TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El “zar”, un antiguo ritual de exorcismo que se mantiene vivo entre el pecado y la sanación

    Tratando de paliar la “mala publicidad” por algunas películas de terror, un grupo realiza sanaciones en un teatro, sin sacrificios ni sangre.

    10 de mayo 2022, 10:12hs
    Video Placeholder
    Compartir

    En un teatro de El Cairo, rodeada de  músicos y bajo las luces, Unm Semeh canta para curar a los enfermos de sus demonios. Todo tiene la apariencia de un espectáculo, pero se trata de una sesión de exorcismo.

    El ritual de música y danza conocido como “zar”, con raíces centenarias en Etiopía y Sudán, se realiza tradicionalmente para espantar o exorcizar a los jinn (genio) o espíritus malignos.

    “No somos charlatanes o brujas”, aseguró a la AFP Umm Sameh, la cantante de 72 años, ojos delineados con kohl, grandes aros en las orejas y pulseras de oro.

    Leé también: Un joven fue “exorcizado” tras jurar varias horas al Free Fire

    “El canto es espiritual y saca las energías negativas”, aseguró la cantante principal del conjunto Mazaher, quien agregó que también realizan oraciones de las prácticas místicas del islam sufi.

    Músicos y bailarines llevan aelante el ritual Zar en un teatro de EL Cairo  (Photo by Khaled DESOUKI / AFP)
    Músicos y bailarines llevan aelante el ritual Zar en un teatro de EL Cairo (Photo by Khaled DESOUKI / AFP)

    El ritual zar tradicionalmente dura varios días e incluye sacrificios de animales. Pero no se derrama sangre en el Centro Cultural Makan de El Cairo, donde el grupo se presenta ante invitados extranjeros y locales.

    Los asistentes permanecen embrujados por la voz de Umm Sameh y mueven la cabeza al ritmo del tambor.

    En una sociedad patriarcal, donde a menudo enfrentan discriminación, las ceremonias zar son de las pocas prácticas culturales en las que las mujeres tiene un papel central.

    Umm Sameh dijo que aprendió el ritual a los 11 años de su madre y su abuela. Ahora canta las mismas letras y melodías de memoria porque “las heredé y crecí con ellas”, afirmó con orgullo.

    Ritual de sanación

    “El zar es un ritual de sanación muy antiguo, un poco como un tratamiento médico”, explicó Ahmed al Maghraby, fundador de Mazaher, quien asegura que es el último grupo que realiza el zar en público.

    Creó el espacio de presentaciones Makan hace 22 años “para preservar esta herencia cultural y archivar la música local de todo Egipto”.

    Ahmed al Maghraby, fundador de Mazaher, el último grupo que realiza el zar en público.(Photo by Khaled DESOUKI / AFP)
    Ahmed al Maghraby, fundador de Mazaher, el último grupo que realiza el zar en público.(Photo by Khaled DESOUKI / AFP)

    Fue difícil porque el zar históricamente ha sido despreciado por musulmanes devotos como una práctica pagana, y rechazada por las autoridades estatales como una tradición rural atrasada.

    “Las sociedades egipcias y mediorientales ven todas las cosas locales con desprecio”, lamentó Maghraby.  Dijo que fueron turistas extranjeros los primeros en llevar egipcios a las presentaciones, quienes al inicio decían “no, allí hay jinn y sangre”. “Para ellos, el zar era algo pecaminoso”, comentó.

    Abou Samra, integrante del grupo, señaló que “la gente tiene una idea muy negativa del zar por las películas” de Egipto, considerado el Hollywood del mundo árabe.

    En la película de terror “Al Taweeza” (La Maldición) de 1987, las estrellas Youssra y Tahia Carioca se contorsionaban, bañadas en sangre falsa, emitiendo gritos estridentes”.

    Pero el zar es “un arte como las otras artes”, sostuvo Abou Samra, quien toca la tanboura, una lira de seis cuerdas. “Tenemos que librarnos de estos esterotipos”.

    Nueva generación

    Los tiempos están cambiando. El conjunto, cuyos músicos y bailarines tiene más de 60 años, cuenta  ahora con una nueva integrante.

    Azza Mazaher, quien creció viendo a su madre Umm Hassan tocar las percusiones, ahora toca tambor e inyecta el espectáculo de energía cuando baila por el escenario.

     La voz de Umm Hassan embruja a los demonios y a los presentes durante el ritual Zar (Photo by Khaled DESOUKI / AFP)
    La voz de Umm Hassan embruja a los demonios y a los presentes durante el ritual Zar (Photo by Khaled DESOUKI / AFP)

    Azza dice que el grupo ahora presenta estilos antiguo y nuevo. “Si alguien se siente enfermo y los médicos no encuentran el tratamiento, realizamos una ceremonia”, dijo a AFP.

    “Pero aquí presentamos una pieza ligera de folclor para que la gente lo descubra, lo entienda y lo disfrute”, explicó.

    Mazaher ha participado de varios festivales europeos y ahora hay más egipcios que acuden a sus presentaciones en El Cairo.

    Mariam Essawi, una asistente de unos 20 años, comentó: “Se parecen a nosotros, nos representan. Zar es parte de nuestra historia y herencia cultural. Es extraño que no lo conozcamos”.

    por Nessrin ALI AHMAD/AFP - Fotos de Khaled Desouki. Video de Mohammed Abouelenen

    Las más leídas de Internacional

    1

    Una enorme bola de fuego: el video del incendio en la refinería de Chevron en California

    2

    Una mamá torturó a su beba de cuatro meses y el papá dijo que la maltrataba porque “quería un varón”

    3

    Escándalo en vivo: un conductor uruguayo se agarró a trompadas con un sindicalista y recibió una dura sanción

    4

    Un famoso alpinista murió al caer de uno de los muros más peligrosos de EE.UU.: transmitía en vivo por TikTok

    5

    Misterio resuelto: se supo de qué murió la pareja encontrada en la bañera de un hotel en Brasil

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    exorcismoritualegipto

    Más sobre Internacional

    La insólita propuesta de un político francés frente al aumento de ratas en las calles de París

    La insólita propuesta de un político francés frente al aumento de ratas en las calles de París

    Estados Unidos hundió otra “narcolancha” frente a Venezuela y crece la tensión con Maduro: hay cuatro muertos

    Estados Unidos hundió otra “narcolancha” frente a Venezuela y crece la tensión con Maduro: hay cuatro muertos

    Donald Trump junto a Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí. (Foto: REUTERS / Kevin Lamarque)

    Hamas aceptó liberar a todos los rehenes y Trump le pidió a Israel que frene los bombardeos en Gaza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Di María explicó su frase sobre el gol olímpico a Leandro Brey que despertó críticas de los hinchas de Boca
    • Diputados insistirá con la interpelación de Karina Milei y el proyecto que limita los DNU del Presidente
    • Quién es Fred Machado y por qué está detenido por narcotráfico
    • Thalía homenajeó a Taylor Swift y recreó la portada de The Life of a Showgirl con un vestido ajustado y plumas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit