TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Día de la Tierra: los últimos 7 años fueron los más cálidos desde que hay registros

    El informe Estado del Clima Europeo 2021 advirtió que el nivel global del mar aumentó unos 9 centímetros desde 1993. Científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático advirtieron que se acaba el tiempo para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.

    22 de abril 2022, 09:06hs
    El calentamiento global es una amenaza para la vida de las especies en la Tierra. (EFE)
    El calentamiento global es una amenaza para la vida de las especies en la Tierra. (EFE)

    Las temperaturas en el mundo subieron significativamente desde la era preindustrial y los últimos siete años son los más cálidos desde que hay registros, según un informe del servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus publicado este viernes, coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra.

    El informe, implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea, se elabora cada primavera y esta es la quinta edición.

    "Nos encaminamos firmemente hacia un mundo inhabitable”, aseguró el secretario general de la ONU (Foto: EFE/FAROOQ KHAN)
    "Nos encaminamos firmemente hacia un mundo inhabitable”, aseguró el secretario general de la ONU (Foto: EFE/FAROOQ KHAN)

    Leé también: Día de la Tierra: dónde es y cómo será la Marcha Global por el Clima

    El jefe de la Unidad de Observación de la Tierra, Mauro Facchini, explicó en rueda de prensa que el servicio monitorea los eventos climáticos para entender lo que está sucediendo, datos que sirven a Copernicus para interpretar la situación actual y que servirán para marcar estrategias con miras al futuro.

    Facchini incidió que expertos científicos como los del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) han advertido que se acaba el tiempo para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.

    El informe Estado del Clima Europeo 2021 (Esotc 2021 por sus siglas en inglés) se centra en Europa y el Ártico, no obstante recoge datos mundiales y señala que el nivel del mar a escala mundial continuó ascendiendo el último año, y el aumento global desde 1993 es de unos 9 centímetros.

    El calentamiento global está afectando considerablemente las aguas frías. Foto: Archivo
    El calentamiento global está afectando considerablemente las aguas frías. Foto: Archivo

    Las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, fueron mayores que en cualquier otro momento en al menos 2 millones de años, con concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en torno a 2,3 partes por millón (ppm) y de metano en un 16,5 partes por mil millones (ppb).

    Los últimos siete años han sido los más cálidos desde que hay registros, según Copernicus, aunque 2021 fue uno de los más frescos de este periodo. La temperatura media global de la superficie del mar (TSM) fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850.

    No obstante, señalan los científicos, a escala global se observa un claro aumento de la temperaturas tanto en superficie terrestre como marina en comparación con los niveles preindustriales, registrando un aumento de entre 1,1 y 1,2 ºC del aire en superficie.

    Además, las condiciones de la corriente marina La Niña al principio y al final del año provocaron que las TSM de 2021 fueran más frías a nivel mundial que en los últimos años, situación que repercutió en los valores del aire en superficie tanto en tierra como en el océano.

    Los últimos datos consolidados, hasta finales de 2020, muestran que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa.

    El Ártico registró la cuarta mayor cantidad de emisiones de carbono procedentes de incendios forestales desde 2003, sobre todo de Siberia oriental aunque estuvo muy por debajo de los niveles récord registrados en 2020.

    En relación a 2020, las temperaturas del Ártico fueron menos extremas, pero extensas zonas de Siberia registraron temperaturas más frías que la media, especialmente a principios de año. La región ártica recibió la prolongación del humo de los grandes incendios forestales en la Siberia subártica.

    Leé también: La importancia de los espacios culturales para concientizar sobre el cambio climático

    La extensión del hielo marino del Ártico se mantuvo por debajo de la media durante todo el año. Aun así, durante el verano y el otoño, se mantuvo muy por encima de los mínimos históricos registrados en años anteriores.

    El cambio climático provocó un aumento sin precedentes en el nivel de los mares (Foto: EFE)
    El cambio climático provocó un aumento sin precedentes en el nivel de los mares (Foto: EFE)

    El informe de C3S se ha elaborado con una serie de datos que abarcan desde datos satelitales hasta los recopilados in situ y cuenta con contribuciones de expertos internacionales de la ciencia del clima, entre los que se encuentran los socios de Copernicus y organismos meteorológicos europeos.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El papa León XIV les pidió a los líderes del mundo que se sienten a negociar para poner fin a las guerras

    2

    Murió a los 89 años José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay

    3

    Redujeron la sentencia de los los parricidas de Beverly Hills y podrían quedar en libertad

    4

    Un hombre tiró a su hijastro desde un quinto piso y lanzó una siniestra excusa: “Le estaba mostrando la vista”

    5

    Un hombre prendió fuego a su exnovia después de que ella se negara a volver con él y ahora deberá indemnizarla

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    dia de la tierraCalentamiento globalCambio climático

    Más sobre Internacional

    De película: un abogado usó una máscara realista comprada por internet para robar relojes de lujo

    Un abogado robó relojes de lujo con una máscara de silicona que había comprado por internet: el insólito video

    La mujer pasó 42 días internada después de que su ex la prendiera fuego por negarse a volver con él. (Foto: captura de video G1)

    Un hombre prendió fuego a su exnovia después de que ella se negara a volver con él y ahora deberá indemnizarla

    León XIV pidió a los líderes del mundo que se sienten a negociar y callen las armas. (AP Photo/Domenico Stinellis)

    El papa León XIV les pidió a los líderes del mundo que se sienten a negociar para poner fin a las guerras

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No lo sabías: por qué conviene cortar las etiquetas de la ropa luego de comprarla, según Marie Kondo
    • La fuerte acusación de Pagani a Carlos Palacios luego de los insultos de los hinchas de Boca en la Bombonera
    • Violencia en Mar del Plata: un hombre se cruzó a su exnovia en la calle y la atacó a golpes
    • Lola Latorre combinó lencería de encaje, jean y abrigo de piel, los fetiches del invierno 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit