de Gabriel Boric impuso ante el aumento de los casos de violencia en el sur.

    Leé también: Gabriel Boric removió a un jefe de Defensa y aumenta la tensión por el conflicto mapuche en Chile

    Los conocedores del lugar aseguran que los hechos de vandalismo y ataques ocurren durante la noche, es por eso que piden circular con precaución cuando empieza a caer el sol. Por tal motivo también es que, aseguran, a medida que avanza la oscuridad empiezan a verse más tanquetas y autos blindados vigilando los principales accesos.

    Aunque se respira una tensa calma, nada de eso se ve. En los pocos más de 130 kilómetros que unen Angol con Temuco no fue posible ver a ningún militar. Esta última ciudad es la capital de la Araucanía, la región más afectada por la violencia junto con la de Biobío. La única presencia de uniformados se dio por la mañana a la salida del cuartel general. No en las rutas.

    ¿Cómo es el despliegue militar?

    “Tenemos la cantidad suficiente para el resguardo de las misiones que nos ha dado el decreto presidencial y para hacer los relevos y descansos suficientes para el personal”, respondieron desde el Ejército chileno ante la consulta de TN por la poca presencia de militares.

    Denuncian que aumentaron los casos de violencia en los últimos meses. (Foto: EFE/José Caviedes)
    Denuncian que aumentaron los casos de violencia en los últimos meses. (Foto: EFE/José Caviedes)

    La cifra de efectivos desplegados no fue comunicada. Sí hay estimaciones por lo bajo. Durante el estado de excepción aplicado por el expresidente Sebastián Piñera hubo unos 2000 militares en la calle. Ahora se calcula que la cifra será similar. Lo que si aseguran desde el Gobierno es que el control es “24/7″, ósea, todo el día.

    Las averiguaciones para este artículo también arrojaron que todavía no todos los militares están en posición y listos para hacerlo. Resta venir un número importante desde la región de Santiago y del norte del país, como Iquique.

    Denuncias por aumento de ataques

    En este contexto, las denuncias contra los ataques se acumulan a cada paso. No es difícil encontrar personas que aseguran que “la violencia creció en el último tiempo”, como le explicó a TN el senador Felipe Kast o que todas las semanas hay “nuevas víctimas de ataques rurales y en poblaciones”, tal como lo hizo también Bárbara Orellana, representante de muchas víctimas.

    Leé también: Masacre en Bucha: un video documenta las ejecuciones de civiles por las tropas rusas

    Sucede que los casos han ido en aumento desde que en marzo el presidente Boric quitó el estado de excepción en la Macrozona Sur del país. Según cifras publicadas por el diario La Tercera, del 11 de marzo al 6 de abril hubo 83 ilícitos denunciados. Mientras que del 7 de abril al 16 de mayo se acumularon 162. Estiman que hay muchos más que no fueron públicos.

    Estos fueron los hechos que hicieron cambiar la postura presidencial para decidir sacar a los militares a la calle en el sur del país. Uniformados que, en principio, no se dejan ver en tantos puntos de las principales carreteras pero que aseguran se mantienen en alerta y vigilancia constante.

    Las más leídas de Internacional

    1

    La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

    Por 

    Ricardo Canaletti

    2

    El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Brutal ataque en un supermercado: la gerenta se sentó sobre una empleada en medio de una pelea y la mató

    4

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 52 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    5

    “El Mercosur puede negociar con cualquiera”: Santiago Peña pidió ampliar los vínculos comerciales del bloque

    Por 

    Carolina Amoroso

     y 

    Gonzalo Bañez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    conflicto mapucheGabriel BoricChile

    Más sobre Internacional

    Nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia: quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas. (Foto: New York Post - BBC - CNN)

    Nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia: quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas

    Las inundaciones en Texas fueron catastróficas. (Foto: Reuters)

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 52 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    Más de la mitad de los campesinos son indocumentados (Foto: Reuters/BBC)

    El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: la decepción de Colapinto tras abandonar el GP de Gran Bretaña
    • El mensaje de Alpine luego de que Colapinto tuvo que abandonar la carrera: “Problema en el auto”
    • Se quebró: la desgarradora reacción de Franco Colapinto cuando le anunciaron que debía abandonar la carrera
    • No más rayones: el invento tecnológico para estacionar el auto en espacios reducidos que es furor en Europa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit