TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La OMS pidió a los países que prioricen la inmunización de los no vacunados en lugar de aplicar refuerzos

    El titular del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se quejó nuevamente por la inequidad en la distribución de las dosis contra el Covid-19 y aseguró que es probable que los programas actuales “prolonguen la pandemia”.

    22 de diciembre 2021, 19:11hs
    Tedros Adhanom Ghebreyesus volvió a cargar contra la inequidad en la distribución de las vacunas contra el Covid-19 (Foto: REUTERS/Denis Balibouse)
    Tedros Adhanom Ghebreyesus volvió a cargar contra la inequidad en la distribución de las vacunas contra el Covid-19 (Foto: REUTERS/Denis Balibouse)

    Nuevamente, el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se quejó por la inequidad en la distribución de las vacunas y aseguró: “Es probable que los programas de refuerzo general prolonguen la pandemia”.

    “Al desviar el suministro a países que ya tienen altos niveles de cobertura de vacunación, se le da al virus más oportunidades de propagarse y mutar”, advirtió.

    Leé también: La OMS advirtió sobre el riesgo de contagio en las fiestas: “Un evento cancelado es mejor que una vida cancelada”

    ”Es importante recordar que la gran mayoría de las hospitalizaciones y muertes ocurren en personas no vacunadas, no en personas que no recibieron refuerzo”, continuó el director de la OMS.

    Además, aclaró que “las vacunas que tenemos siguen siendo efectivas contra las variantes Delta y Ómicron” y advirtió que los “boosters” no pueden convertirse en “un boleto para seguir adelante con las celebraciones planificadas, sin la necesidad de otras precauciones”.

    Qué dice el documento que emitió la OMS sobre los refuerzos

    En consonancia con lo expresado por su titular, la OMS emitió un documento focalizado en los refuerzos. Realizado con el apoyo del Grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE), este escrito destaca que esta dosis extra debe administrarse “a una población vacunada que ha completado una serie de vacunación primaria cuando la inmunidad y la protección clínica han caído”.

    Asimismo, destaca que estas dosis pueden ser consideradas como parte del esquema primario en algunas poblaciones objetivo que muestren una tasa de respuesta inmune insuficiente.

    Leé también: La OMS alertó sobre Ómicron: “Es posible que muchos sistemas de salud se vean abrumados rápidamente”

    “El objetivo de una dosis adicional es mejorar la respuesta inmune para establecer un nivel suficiente de efectividad contra la enfermedad”, afirma el documento y se focaliza en los individuos inmunodeprimidos y los adultos mayores.

    Además, el documento cuestiona que hay países que vacunaron “a los niños e implementaron amplios programas de vacunación de refuerzo”.

    Leé también: La OMS advirtió que el mundo enfrenta “un tsunami de infecciones” por las variantes Ómicron y Delta

    “Alrededor del 20% de las dosis diarias de la vacuna Covid-19, a nivel mundial, se utilizan para la vacunación de refuerzo o dosis adicionales”, agregaron.

    “La gran mayoría de las infecciones actuales y los casos de COVID-19 se observan en personas no vacunadas. Si se producen avances en personas vacunadas, en la mayoría de los casos, los eventos son menos graves”, destacó la OMS.

    La OMS pidió a los países que prioricen la inmunización de los no vacunados en lugar de aplicar refuerzos

    Cuánto cae la efectividad de las vacunas según la OMS

    El escrito advierte, además, cuánto cae la protección de cuatro vacunas contra el coronavirus: Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca. “La eficacia de la vacuna contra el Covid-19 grave disminuyó, aproximadamente, un 8% durante un período de 6 meses posterior a la vacunación, en todos los grupos de edad”, explicaron.

    “Hasta la fecha, la evidencia indica una reducción mínima a modesta de la protección de la vacuna contra la enfermedad grave”, afirmaron.

    En el caso de los mayores de 50 años, “la eficacia de la vacuna contra la enfermedad grave disminuyó en aproximadamente un 10% durante el mismo período” y la protección “contra la enfermedad sintomática se redujo en un 32%”.

    Leé también: La OMS alertó sobre Ómicron: “Es posible que muchos sistemas de salud se vean abrumados rápidamente”

    La OMS también señaló la importancia de “optimizar” el uso de las vacunas y afirmó que “se pueden lograr mayores reducciones en la mortalidad administrando dosis de refuerzo a poblaciones de alto riesgo que usando esas mismas dosis para la inmunización primaria de poblaciones de menor riesgo”.

    “A medida que aumenta el suministro, la vacunación se expande a grupos de edad de menor prioridad. Es posible que sea necesario considerar las compensaciones para priorizar la vacunación de refuerzo en las poblaciones de alto riesgo sobre la expansión de la cobertura de inmunización primaria a las poblaciones más jóvenes”, concluyeron.

    Las más leídas de Internacional

    1

    “Te amaré por siempre”: la despedida de una amiga de Valeria Márquez, la influencer asesinada en México

    2

    Un cable de alta tensión cayó en medio de una cancha de fútbol y cuatro jóvenes se electrocutaron

    3

    Un abogado robó relojes de lujo con una máscara de silicona que había comprado por internet: el insólito video

    4

    Brutal femicidio en una heladería: una empleada fue asesinada a puñaladas por la espalda por su ex

    5

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Organización Mundial de la Salud (OMS)Vacunación

    Más sobre Internacional

    Resolvieron un crimen de hace 50 años siguiendo la pista de una caja de cigarrillos. (Foto: Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara)

    Un avance tecnológico permitió resolver un crimen de hace 50 años: la pista clave fue una caja de cigarrillos

    Quitéria dos Santos Costa, de 29 años, fue asesinada en su lugar de trabajo por su ex. (Foto: gentileza g1).

    Brutal femicidio en una heladería: una empleada fue asesinada a puñaladas por la espalda por su ex

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El crash test cinco estrellas del Volkswagen Vento que se vende en la Argentina
    • No es por estética: qué significa subrayar tu firma, según la grafología
    • Cómo es el auto que usará Franco Colapinto el domingo en el GP de Emilia Romaña
    • El Chato Prada fue contundente sobre los rumores de infidelidad de Lourdes Sánchez: “Estoy tranquilo”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit