TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El calvario de los argentinos que escaparon del Talibán: “Se escuchaban disparos y todo era minuto a minuto”

    Los detalles de una evacuación sin precedentes de los 4 argentinos que estaban en Afganistán al momento de la caída de Kabul. Informe especial de TN Internacional.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    11 de diciembre 2021, 14:40hs
    Video Placeholder
    Los detalles de una evacuación sin precedentes de los 4 argentinos que estaban en Afganistán al momento de la caída de Kabul. Informe especial de TN Internacional.

    La odisea de escapar del terror en un mantra de incertidumbre y misterios. Así se podría resumir la forma en que tuvieron que evacuarse los 4 argentinos que estaban en Afganistán al momento de la toma de Kabul el 15 de agosto. O, dicho de otra forma, el día en que el grupo Talibán volvió a tomar el poder después de 20 años. Los dos días que estuvieron sin poder salir fueron eternos para ellos.

    Quedarán en la historia las imágenes de los miles de afganos que, desesperados, intentaban subirse a los aviones militares para dejar el país. En el aeropuerto estaba justamente la principal traba de escape: “No tenían un panorama claro porque llegar era muy complicado y no estaban seguros qué avión tomarían”, relató en una entrevista exclusiva con TN Leopoldo Sahores, el embajador argentino en Pakistán que estuvo a cargo de todo el operativo.

    El calvario de los argentinos que escaparon del Talibán: “Se escuchaban disparos y todo era minuto a minuto”

    Incluso ya dentro del aeropuerto se vivían horas de incertidumbre. “Estamos dentro, se escuchan disparos de distintos lugares y no se puede despegar por la cantidad de gente que está en la pista”, contó en un video casero Andrés Arévalo, el primero de los argentinos que pudo evacuarse. Él es piloto nacido en Trelew que estaba misionando para una ONG en Afganistán y pudo escapar junto con su familia brasileña en un avión privado, escoltado por otros colegas.

    Un camino de obstáculos

    La ruta para alcanzar la ansiada puerta de salida a través del aeropuerto no fue para nada sencilla. El primer paso del plan de evacuación era identificar quiénes estaban en Afganistán. “Teníamos un registro de 6 o 7 personas, pero de ellas sólo quedaba una dentro del país -comienza la charla el embajador Sahores-. Pero luego, el día de la caída de Kabul, las otras tres personas se pusieron en contacto para solicitar asistencia”.

    Leé también: Países occidentales expresan preocupación por represalias afganas; talibanes rechazan acusaciones

    En total eran cuatro los argentinos que estaban en la capital afgana. Un especialista en seguridad que trabajaba para las Naciones Unidas; el mencionado piloto de avión que lo hacía para una ONG; y otras dos personas que cumplían una misión para una ONG europea. Desde su ubicación de resguardo cada uno de ellos mantenía contacto minuto a minuto a través de Whatsapp con la embajada en Pakistán para monitorear la situación.

    En suma, las dificultades para lograr salir de Afganistán eran muchas. La opción de la salida terrestre por frontera estaba descartada, “era casi un suicidio”, reveló el embajador argentino en Pakistán. Pero, al mismo tiempo, “era muy difícil llegar al aeropuerto” y “al no tener presencia diplomática física en el terreno hacía todo más azarozo”, agregó Sahores. En medio se sumaba la desesperación por escapar y el temor a los ataques terroristas.

    La ruta de evacuación de los cuatro argentinos que estaban en Afganistán

    • Andrés Arévalo era piloto de una ONG y salió en un avión privado junto a su familia brasileña hacia Uzbekistán, con la colaboración de la Cancillería de Brasil.
    • Melisa Rolls y Rodolfo Yamila también trabajaban en una ONG europea y partieron juntos rumbo a Alemania vía Uzbekistán. Tenían pasajes a Turquía pero se les cancelaron.
    • El último en escapar fue Gilberto Velázquez Franco, un especialista en seguridad que es funcionario de la ONU y logró abordar un avión de las Naciones Unidas rumbo a Kazajistán.

    Seguridad especial para un operativo histórico

    Ante los ataques terroristas en la periferia del aeropuerto, la represión del Talibán en la calle y las miles de personas que querían escapar como fuera, la principal preocupación estaba centrada en garantizar la seguridad de los argentinos. El funcionario de las Naciones Unidas logró resguardarse en un complejo -similar al de una embajada- que la ONU montó en un operativo especial para todos sus empleados. Los otros tres se ubicaron en un hotel con seguridad cerca del aeropuerto, según detalló el embajador Sahores.

    El calvario de los argentinos que escaparon del Talibán: “Se escuchaban disparos y todo era minuto a minuto”

    Al mismo tiempo, desde Pakistán el gobierno trabajó en conjunto con otras embajadas. La mayoría de las potencias occidentales estaban retirando a sus funcionarios de Kabul, por lo que era casi imposible cooperar con ellos. El trabajo se concentraba a distancia desde Islamabad. “Tuvimos contacto puntual con la embajada del Reino Unido y algunas coordinaciones con la de España”, explicó Sahores, para luego agregar que “uno de los aviones que se usó para evacuar a los argentinos era de origen británico”. Además, Pakistán conformó un comité de crisis que ayudó a los extranjeros.

    Argentina también colaboró en la salida de personas de otras nacionalidades, como por ejemplo el caso de una chilena que tuvo que exponerse al peligro de cruzar la frontera a pie desde Afganistán hacia Pakistán, donde la recibió el embajador argentino con un salvoconducto para asegurarle la salida del país. Según pudo reconstruir TN, para huir tuvo que hacerse pasar como esposa de un hombre, pagar a grupos de traficantes y estar encerrada horas en un departamento hasta recibir una contraseña.

    Al mismo tiempo, a lo largo de estos últimos meses la Argentina recibió más de 50 pedidos de extranjeros o argentinos que conocen afganos para que el país le otorgue algún tipo de asilo y status. Son personas que al día de hoy siguen buscando a través de todas las vías conseguir una salida legal de Afganistán. Muchos son ayudados por personas que ya están afuera. Según pudo reconstruir TN, todos las solicitudes enviadas en estos últimos meses siguen en proceso de revisión en Cancillería.

    Leé también: Afganistán: los talibanes arremeten contra la presencia de mujeres en la televisión

    “La prioridad era que los argentinos pudieran salir en la ventana de 15 días que se había abierto hasta la retirada definitiva de las tropas el 30 de agosto”, recordó aliviado el embajador argentino, que había llegado a Pakistán tan sólo 3 meses antes de que comenzara esta pesadilla para miles de personas. En línea con la autocrítica que hizo el propio Biden, Sahores admite que la comunidad diplomática le daba más meses de vida al gobierno de Ghani. Todo se precipitó y la circunstancia obligó a montar un operativo riesgoso y sin precedentes de rescate.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Las increíbles fotos del cuerpo de Santa Teresa de Jesús: abrieron su sepulcro a 440 años de su muerte

    3

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    4

    Un hombre tiró a su hijastro desde un quinto piso y lanzó una siniestra excusa: “Le estaba mostrando la vista”

    5

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AfganistanTalibanKabulTNS

    Más sobre Internacional

    Emilly Talita Rodrigues y su perro Theodoro. (Foto: gentileza g1).

    “Mató a mi cachorro”: una mujer denunció que su exnovio apuñaló a su perro y escapó

    El cuerpo de Santa Teresa de Jesús fue exhibido en la basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes. (Fotos: captura Google Street View y Vatican News)

    Las increíbles fotos del cuerpo de Santa Teresa de Jesús: abrieron su sepulcro a 440 años de su muerte

    Un hombre fue detenido y acusado de intento de asesinato tras tirar a su hijastro por la ventana. (Foto: gentileza paranaibamais/g1).

    Un hombre tiró a su hijastro desde un quinto piso y lanzó una siniestra excusa: “Le estaba mostrando la vista”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuáles son las actitudes de las personas mayores que desgastan el vínculo con sus hijos, según la psicología
    • ¿Estrellas en crisis? Horas antes del arranque, Cannes impuso un dress code riguroso por “motivos de decencia”
    • Oficial: se confirmaron los días y horarios de los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Tras el escándalo por Ficha Limpia, el Gobierno tomó distancia del proyecto para ampliar la Corte Suprema

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit