TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Valérie Pécresse, la original candidata derechista que podría ganarle a Macron

    Por Alex Sinclair. A cuatro meses de las elecciones presidenciales, la vencedora de las primarias del partido conservador Los Republicanos está en condiciones de imponerse al actual mandatario en los comicios de abril.

    RFI Radio France Internacional
    Por 

    RFI Radio France Internacional

    11 de diciembre 2021, 06:00hs
    Con 54 años, es candidata del partido de derecha Los Republicanos a la elección presidencial francesa de 2022. (Foto: AFP - JOEL SAGET)
    Con 54 años, es candidata del partido de derecha Los Republicanos a la elección presidencial francesa de 2022. (Foto: AFP - JOEL SAGET)

    ¿Se trata del efímero efecto de la reciente primaria que la entronizó como candidata presidencial? ¿Es el indicio de que Francia se encamina por fin a tener una presidenta? En cualquier caso, por primera vez en las encuestas un candidato puede imponerse en la segunda vuelta en un duelo con el actual mandatario Emmanuel Macron.

    Con 54 años, Valérie Pécresse, exministra de Presupuesto de Nicolas Sarkozy (2007-2012), le ganaría al actual mandatario liberal, Emmanuel Macron, en la elección presidencial de abril, según un sondeo publicado este martes por Elabe para BFMTV/L’Express.

    Según la encuesta realizada tras su designación el sábado y los mitines de sus rivales de extrema derecha Éric Zemmour y de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon, la presidenta de la región de París aprovecha del efecto “primarias”.

    Valérie Pécresse, la original candidata derechista que podría ganarle a Macron

    Pécresse gana 11 puntos respecto al precedente estudio de Elabe realizado el 23 y 24 de noviembre, antes de que ganara las primarias de Los Republicanos.

    En primera vuelta, Macron, que todavía debe confirmar su candidatura, logra un 23% de intención de voto, en retroceso de dos puntos), seguido de Pécresse (20%). En la segunda vuelta, esta última le arrebataría las llaves del Palacio del Elíseo con un 52%.

    Aprender ruso con las juventudes comunistas

    Valérie Pécresse, del ala social y liberal y presidenta de la región de París, ha escalado metódicamente en la derecha y ha desbaratado la imagen de suavidad que se le atribuía desde hace tiempo.

    “Hay un malentendido conmigo, que tiene que ver con que soy rubia. Soy una mujer fuerte”, ironizó el jueves tras la primera vuelta de las primarias de Los Republicanos (LR), el principal partido de la derecha francesa.

    La líder del partido de derecha de la región de Ile-de-France y candidata a las elecciones presidenciales de 2022, Valerie Pecresse se marcha después de ganar las primarias de LR en París, el 4 de diciembre de 2021. (Foto: 
Anne-Christine POUJOULAT / AFP )
    La líder del partido de derecha de la región de Ile-de-France y candidata a las elecciones presidenciales de 2022, Valerie Pecresse se marcha después de ganar las primarias de LR en París, el 4 de diciembre de 2021. (Foto: Anne-Christine POUJOULAT / AFP )

    El sábado fue designada candidata, ganando por un amplio margen en la segunda vuelta contra el diputado Eric Ciotti, de línea muy derechista. Se convierte así en la primera mujer que lleva los colores de la derecha en unas elecciones presidenciales en Francia.

    Pécresse se autoproclama “mujer de la acción” y dice: “Estoy en el centro de la derecha”, y “tengo la capacidad de aglutinar todas las sensibilidades” -incluidos los votantes que se han pasado a Emmanuel Macron-.

    Esta defensora de los valores republicanos, que también es ex ministra francesa de Enseñanza Superior, también pretende distinguirse por su programa en materia de educación.

    Descrita como “trabajadora”, “metódica” y “estructurada”, Valérie Pécresse, nacida el 14 de julio de 1967 en Neuilly-sur-Seine (ciudad acomodada de la región parisina) obtuvo su bachillerato a los 16 años. Tiene una trayectoria académica de excelencia que le ha valido durante mucho tiempo una imagen de mejor alumna.

    Criada en la muy burguesa ciudad de Versalles (región de París), en “una familia de intelectuales un poco originales”, esta amante de Dostoievski y Tolstoi decidió aprender ruso a los 15 años y se fue a Yalta, a un campamento de la juventud comunista. Luego se dedicó al japonés, que perfeccionó en Tokio, vendiendo videocámaras y licores.

    “Siempre he seguido un camino diferente al de los demás”, dice esta aficionada al cine y a las series de televisión, boxeadora y madre de tres hijos, a los que protege celosamente de cualquier exposición pública.

    Lamentando el sexismo que reina en la política, donde “si un hombre grita, es un líder; una mujer que se deja llevar, es una histérica”, afirma hoy: “Hay una forma de audacia en presentar a una mujer” a la elección presidencial porque “es un poco transgresor, un tabú que hay que romper” en la derecha.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El macabro gesto de Christian Brueckner cuando le preguntaron si había secuestrado a Madeleine McCann

    2

    Un cable de alta tensión cayó en medio de una cancha de fútbol y cuatro jóvenes se electrocutaron

    3

    A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Violencia en México: asesinaron en Acapulco al creador de contenido conocido como “El Guerrero Fénix”

    5

    Brutal femicidio en una heladería: una empleada fue asesinada a puñaladas por la espalda por su ex

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FranciaEmmanuel MacronRFI

    Más sobre Internacional

    Christian Brueckner hizo un macabro gesto cuando le preguntaron por Madeleine McCann. (Foto: gentileza Mirror)

    El macabro gesto de Christian Brueckner cuando le preguntaron si había secuestrado a Madeleine McCann

    Tres candidatos de ultraderecha son los que tienen más chances de suceder al izquierdista Gabriel Boric como presidente de Chile. (Fotos: EFE y gentileza La Tercera)

    A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    José Carlos González Herrera, conocido como "El Guerrero Fénix", murió en el lugar donde recibió los disparos. (Foto: Facebook/El Guerrero, Opinión Ciudadana).

    Violencia en México: asesinaron en Acapulco al creador de contenido conocido como “El Guerrero Fénix”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Estos son los cambios que llegarán a WhatsApp para Windows: “Una nueva experiencia”
    • El Gobierno cuestionó el paro de la UOM por la baja de aranceles: “Tierra del Fuego deberá competir más”
    • Un joven le tenía que cuidar el departamento a su hermana pero cuando entró se llevó una insólita sorpresa
    • Estafas virtuales: la principal hipótesis sobre cómo le vaciaron la cuenta bancaria a Paula Bernini

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit