TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Una periodista que cubría un operativo de Israel quedó en medio de una balacera y fue asesinada

    Era una de las máximas figuras del canal Al Jazeera, quienes aseguran que fue asesinada “a sangre fría” por Israel. El ministro de Defensa israelí negó todo y apuntó a “terroristas palestinos”. Atención, las imágenes pueden herir tu sensibilidad.

    11 de mayo 2022, 14:01hs
    Video Placeholder
    Shireen Abu Akleh era una de las principales figuras del canal qatarí. (Fotos: AFP).

    La periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, una de las estrellas de la cadena Al Jazeera, murió por disparos de bala este miércoles cuando cubría una incursión del ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania.

    El canal qatarí dijo que la reportera, una palestina cristiana de 51 años, fue asesinada “deliberadamente” y “a sangre fría” por las fuerzas israelíes durante el operativo. Otro periodista de Al Jazeera, el productor Ali Al Samudi, resultó herido en el mismo incidente.

    Leé también: Israel: tres muertos y cuatro heridos en un presunto ataque terrorista cerca de Tel Aviv

    Versiones cruzadas por la muerte de Abu Akleh

    El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, afirmó que “probablemente” murió por disparos palestinos. Lo mismo dijo el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, quien declaró que Abu Akleh “no fue alcanzada por disparos directos” de los soldados. “Existen fotografías que muestran los disparos indiscriminados que realizaron los terroristas palestinos, que con mucha probabilidad alcanzaron a la periodista”, agregó.

    Una periodista que cubría un operativo de Israel quedó en medio de una balacera y fue asesinada

    Un fotógrafo de la agencia de noticias AFP presente en el lugar confirmó que Abu Akleh tenía puesto un chaleco de prensa y un casco cuando recibió el disparo.

    “La bala impactó exactamente en la zona debajo de sus orejas donde no hay cobertura, así que básicamente lo que ocurrió es que Shireen murió inmediatamente en el suelo, fue un ataque dirigido, fue un asesinato dirigido”, declaró Mohamed Moawad, gerente de Al Jazeera, a AFP.

    El fotógrafo señaló que las fuerzas israelíes disparaban en la zona y que vio el cuerpo de la reportera de Al Jazeera en el suelo. No había palestinos armados en la zona, agregó.

    El ejército israelí confirmó que realizó un operativo la mañana del miércoles en el campo de refugiados de Yenín, un bastión de grupos armados palestinos en el norte de Cisjordania, pero negó haber disparado a periodistas.

    La periodista Shireen Abu Akleh yace en el piso tras recibir un disparo mortal. (Foto: AFP/Al Jazeera).
    La periodista Shireen Abu Akleh yace en el piso tras recibir un disparo mortal. (Foto: AFP/Al Jazeera).

    El ejército aseguró que hubo un intercambio de tiros entre sospechosos y las fuerzas de seguridad, y que está “investigando el hecho y viendo la posibilidad de que los periodistas fueran atacados por palestinos armados”.

    “Las fuerzas de ocupación invaden Yenin y asedian una casa”, escribió la periodista a las 6:14 (hora local) en su último correo electrónico, según Al-Jazeera. “Estoy en camino, les enviaré información tan pronto como se aclare”, concluyó.

    En Twitter, el ejército israelí dijo que la operación en cuestión tenía como objetivo “detener a presuntos terroristas en el campo de refugiados de Yenin” y agregó que sus soldados habían sido objeto de “fuego masivo” y ”artefactos explosivos”.

    Al Jazeera acusó a Israel: “Es una asesino flagrante”

    Al Jazeera pidió a la comunidad internacional responsabilizar a Israel por la muerte “intencional” de la periodista.

    “En un asesinato flagrante que viola las leyes y normas internacionales, las fuerzas de ocupación israelíes asesinaron a sangre fría a la corresponsal de Al Jazeera en los territorios palestinos”, indicó la televisión.

    Shireen Abu Akleh fue asesinada en Cisjordania durante un operativo israelí. (Foto:Reuters/Abbas Momani).
    Shireen Abu Akleh fue asesinada en Cisjordania durante un operativo israelí. (Foto:Reuters/Abbas Momani).

    El ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Lolwah Al Khater, aseguró en Twitter que la corresponsal recibió un disparo “en la cara” y calificó al acto de “terrorismo de Estado israelí”.

    Por su parte Estados Unidos exigió una investigación “transparente” sobre la muerte de la periodista, dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

    Leé también: Vuelve la tensión a la Franja de Gaza: Israel bombardeó un depósito de armas de Hamas

    En el mismo sentido la Unión Europea exigió una investigación independiente “lo antes posible”.

    El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Yair Lapid, aseguró que su país quería sumarse a una “investigación sobre la triste muerte de la periodista Shireen Abu Akleh”. “Los periodistas deben ser protegidos en las zonas de conflicto y tenemos la responsabilidad de llegar a la verdad”, agregó.

    Una muchedumbre acompañó el funeral de la periodista palestino-estadounidense en Ramallah. (Foto: REUTERS/Mohamad Torokman).
    Una muchedumbre acompañó el funeral de la periodista palestino-estadounidense en Ramallah. (Foto: REUTERS/Mohamad Torokman).

    Sin embargo, un alto responsable palestino Hussein Al Sheikh señaló que no hubo contacto por parte de Israel para realizar una investigación conjunta.

    El embajador estadounidense en Israel, Tom Nides, tuiteó que estaba “muy entristecido por la muerte de la periodista estadounidense y palestina Shireen Abu Akleh” y pidió “una investigación completa sobre las circunstancias de su muerte”.

    La Asociación de Prensa Extranjera en Israel y Palestina (FPA) también expresó su conmoción y consternación tras la muerte de la periodista y exigió “una pronta investigación” sobre el incidente. En un comunicado enfatizaron que Abu Akleh “vestía un chaleco antibalas con la etiqueta ‘prensa’ y formaba parte de un grupo claramente identificado como periodistas cuando recibió un disparo en la cabeza”.

    “Dado el pobre historial de las fuerzas de seguridad israelíes en la investigación de la violencia contra los periodistas, instamos a una pronta investigación con absoluta transparencia”, reclamó la FPA.

    Amigos y colegas de Abu Akleh lloran en las oficinas de Al Jazeera, en Ramallah. (Foto: AP/Abbas Momani).
    Amigos y colegas de Abu Akleh lloran en las oficinas de Al Jazeera, en Ramallah. (Foto: AP/Abbas Momani).

    “Matar a un periodista es inaceptable de cualquier manera”, añadió el comunicado, que cerró con un pedido “a todas las partes a comprometerse a proteger a los periodistas en el terreno” y a que “responsables de esta horrible muerte rindan cuentas”.

    El ataque de Israel contra el edificio de varios medios en Gaza

    La muerte de Abu Akleh tiene lugar casi un año después de que un ataque aéreo israelí destruyese el edificio en Gaza donde se encontraban las oficinas del canal qatarí y la agencia de noticias AP, en plena guerra contra el movimiento islamista palestino Hamas.

    Video Placeholder
    Los dueños del edificio fueron advertidos antes del bomabrdeo y evacuaron el lugar. (Foto: captura de video).

    Israel dijo en aquel momento que la torre albergaba oficinas de miembros claves de Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, territorio bajo bloqueo israelí.

    Un responsable de Hamas calificó este miércoles la muerte de la periodista de “asesinato premeditado”.

    La muerte de Abu Akleh se produce además en un momento de creciente tensión entre israelíes y palestinos, con enfrentamientos en la explanada de las Mezquitas en Jerusalén, ataques terroristas y bombardeos sobre Gaza e Israel.

    Desde el 22 de marzo, Israel fue el objetivo de una serie de ataques que causaron la muerte de al menos 18 personas. Dos de esos ataques fueron perpetrados por árabes israelíes y cuatro de ellos por palestinos, incluidos tres jóvenes de Yenín, donde el ejército israelí intensificó sus operaciones en las últimas semanas.

    Tras estos ataques anti-israelíes, 31 palestinos, incluyendo a los autores de esos hechos y un joven de 18 años este miércoles cerca de Ramala, murieron a manos de fuerzas israelíes.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    5

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    palestinaIsraelAl Jazeera

    Más sobre Internacional

    Rescatistas y personal de seguridad inspeccionan un edificio residencial dañado por un ataque con drones de Pakistán en Jammu, India, el sábado 10 de mayo de 2025. (Foto: AP/Channi Anand).

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    El recién elegido cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, a la derecha, recibe su birrete del papa Francisco mientras es elevado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. (Foto: AP / Riccardo De Luca)

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    María Corina Machado que trabajó "muy de cerca" en la operación. (Foto: AP/Matias Delacroix)

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit