TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Murió por COVID Colin Powell, el militar que amagó con convertirse en el primer presidente afroamericano de EEUU y quedó desdibujado por la invasión a Irak

    Tenía 84 años. Le habían aplicado las dos dosis contra el COVID-19.

    18 de octubre 2021, 09:12hs

    Colin Powell, exsecretario de Estado estadounidense durante el mandato del republicano George W. Bush, murió a los 84 años de edad por “complicaciones del coronavirus″, anunció el lunes su familia.

    ”Hemos perdido a un notable y cariñoso esposo, padre, abuelo y un gran estadounidense”, dijeron en un comunicado. Powell fue el primer afroamericano en ocupar el puesto de jefe del Estado Mayor Conjunto, antes de convertirse en jefe de la diplomacia estadounidense. El exsecretario de Estado murió en el hospital Walter Reed, donde suelen ser atendidos los presidentes estadounidenses.

    Fue jefe de la diplomacia estadounidense durante la administración de George W. Bush, y tuvo un papel crucial en la defensa de la guerra de Irak en Naciones Unidas. Fue un reputado miembro del Partido Republicano, Powell, en sus últimos años se opuso a Donald Trump y, de hecho, apoyó a Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.

    Quién fue Colin Powell

    Nació el 5 de abril de 1937 en Harlem, creció en Nueva York en donde estudió geología. Inició su carrera militar en 1958. Primero fue enviado a Alemania y luego a Vietnam como asesor militar del presidente John F. Kennedy.

    Fue un soldado profesional distinguido y pionero cuya carrera lo llevó del deber de combate en Vietnam a convertirse en el primer asesor de Seguridad Nacional afrodescendiente durante el final de la presidencia de Ronald Reagan y el primer y más joven presidente negro del Estado Mayor Conjunto bajo el presidente George H.W. Bush.

    Su popularidad nacional se disparó a raíz de la victoria de la coalición liderada por Estados Unidos durante la Guerra del Golfo, y durante un tiempo, a mediados de los años 90, fue considerado uno de los principales candidatos para convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos.

    Powell saludando junto a su mujer durante una ceremonia en Alemania. Fuente: (AP Photo/Udo Weitz)
    Powell saludando junto a su mujer durante una ceremonia en Alemania. Fuente: (AP Photo/Udo Weitz)

    Sin embargo, su reputación quedaría manchada para siempre cuando, como primer secretario de Estado de George W. Bush, presentó información deficiente ante las Naciones Unidas para abogar por la guerra de Irak, que más tarde él mismo llamó una “mancha” en su historial.

    Aunque nunca presentó una candidatura a la Casa Blanca, cuando Powell juró como secretario de Estado de Bush en 2001, se convirtió en el funcionario público negro de mayor rango hasta la fecha en el país, ocupando el cuarto lugar en la línea de sucesión presidencial.

    Más tarde llegaría Barack Obama a la presidencia. ”Creo que mi logro muestra al mundo lo que es posible en este país”, dijo Powell sobre su candidatura histórica durante su audiencia de confirmación en el Senado. “Le muestra al mundo que siga nuestro modelo, y luego, si crees en los valores que defienden, puedes ver cosas tan milagrosas como yo sentado ante ustedes para recibir tu aprobación”, añadió.

    El expresidente Bush junto a Colin Powell y su secretario de Defensa Donald Rumsfeld. Fuente: REUTERS/Mannie Garcia/File Photo
    El expresidente Bush junto a Colin Powell y su secretario de Defensa Donald Rumsfeld. Fuente: REUTERS/Mannie Garcia/File Photo

    Más tarde quedó fuertemente desilusionado con el giro hacia la derecha del Partido Republicano y contribuyó con los demócratas para postular a Obama, el primer presidente negro de la historia del país.

    El mandato de Powell en la administración de Bush padre estuvo marcado por su participación en algunas de las acciones militares estadounidenses más notables de finales del siglo XX, incluida la operación de Panamá en 1989, la Guerra del Golfo de 1991 y la intervención humanitaria de Estados Unidos en Somalia.

    Aunque Powell se mostró inicialmente reacio a enviar tropas estadounidenses cuando Irak invadió Kuwait en 1990, se convirtió en uno de los portavoces más confiables de la administración cuando finalmente llegó el ataque al ejército de Saddam Hussein.

    El exsecretario de Estado de EEUU Colin Powell durante una reunión con el exsecreetario General de la ONU Kofi Annan. Fuente: REUTERS/Radu Sigheti  RSS/WS/File Photo
    El exsecretario de Estado de EEUU Colin Powell durante una reunión con el exsecreetario General de la ONU Kofi Annan. Fuente: REUTERS/Radu Sigheti RSS/WS/File Photo

    Más tarde respaldó a George W. Bush (hijo) y pronunció un discurso en la Convención Nacional Republicana en el que argumentó que el entonces gobernador de Texas “ayudaría a salvar nuestras divisiones raciales”. Compartió la renuencia de Bush a proyectar la fuerza militar en todo el mundo, una visión que fue rápidamente desplazada por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

    Como principal diplomático de Bush, se le encomendó la tarea de generar apoyo internacional para la Guerra contra el Terrorismo, incluida la Guerra de Afganistán, pero fue su participación en el impulso de la administración para la intervención en Irak, incluso superando las preocupaciones de muchos de los aliados de Estados Unidos, por lo que su mandato en el Estado se haría más conocido.

    “Es una mancha porque soy yo quien hizo esa exposición en nombre de Estados Unidos al mundo, y siempre será parte de mi historia”, dijo.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV

    2

    Un buque con 300 pasajeros chocó contra el puente de Brooklyn en Nueva York: hay dos muertos

    3

    Los latinos de la Florida viven con temor a las deportaciones: evitan salir a las rutas y hablar en español

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es

    5

    La misteriosa muerte de Hermann Göring, el jerarca nazi que se suicidó en prisión con una pastilla de cianuro

    Por 

    Ricardo Canaletti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Estados UnidosGeorge Bush

    Más sobre Internacional

    El papa León XIV. (Foto: Reuters)

    El minuto a minuto de la histórica ceremonia de entronización del papa León XIV

    Palestinos revisan el lugar destruido por los ataques aéreos israelíes en Khan Younis, Franja de Gaza, el domingo 18 de mayo de 2025. (Foto AP/Abdel Kareem Hana).

    Israel realizó un nuevo ataque en Gaza y hay al menos 103 muertos

    La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y los reyes de España estuvieron presentes en la misa de entronización del papa León XIV. (Foto: AP/EFE).

    Quiénes son los líderes del mundo que estuvieron presentes en la misa de entronización del papa León XIV

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Empezó la votación en CABA: los porteños van a las urnas en una elección con impacto nacional
    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar
    • El PRO le pidió a la Justicia que investigue el falso video de Mauricio Macri creado con IA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit