TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Afganistán: el régimen talibán cerró radios y prohibió el contenido de cadenas internacionales en TV

    Además, dispuso que todos los empleados estatales del país deben tener barba y vestimenta adecuada.

    28 de marzo 2022, 09:31hs
    Milicianos del Talibán cuando tomaron el control del palacio presidencial en Kabul, el domingo 15 de agosto de 2021.
    Milicianos del Talibán cuando tomaron el control del palacio presidencial en Kabul, el domingo 15 de agosto de 2021.

    El ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio del Gobierno talibán patrulló el lunes las entradas de todas las oficinas estatales, comprobando que los empleados se habían dejado crecer la barba y cumplían un código de vestimenta, informaron fuentes a Reuters.

    Los representantes del ministerio estaban dando instrucciones a todos los empleados del Gobierno para que no se afeitaran la barba, vistieran la ropa local consistente pantalones largos y holgados, y un sombrero o turbante.

    Leé también: Las mujeres podrán ir a la universidad en dos provincias de Afganistán

    Vehículos militares durante un desfile organizado por los talibanes en la ciudad afgana de Kandahar. (Foto EFE/STRINGER/Archivo)
    Vehículos militares durante un desfile organizado por los talibanes en la ciudad afgana de Kandahar. (Foto EFE/STRINGER/Archivo)

    Las fuentes añadieron que a los trabajadores se les dijo que a partir de ahora no podrían entrar en las oficinas y que acabarían siendo despedidos si no cumplían las normas de vestimenta.

    Cierre de radios en Afganistán

    Los talibanes cerraron cuatro estaciones de radio regionales y detenido a seis trabajadores, denunció este lunes una asociación afgana, una decisión que se añade a la prohibición de emitir contenido de cadenas internacionales como la británica BBC o la estadounidense Voice of America.

    “Los recientes arrestos de periodistas y la presión sobre los medios han aumentado, y hoy hemos sido testigos del cierre de cuatro radios en la provincia (sureña) de Kandahar”, dijo a Efe el director de la Asociación Afgana de Periodistas Independientes (AIJA), Hujatullah Mujadidi.

    La fuente también denunció la detención de seis periodistas de estas radios, y subrayó que las acciones de los talibanes “han despertado la inquietud entre los medios (de comunicación) afganos y también preocuparán a la comunidad internacional”.

    El Centro Afgano de Periodistas (AFJC, en inglés) llamó a los fundamentalistas a respetar la ley de medios y liberar a los profesionales de la comunicación detenidos.

    “El AFJC condena el acto arbitrario e ilegal del Emirato Islámico (como se autodenomina el Gobierno interino de los talibanes) y les pide respetar la ley de medios que fue aprobada por ellos, así como a liberar a los miembros de las radios detenidos”, afirmó el centro en Twitter.

    Prohibición de contenido internacional en emisiones de radio y televisión

    Mujadidi también condenó la reciente decisión de los talibanes de prohibir a las televisiones del país emitir contenidos de cadenas internacionales, una decisión que ha impactado a medios de comunicación que producen contenidos en idiomas vernáculos como el británico BBC, el estadounidense Voice of America o el alemán Deutsche Welle.

    Ya en noviembre, el régimen talibán había iniciado una campaña contra la presencia de mujeres en medios de comunicación (Foto: UNAMA/Fardin Waezi)
    Ya en noviembre, el régimen talibán había iniciado una campaña contra la presencia de mujeres en medios de comunicación (Foto: UNAMA/Fardin Waezi)

    “Los medios de comunicación conectados con el mundo y las cadenas internacionales han presentado la voz del pueblo afgano al mundo, y la situación del mundo a Afganistán”, lamentó Mujadidi.

    “La prohibición de los medios internacionales no es buena para la gente de Afganistán ni para el Gobierno, así que pedimos al Gobierno de los talibanes que acaben con este problema y relancen la programación”, concluyó.

    Los fundamentalistas no se han pronunciado sobre la prohibición, pero los medios internacionales como la BBC o Voice of America han pedido a los talibanes que levanten el veto.

    “Pedimos a los talibanes que reviertan su decisión y permitan a nuestros socios de televisión emitir programas de la BBC inmediatamente”, dijo el responsable del Servicio de Idiomas de BBC Mundo, Tarik Kafala, en un comunicado.

    Leé también: Afganistán: los talibanes arremeten contra la presencia de mujeres en la televisión

    Según un informe publicado el pasado diciembre por Reporteros Sin Fronteras (RSF) en colaboración con la AIJA, desde el regreso de los islamistas más de 230 medios de comunicación cerraron en el país y unos 6.400 periodistas perdieron su empleo.

    Afganistán ya era antes de la vuelta al poder de los talibanes uno de los países más peligrosos para los periodistas y en 2021 ocupaba el puesto 122 de 180 países en el índice de libertad de prensa de RSF.

    Fuentes EFE y Reuters.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    2

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    3

    ¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

    Por 

    The New York Times

    4

    Tragedia en Sri Lanka: 21 personas murieron luego de que el micro en el que viajaban cayera por un acantilado

    5

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AfganistanTaliban

    Más sobre Internacional

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (Foto: Reuters)

    Bajo presión de Trump, Volodimir Zelenski aceptó reunirse con Vladimir Putin, pero exigió un alto el fuego

    Imágenes de las actividades de la Brigada Golani del Ejército de Israel en la zona de Rafah, sur de Gaza (Foto: EFE)

    Hamas asegura que avanzan las negociaciones para alcanzar el cese el fuego con Israel en Gaza

    El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica (Foto: EFE)

    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, habló sobre la salud de José “Pepe” Mujica: “Está mal”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Jujuy: tras el cierre de la votación, hay expectativa por los resultados
    • Fue campeón internacional con Boca, juega en la liga argentina y ahora tendrá su propio club
    • Elecciones en Salta: Sáenz apuesta a imponerse sobre la lista de La Libertad Avanza
    • San Luis: los primeros resultados se conocerán a las 21 y Poggi confía en imponerse ante Rodríguez Saá

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit