TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión económica
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Cámara Electoral
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Murió Riccardo Ehrman, el periodista que con una simple pregunta derribó el Muro de Berlín

    Falleció a los 92 años en Madrid. Su rol fue crucial en la caída de la muralla que dividió en dos la ciudad durante 28 años. El recuerdo de tres de sus colegas.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    16 de diciembre 2021, 17:29hs
    La histórica caída del muro que dividió en dos a Berlín durante la guerra fría (Foto: AP)
    La histórica caída del muro que dividió en dos a Berlín durante la guerra fría (Foto: AP)
    Compartir

    Riccardo Ehrman, el periodista italiano que con una simple pregunta provocó la caída del Muro de Berlín y dio la histórica primicia al mundo entero en base a su certero análisis de la realidad, falleció este martes en Madrid a los 92 años.

    “El Muro de Berlín ha caído”, escribió con las manos temblorosas y apresurado por la historia. Ninguno de sus colegas que habían asistido a la misma conferencia de prensa que Ehrman aquel 9 de noviembre de 1989 se dio cuenta de que el mundo no sería el mismo desde esa noche. Fue el único periodista que logró interpretar la realidad tras acorralar con sus preguntas a un dubitativo portavoz del entonces golpeado gobierno de la antigua Alemania Oriental.

    El muro había caído después de 28 años y nadie se había enterado. Ehrman era el encargado de abrirle los ojos al mundo entero.

    Leé tambien: La historia del músico argentino que presenció la caída del Muro de Berlín: “La gente cruzaba llorando”

    Cuál fue la pregunta del periodista italiano Riccardo Ehrman que provocó la caída del Muro de Berlín

    “¿Abb wann?” (¿Desde cuándo?). Esa simple pregunta lanzada con precisión milimétrica por el entonces corresponsal en Berlín oriental de la agencia de noticias italiana ANSA cambió la historia contemporánea.

    Era un momento clave de la Guerra Fría. La Unión Soviética de Mijail Gorvachov impulsaba reformas conocidas como “Glasnot (transparencia) y “Perestroika” (un modelo liberalizador de la centralizada economía estatal). Y Hungría, entonces un país del bloque del Este, anunciaba la apertura de fronteras. Miles de alemanes del este entraron a territorio húngaro para, desde allí, cruzar a Austria y seguir viaje hacia Alemania Occidental. El bloque socialista se resquebrajaba.

    Una de las imágenes más impactactantes de la caída del Muro de Berlín (Foto: AP)
    Una de las imágenes más impactactantes de la caída del Muro de Berlín (Foto: AP)

    En medio de masivas movilizaciones populares contra el régimen comunista, las autoridades alemanas del este habían anunciado un bosquejo de un plan que relajaba los controles fronterizos.

    Entonces Ehrman entró en acción. En una aburrida rueda de prensa del vocero del politburó del Partito Socialista de la antigua Alemania Oriental, Guenter Schabowski, el periodista italiano le hizo tres preguntas. El diálogo fue recordado por el diario Il Fatto Quotidiano tras la muerte de Ehrman. La primera fue si el plan comprendía a Berlín Oriental. La respuesta fue afirmativa. Entonces redobló la apuesta:

    - ¿Sin pasaporte?

    - Sí, solo con documento de identidad.

    Y la tercera y última terminó de sellar el fin del Muro.

    - ¿Desde cuándo?

    El atribulado funcionario alemán chequeó con nerviosismo algunos papeles y respondió: “Aquí no está escrito, pero estoy seguro que es desde este momento”.

    Leé también: El Muro de Berlín actual: 13 cuadras de arte donde antes había una frontera de hormigón

    Cómo fue que Riccardo Ehrman anunció al mundo la Caída del Muro de Berlín

    Mientras algunos periodistas anunciaban que las autoridades alemanas del este habían confirmado un proyecto de relajamiento de los controles fronterizos que regía desde ese momento para todo el país, Ehrman realizó una histórica interpretación de la realidad: el Muro de hecho no existía más.

    Entonces escribió un despacho urgente que llegó poco después a la sede central de ANSA en Roma anunciando el fin de la muralla que había dividido en dos a Berlín durante los últimos 28 años: “El Muro ha caído”, lanzó.

    El shock fue inmediato. Tonino Cavallari era entonces secretario de redacción de la agencia italiana. En diálogo con TN desde Londres, donde reside, el periodista recordó:

    “Imaginate lo que fue recibir ese despacho urgente. Nadie se animaba a darlo. Hubo una reunión de jefes de servicio. Se le pidió precisiones a Ehrman. Todo era una interpretación del periodista en base a la realidad. Nunca se había anunciado formalmente la caída del Muro, pero en la práctica ya no existía. Fueron minutos frenéticos hasta que decidimos dar la noticia”.

    Lo que siguió fueron hora de incertidumbre. Ehrman confesaría mucho después que tras ver publicado su despacho lo invadió una preocupación enorme. Temía que su interpretación fuera errónea y que el gobierno desmintiera la noticia.

    Entonces fue hasta el Muro, pero allí no había nadie. Luego volvió a su oficina y recibió el llamado urgente del embajador italiano en Berlín Oriental, Alberto Indelicatto. “Riccardo, ¿che cazzo hai fatto?” (Riccardo, ¿qué carajo hiciste?), le gritaba el diplomático entre una mezcla de incredulidad y alegría.

    La noticia se había replicado en todas las agencias del mundo y se escuchaba ya en las radios de Berlín Occidental.

    Erhman volvió a ir al Muro y allí se encontró con una marea humana que derribaba las paredes que habían dividido a la ciudad durante casi tres décadas. “Ehrman me confesó que fueron dos o tres horas terribles para él”, confió Cavallari.

    Leé también: Así cayó el Muro de Berlín

    Un hito en la historia contemporánea
    Un hito en la historia contemporánea

    Quién fue Riccardo Ehrman, el periodista que anunció la caída del Muro de Berlín

    Ehrman, de origen judío, nació en Florencia en 1929. A los 13 años, en plena Segunda Guerra Mundial, fue recluido en un campo de concentración fascista en Ferramonti di Tarsia, en Consenza, sur de Italia.

    Tras trabajar como periodista en Canadá y Nueva York, comenzó su carrera en ANSA en los años 60. Para la agencia italiana fue corresponsal en Nueva Delhi y Berlín del Este. Luego fue transferido a Madrid, donde se quedó tras su jubilación y donde murió este martes a los 92 años.

    “Riccardo era un periodista serio y con un gran rigor profesional”, dijo a TN Franco Quintano, actual corresponsal de ANSA en Belgrado y que pasó por las oficinas de la agencia en Moscú, Viena y Berlín, donde trabajó durante 9 años.

    Leé también: Una vida a la par del Muro de Berlín: la historia del Trabant, el auto ícono de Alemania Oriental

    Y afirmó: “Su pregunta en la conferencia del 9 de noviembre de 1989 demuestra que también los periodistas, con su insistencia y pedidos de explicaciones que para muchos resultan irritantes, pueden tener repercusiones muy importantes, incluso cambiar el curso de la historia”.

    “Ehrman, con su simple pregunta ‘Ab wann’, ‘desde cuando, demostró que el periodismo no es una actividad frívola y superficial como muchos creen”, indicó.

    Para Maurizio Salvi, ex corresponsal de ANSA en Francia, Polonia, India y Argentina, Ehrman “no representaba para nada el prototipo de periodista que uno puede imaginar”.

    “No era agresivo y listo para todo. Lo distinguía un carácter reflexivo y discreto”, dijo Salvi a TN.

    Y concluyó: “La Alemania Oriental no ofrecía muchas informaciones en esa época, por lo que durante mucho tiempo no pudo destacarse. Pero su capacidad era la de conseguir contactos, de recoger informaciones sensibles. Y por ello fue el protagonista de aquel 9 de noviembre de 1989″.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Quién es José Jerí, el nuevo presidente interino de Perú luego de la destitución de Dina Boluarte

    2

    Estalló una fábrica de explosivos en Tennessee: hay al menos 19 desaparecidos

    3

    La opositora venezolana María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025

    4

    Escala la guerra comercial: Donald Trump anunció aranceles del 100% a la importación de productos chinos

    5

    La destitución de Dina Boluarte: por qué Perú vive un ciclo interminable de inestabilidad política

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Muro de Berlín

    Más sobre Internacional

    Captura de un video generado por Sora (Fuente: OpenAI).

    OpenAI tiene una aplicación de video nueva y es asombrosa (para bien y para mal)

    Por 

    The New York Times

    Diseño de portada: Sebastián Neduchal (Videolab / TN)

    La Generación Z abandona su refugio digital y sale a las calles: cómo es el nuevo fenómeno de protesta global

    Por 

    Marcelo Izquierdo

     y 

    Agustina Sturla

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping. (Foto: AP).

    Escala la guerra comercial: Donald Trump anunció aranceles del 100% a la importación de productos chinos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • A días de las elecciones, Javier Milei encabezará actos en Chaco y en Corrientes
    • Explosión en una escuela: la Dirección General de Cultura y Educación habló del caso y anticipó medidas
    • Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza juegan la gran final por el ascenso a Primera: hora y TV
    • Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1: cuándo corre Franco Colapinto y a qué hora es la carrera

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit