TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Así se vive en las tierras nucleares de Chernobyl, hoy tomadas por el ejército ruso

    En 2019, Nelson Castro junto a un equipo de TN recorrió la zona donde ocurrió la explosión. La radiación dejó más de 100 mil muertos

    24 de febrero 2022, 18:47hs
    Video Placeholder
    El día que TN visitó Chernobyl, la ciudad nuclear más nociva del mundo. (Foto: Shutterstock)

    Este jueves las tropas comandadas por Vladimir Putin invadieron el territorio ucraniano de Chernobyl, la ciudad donde hace casi 36 años ocurrió la explosión nuclear más dañina de la historia.

    En una cobertura especial para TN, el periodista Nelson Castro recorrió la zona donde ocurrió el mayor desastre medioambiental que provocó cientos de muertos y efectos nocivos de por vida.

    Leé también: Rusia tomó el control de Chernobyl, una zona fundamental para la invasión a Ucrania

    Después del episodio del 26 de abril de 1986 nada volvió a ser igual. La Unión Soviética y Estados Unidos enfrentados era la noticia, pero una explosión en la planta nuclear de Chernobyl provocó una catástrofe abismal que todavía tiene consecuencias.

    En 2019, Castro viajó para contar cómo estaba la zona luego del incendio en el reactor cuatro que envió grandes cantidades de material radiactivo a la atmósfera y provocó la muerte de cientos de miles de personas.

    Casas destrozadas tras la evacucación de 1986. (Crédito: TN.com.ar / Maximiliano Heiderscheid)
    Casas destrozadas tras la evacucación de 1986. (Crédito: TN.com.ar / Maximiliano Heiderscheid)

    Junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón en 2011, es considerado el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. Constituye también uno de los mayores desastres medioambientales de la historia, con una radiación liberada equivalente a la de cientos de bombas atómicas como la de Hiroshima.

    Leé también: Rusia invadió Ucrania: qué posición tomaron los gobiernos del Mercosur

    Los números son contundentes sobre lo que ocurrió. Según cifras oficiales, hubo 31 muertos en la explosión, 134 trabajadores sufrieron un síndrome de radiación agudo y 28 de ellos murieron en pocos días. Al menos 116 mil personas fueron evacuadas y reubicadas en otras ciudades durante 1986. Desde 1990 se reportaron en la zona más de 6000 casos de cáncer de la glándula tiroides, mucho más de las estadísticas comunes.

    Números extraoficiales hablan de más de 100 mil muertos.

    Una imagen aérea del desastre luego de la explosión en la planta de Chernobyl. (Foto: AP)
    Una imagen aérea del desastre luego de la explosión en la planta de Chernobyl. (Foto: AP)

    Actualmente las postales son dolorosas: casas abandonadas, signadas por la evacuación forzada de 1986. Algunos habitantes que resisten en soledad y animales que sobreviven a la radioactividad.

    Casas destrozadas tras la evacucación de 1986. (Crédito: TN.com.ar / David Santistebe)
    Casas destrozadas tras la evacucación de 1986. (Crédito: TN.com.ar / David Santistebe)

    Leé también: Rusia invadió Ucrania: los mapas que explican la guerra de Putin y los lugares de los bombardeos

    El recorrido de TN por Pripyat, la “ciudad fantasma”

    Nelson Castro también recorrió las calles de Pripyat, donde pudo observar los efectos del peor accidente nuclear de la historia en cada esquina del pueblo.

    La ciudad fue fundada el 4 de febrero de 1970 para albergar a los trabajadores de la Central Nuclear de Chernobyl y llegó a hospedar a más de 40.000 personas, durante sus 16 años de historia. Hoy se encuentra desolada y cubierta por la vegetación.

    Hay perros que resisten la radiación del lugar y viven sobre las casas abandonadas. (Crédito: TN.com.ar / Maximiliano Heiderscheid)
    Hay perros que resisten la radiación del lugar y viven sobre las casas abandonadas. (Crédito: TN.com.ar / Maximiliano Heiderscheid)

    Ubicada a escasos tres kilómetros de la central nuclear, Pripyat se caracterizaba por contar con carteles luminosos y decoraciones de cerámica en las fachadas de sus edificios. Además, los arquitectos a cargo de su construcción tuvieron la intención de incorporar la naturaleza al paisaje urbano.

    Leé también: Guerra Rusia-Ucrania: las imágenes de los heridos y muertos en las calles tras los bombardeos

    Junto con el Centro Cultural Energetik, el Bulevar Lenin y el edificio de la administración, la Cafetería de Pripyat era uno de los lugares más llamativos. Pero luego del desastre de Chernobyl los niveles de radiación en este sitio superaron entre cuatro y cinco veces los límites permitidos por la ley de Ucrania, por lo que la zona está desierta.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Le dijeron que su hija había muerto en un incendio, pero años después descubrió que había sido secuestrada

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después encontraron al autor del crimen

    3

    Un reconocido historiador robó 29 cuerpos de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa

    4

    Estados Unidos ofrece una recompensa por información sobre Hezbollah en la Triple Frontera

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ChernobylUcraniaRusia

    Más sobre Internacional

    El senado italiano dio media sanción al proyecto que limita la ciudadanía: cómo afecta a los argentinos (Foto: El Doce TV).

    El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

    Ciudad de México fue sacudido por un doble crimen político (Foto: Reuters)

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Resolvieron una violación seguida de asesinato después de 40 años. (Foto: Departamento de Policía de Salt Lake City)

    Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después encontraron al autor del crimen

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital
    • El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros
    • Luis Caputo habló sobre las medidas para el uso de los dólares bajo el colchón: “No es un blanqueo”
    • Así está hoy Moira Gough, la modelo top que a los 23 años decidió cambiar radicalmente de vida

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit