TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    A 36 años del accidente nuclear de Chernobyl: cómo es el sarcófago que protege al reactor

    La estructura de acero, que encierra los residuos nucleares, pesa 36.000 toneladas. Además, mide 108 metros de alto, 162 de largo y 257 de ancho, y tiene una vida útil de 100 años.

    26 de abril 2022, 09:05hs
    El Nuevo Sarcófago de Seguridad de Chernobyl es la estructura móvil más grande del mundo. (Foto: REUTERS/Valentyn Ogirenko).
    El Nuevo Sarcófago de Seguridad de Chernobyl es la estructura móvil más grande del mundo. (Foto: REUTERS/Valentyn Ogirenko).
    Compartir

    El reactor número cuatro de la planta de Chernobyl, cuya explosión provocó hace 36 años el mayor accidente nuclear de la historia, hoy se encuentra cubierto por un gigantesco sarcófago que protege al medioambiente de los devastadores efectos de la contaminación radioactiva.

    Con la forma de un hangar para aviones donde se podrían estacionar dos Boeing 747, este monstruo necesitó 700.000 tornillos hechos a medida para unir kilómetros de tubos de acero. Para minimizar el riesgo de los trabajadores ante el foco radioactivo, fue construido a 180 metros de donde ocurrió la explosión. y luego lo trasladaron.

    Se erigió en dos mitades, que luego se ensamblaron, y se lo transportó sobre unos rieles especialmente diseñados hasta cubrir el anterior sarcófago que a su vez protegía al reactor dañado. Así, con sus 108 metros de altura, 162 metros de largo y 257 metros de ancho, se convirtió en la mayor estructura construida por el hombre en ser trasladada de un sitio a otro.

    Leé también: Chernobyl: el sarcófago gigante con alta radiación nuclear que fue invadido por tropas rusas

    El Nuevo Sarcófago de Seguridad (NSC, por las siglas en inglés de New Safe Confinement) pesa unas 36.000 toneladas. Sus cimientos descansan sobre un volumen de 20.000 metros cúbicos de hormigón y la bóveda sella las alrededor de 5.500 toneladas de arena radiactiva, plomo, ácido bórico y las 220 toneladas de uranio y otros isótopos inestables, así como las decenas de toneladas del cemento y el acero que han sido irradiados. Se diseñó para evitar la filtración de los residuos nucleares más peligrosos del mundo por los próximos 100 años.

    El Arco, según otra de sus denominaciones debido a su configuración, está cubierto por paneles de acero de especial resistencia y en su interior oculta una cámara de aire de 12 metros de espesor que incorpora un sofisticado sistema de ventilación que minimiza el riesgo de corrosión, mantiene la humedad relativa de la instalación en torno al 40 por ciento y permite recircular unos 45.000 metros cúbicos de aire por hora. De este modo, se asegura que no haya necesidad de reemplazar el revestimiento ni expone a los trabajadores a la radiación durante la vida útil de la estructura.

    Una imagen del sarcófago colocado sobre el reactor 4 de la central nuclear de Chernobyl, donde ocurrió la catástrofe en abril de 1986. (Foto: Reuters/Gleb Garanich)
    Una imagen del sarcófago colocado sobre el reactor 4 de la central nuclear de Chernobyl, donde ocurrió la catástrofe en abril de 1986. (Foto: Reuters/Gleb Garanich)

    La bóveda tiene la capacidad para resistir un terremoto de magnitud 6, un tornado de categoría 3, con vientos de 254 a 332 kilómetros por hora, y temperaturas extremas que van desde los -43ºC hasta los +45ºC.

    Cómo se financió el Nuevo Sarcófago de Seguridad

    Nunca antes se había construido una estructura tan grande en un sitio así de contaminado. Superar los riesgos y dificultades inherentes al proyecto requirió años de preparación y trabajo preliminar, hasta que a fines de 2010 comenzaron las tareas en el lugar y en noviembre de 2016 se colocó la monumental pieza en posición.

    Después de la instalación, prueba y puesta en marcha de los sistemas, recién a mediados de 2019 el Nuevo Sarcófago de Seguridad fue entregado oficialmente a las autoridades ucranianas y al Fondo de Protección de Chernobyl.

    El contrato para este proyecto de diseño y construcción fue adjudicado en 2007 al consorcio francés Novarka, formado al 50% por las constructoras de ese mismo país Bouygues y Vinci. Se trabajó con subcontratistas locales y de diferentes partes del mundo.

    Leé también: Ucrania denuncia que Rusia desconectó la planta nuclear de Chernobyl y podría liberar radiación

    Por ejemplo, los segmentos del sarcófago se confeccionaron en Italia, y luego se enviaron hasta Ucrania en 18 barcos de carga y 2.500 camiones; el sistema de grúa se fabricó en Estados Unidos; el revestimiento se importó de Turquía, y las operaciones de elevación y deslizamiento las llevó a cabo una empresa holandesa.

    El costo final del Nuevo Sarcófago de Seguridad fue de 2.100 millones de euros y estuvo financiado por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y las contribuciones de más de 40 países y organizaciones.

    El 26 de abril de 1986 se registró el peor accidente en materia nuclear de la historia, al explotar la planta de Chernobyl. Ocurrió en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Se estima que 100.000 personas fallecieron en años posteriores a consecuencia de la exposición radiactiva. Además, se estima que más de cinco millones de personas vivieron en áreas contaminadas.

    Las más leídas de Internacional

    1

    La adolescente de 16 años que disparó a mansalva contra una escuela primaria porque no le gustaban los lunes

    Por 

    Ricardo Canaletti

    2

    El plan de deportaciones masivas de Trump choca con el ejército de un millón de campesinos indocumentados

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 78 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    4

    Israel atacó puertos en Yemen y otros puntos estratégicos que están bajo control de los rebeldes hutíes

    5

    Nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia: quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Chernobyldesastre de ChernobylTNS

    Más sobre Internacional

    Israel lanzó una nueva ofensiva contra los rebeldes hutíes (Foto: Cortesía/The Israel Times)

    Israel atacó puertos en Yemen y otros puntos estratégicos que están bajo control de los rebeldes hutíes

    Las inundaciones en Texas fueron catastróficas. (Foto: Reuters)

    Dramáticas inundaciones en Texas: ya son 78 los muertos y sigue la búsqueda de los desaparecidos

    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU. (Foto: Reuters)

    El Gobierno negocia con Trump antes de que venza el plazo para cerrar el acuerdo por los aranceles con EE.UU.

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia en las vías: un hombre murió al ser embestido por el tren Urquiza cuando cruzaba un paso a nivel
    • Brutal ataque en Neuquén: detuvieron a un hombre acusado de intentar degollar a su hijo de tres años
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 7 de julio
    • Luz Cipriota fue mamá de gemelas y contó por qué ocultó su embarazo: “Fue bastante complicado”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit