TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Los efectos del desastre ecológico en las costas peruanas podría durar hasta 10 años

    Según la ONU, el derrame de petróleo ocurrido hace un mes es el peor drama ecológico al que se ha enfrentado el país en su historia.

    16 de febrero 2022, 10:56hs
    Compartir

    El agua luce más limpia y las playas ya cuentan con pocos restos de petróleo mientras que las aves han vuelto a volar por el litoral peruano afectado por el derrame de crudo ocurrido hace justo un mes, pero las consecuencias del accidente son mayúsculas y navegan en los bajos fondos del mar, aunque ya apenas sean visibles.

    “Aparentemente ya no se ve nada, pero el trabajo que queda por hacer aquí va para largo”, resumió Claudia Pasquel, trabajadora del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en la playa Pocitos Ruiz, en el municipio de Ancón, la realidad a la que se enfrenta el país tras el “peor desastre ecológico al que se ha enfrentado”, según la ONU.

    Leé también: Cuántos litros de agua puede contaminar una gota de petróleo

    La limpieza del derrame de petróleo en Perú alcanzó el 76 por ciento

    El 15 de enero pasado en la refinería La Pampilla, operada por Repsol, se produjo un derrame de petróleo que las autoridades peruanas estimaron en 11.900 barriles, aunque la empresa señaló que fueron 10.400, y que alcanzó a 30 playas del norte de Lima y el Callao, afectando a especies animales, además de trastocar la economía de miles de familias que viven del mar.

    Repsol anunció este martes que el operativo de limpieza ya se encuentra en un 76%, por lo que pronto finalizará las tareas en el mar y a finales de este mes en las playas afectadas.

    Para cumplir con estos plazos, cientos de personas siguen limpiando roca a roca cualquier mancha de crudo en el litoral peruano, como pudo constatar la agencia EFE en la playa Pocitos Ruiz.

    El derrame de petróleo y su alto impacto en el ecosistema

    “En un principio lo que llamó la atención a la ciudadanía fueron los animales dañados, los pingüinos, las nutrias y las aves, pero realmente la mayor preocupación es el petróleo que está en la columna de agua, que está en el mar todavía”, declaró a la agencia EFE Juan Carlos Riveros, director científico de la organización Oceana.

    Los expertos coinciden en que el impacto en el ecosistema por el momento es alto, pero remarcan que tras las tareas de limpieza y rescate que acabarán pronto comenzará una segunda etapa, larga, compleja, menos fotogénica y, como comenta Riveros, “llena de zonas grises”.

    “Hemos hecho mucho trabajo de recuperación, pero solo de lo que se puede ver, hay mucho espacio que no hemos abarcado, se viene una tarea bastante grande y hay todo un trabajo y estudio que realizar ahora”, agregó a EFE David Orosco, el jefe de la Zona Reservada Ancón, que administra el Sernanp.

    Qué es la biorremediación

    El estudio que mencionó el especialista comprenderá una ardua tarea de monitoreo y conteo constante de diversos marcadores, como la composición de agua o el seguimiento de comunidades de aves, y será clave para determinar el impacto real del accidente y ver cómo se debe actuar para comenzar la recuperación del ecosistema.

    Este proceso se denomina biorremediación y consiste en utilizar microorganismos, enzimas u hongos para recuperar un medio ambiente alterado, pero antes de comenzar esta etapa se debe conocer el estado exacto del ecosistema.

    “Nuestra experiencia en otros derrames indica que rara vez se puede recoger más del 25 % del total de crudo derramado, y entre el 25 % que se ha evaporado, aún queda el 50 % que está en la columna de agua del océano, ya bien sea desagregado en moléculas que van a parar a las algas, al placton o en el fondo marino, ingerido por animales, en los moluscos”, detalló Riveros.

    De 6 a 10 años de recuperación del ambiente

    El tiempo de recuperación del medio fue estimado entre seis y diez años por Riveros, que consideró que solo entonces se tendrá “un ambiente relativamente saludable en términos de la biodiversidad”, aunque el periodo será menor para su uso público, ya que “se podrán usar las playas y los pescadores retomarán su trabajo el próximo verano”.

    El impacto ambiental también está acompañado de una gran afectación a alrededor de 3.000 familias que viven de lo que les proporciona el mar y no podrán trabajar en el mediano plazo, por lo que esos daños pueden afectar a una generación de estos peruanos.

    “Si no pescamos peces, pescamos petróleo” se lamentó a EFE en el muelle de Ancón Manuel Chapeyquen, conocido como ‘el rico’, un pescador que, además, tiene dos embarcaciones turísticas para utilizar en el verano que apenas ha podido estrenar.

    Leé también: En Comodoro Rivadavia aparecieron perros cubiertos de petróleo y los vecinos denuncian que hay pozos mal sellados

    Cientos de pescadores parten cada día en sus barcas tradicionales, dirigidos por Repsol y ataviados con monos de limpieza, hacia las zonas en las que aún quedan manchas de petróleo, para retirarlas y así ganar algo de dinero, acompañados de pelícanos y zarcillos que han vuelto a sobrevolar las costas afectadas.

    “No se trata solo de algo económico, también psicológico, han destruido nuestro ecosistema”, declaró Chapeyquen mientras recorría la costa y afirmaba que ha recibido tarjetas y ayudas económicas entregadas por la empresa y las autoridades, pero que lo que quieren él y sus compañeros es volver a trabajar porque “no son mendigos”.

    Repsol aseguró a EFE, a través de su portavoz, Luis Vásquez, que se quedará el tiempo que sea necesario en la zona, tanto para continuar con el trabajo de limpieza y la colaboración con las autoridades y asociaciones de afectados, así como en los posteriores estudios de recuperación del medio ambiente.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami

    2

    Los aranceles y sanciones de Trump causan la peor crisis bilateral de la historia entre EE.UU. y Brasil

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Luchaban con tiburones esperando el rescate: el infierno en el mar de los náufragos del USS Indianápolis

    Por 

    Matías Bauso

    4

    Once muertos, una libreta y un oscuro secreto: el misterio de la familia Chundawat que estremeció a la India

    Por 

    Julieta Ortiz

    5

    Aumenta el nivel del mar y continúa la alerta por tsunami en la costa de Chile

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PetróleoPerúderrame de petróleo

    Más sobre Internacional

    Un motochorro intentó robarle el celular a una movilera justo antes de salir al aire. (Foto: captura Band Jornalismo)

    Un motochorro intentó robarle el celular a una periodista minutos antes de salir al aire y todo quedó grabado

    La chica fue atendida por los servicios de emergencias pero sufrió un paro cardiorrespiratorio y murió. (Foto: ilustrativa/Pexels)

    Una joven se descompensó mientras viajaba en colectivo y murió: llevaba 26 celulares pegados en su cuerpo

    Ivana Smit murió en 2017 y la Justicia reabrió la investigación del caso. (Foto: gentileza The Sun).

    Una modelo murió al caer de un piso 20 después de hacer un trío sexual con un magnate cripto y su esposa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Alerta de terremotos en Android: ¿cómo funcionan los avisos que pueden salvar vidas?
    • El Gobierno oficializó el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en agosto 2025
    • 10 referentes del campo fueron distinguidos en Palermo
    • Un motochorro intentó robarle el celular a una periodista minutos antes de salir al aire y todo quedó grabado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit