TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Descubrieron un depredador microscópico marino que podría ayudar contra el cambio climático

    Se trata de un microbio unicelular abundante en todos los océanos del mundo que captura carbono.

    14 de marzo 2022, 10:30hs
    Microbio marino
    El microbio marino descubierto es abundante en todos los océanos (foto ilustrativa Adobe Stock).
    Compartir

    Investigadores australianos descubrieron un microbio unicelular marino capaz de capturar carbono de manera natural, incluso cuando los océanos se calientan y se vuelven más ácidos.

    Este microbio, descubierto por científicos de la Universidad Tecnológica de Sidney (UTS), Australia, abunda en todo el mundo, hace la fotosíntesis y libera un exopolímero rico en carbono que atrae e inmoviliza a otros microbios que quedan atrapados en su “mucosfera”.

    Leé también: Las cinco advertencias del alarmante reporte de la ONU sobre el cambio climático: olas de calor, deshielo y crecida del nivel del mar

    Después, el microbio se come a algunas de las presas atrapadas y abandona el exopolímero que, debido al peso de los microbios que tiene adheridos, se hunde y forma parte de la bomba biológica de carbono del océano (el proceso de fijación de carbono del océano y de la escorrentía terrestre por el océano).

    El estudio, dirigido por la bióloga marina Michaela Larsson, se publica este lunes en la revista Nature Communications.

    Qué son los microbios marinos

    Los microbios marinos gobiernan la biogeoquímica oceánica a través de una serie de procesos como el secuestro de carbono que, en gran medida, modulan el clima global.

    Larsson afirma que, si bien la contribución del fitoplancton a la bomba de carbono está bien estudiada, hay muchos microbios con un papel destacado pero mucho menos conocido y raramente cuantificado, como los protistas mixotróficos, que pueden hacer la fotosíntesis y comer organismos al mismo tiempo.

    “La mayoría de las plantas terrestres utilizan los nutrientes del suelo para crecer, pero algunas, como la Venus atrapamoscas, obtienen nutrientes adicionales capturando y consumiendo insectos. Del mismo modo, los microbios marinos que realizan la fotosíntesis, conocidos como fitoplancton, utilizan los nutrientes disueltos en el agua de mar que los rodea para crecer”, explica Larsson.

    Sin embargo, el organismo estudiado en este artículo y denominado Prorocentrum cf. balticum, es mixótrofo, es decir, es capaz de comer otros microbios para obtener una dosis concentrada de nutrientes, “como si tomara un multivitamínico”, afirma.

    “Tener la capacidad de adquirir nutrientes de diferentes maneras significa que este microbio puede ocupar partes del océano desprovistas de nutrientes disueltos y, por tanto, inadecuadas para la mayoría del fitoplancton”, razona la bióloga.

    La importancia del descubrimiento en la lucha contra el calentamiento global

    Para la autora principal del estudio, Martina Doblin, este hallazgo tiene una importancia global que puede ayudar a que el océano equilibre el dióxido de carbono de la atmósfera.

    Las autoras del estudio estiman que este microbio tiene el potencial de hundir entre 0,02 y 0,15 gigatoneladas de carbono al año.

    Un informe de 2019 de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina concluyó que para cumplir con los objetivos climáticos, las tecnologías y estrategias de eliminación de CO2 necesitarán eliminar aproximadamente 10 gigatoneladas de CO2 de la atmósfera cada año hasta 2050.

    Leé también: La selva del Amazonas podría convertirse en una sabana

    Este microbio es “una especie totalmente nueva, nunca antes descrita con tanto detalle”, que podría formar parte de “una solución basada en la naturaleza para mejorar la captura de carbono en el océano”, destaca Doblin.

    “La producción natural de polímeros extracelulares ricos en carbono por parte de los microbios oceánicos en condiciones de escasez de nutrientes, que veremos bajo el calentamiento global, sugiere que estos microbios podrían ayudar a mantener la bomba biológica de carbono en el océano futuro”, subraya.

    Fuente: EFE

    Las más leídas de Internacional

    1

    Asesinó a una joven modelo, escondió su cuerpo y le mandó un macabro mensaje: “Todo el mundo está preocupado”

    2

    Siria e Israel alcanzaron una tregua tras una semana de enfrentamientos sangrientos

    3

    “El avión está en tus manos”: la caja negra reveló el tenso diálogo entre los pilotos del vuelo de Air India

    4

    El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    5

    La Corte de Brasil le impuso a Bolsonaro el uso de tobillera electrónica y le prohibió la utilización de redes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cambio climáticomicrobiooceanos

    Más sobre Internacional

    Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba (Foto: Cortesía/Diario de Cuba)

    El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan un candidato para suceder al presidente Díaz-Canel

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Vehículos militares israelíes recorren Siria cerca de la línea de alto el fuego. (Foto: Reuters/Jamal Awad)

    Siria e Israel alcanzaron una tregua tras una semana de enfrentamientos sangrientos

    El avión se estrelló este jueves. (Foto: EFE/ Rajat Gupta)

    “El avión está en tus manos”: la caja negra reveló el tenso diálogo entre los pilotos del vuelo de Air India

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que un gato ponga la cola erguida, según veterinarios
    • Una youtuber desafió a Alexis Mac Allister en su casa y el resultado sorprendió a todos
    • Ni captura de pantalla ni imprimir los mensajes: así tenés que preservar la evidencia digital si te hackearon
    • Baño de pies con manzanilla: qué beneficios tiene y cómo prepararlo en casa, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit