TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El enigma de las “cajas misteriosas” encontradas en la costa de Brasil

    Alrededor de 350 unidades fueron descubiertas en las playas del estado brasileño de Sergipe. Se cree que eran trasladadas en un barco alemán que se hundió en 1944.

    27 de septiembre 2021, 08:35hs
    Las "cajas misteriosas", varadas en la costa de Brasil (Foto: DPA).
    Las "cajas misteriosas", varadas en la costa de Brasil (Foto: DPA).

    “Cajas misteriosas”, es el nombre con el que los brasileños bautizaron a los despojos recientemente encontrados en grandes cantidades, varadas en la arena de las playas del noreste del país sudamericano.

    “Aún siguen llegando algunas, esta es la segunda que veo hoy”, dice el turista Obal Machado a la televisión brasileña.

    Una persona apoya un pie sobre un bulto arrojado por el mar sobre las playas del estado de Sergipe, Brasil (Foto: DPA).
    Una persona apoya un pie sobre un bulto arrojado por el mar sobre las playas del estado de Sergipe, Brasil (Foto: DPA).

    La Administración Estatal de Medio Ambiente (Adema) del estado de Sergipe, decidió incluso crear una línea telefónica para que la gente llame si encuentra una “caja”.

    “Cada día recibimos llamadas de distintas playas”, revela Jefferson Torres, de la línea telefónica de Adema, según consignó la agencia de noticias DPA.

    Las cajas misteriosas siguen apareciendo

    Las primeras llegaron en 2018 y, según informó Gilvan Dias, director de Adema, se llegaron a juntar más de 350 “cajas misteriosas” en un mes en diversas playas de este estado del noreste de Brasil.

    Leé también

    Cerro Siete Colores. Foto: Telam

    Los 10 pueblos que hay que conocer de la Argentina

    Los científicos consideran que lo más probable es que estas cajas provengan de un barco alemán que se hundió en 1944 frente a las costas brasileñas.

    Estas “caixas misteriosas” (cajas misteriosas), algunas de color marrón y con algunas criaturas marinas incrustadas, parecen en efecto cajas un tanto destartaladas que bien podrían contener un tesoro del océano o cartas antiguas.

    Las "cajas misteriosas" que suponen un enigma en Brasil.
    Las "cajas misteriosas" que suponen un enigma en Brasil.

    Sin embargo, el biólogo marino Luis Bezerra, de la Universidad del estado de Ceará, y otros científicos descubrieron que los misteriosos restos flotantes no son realmente cajas, sino fardos o bolas de caucho que el barco hundido llevaba a bordo.

    En esa línea, Jefferson Torres, de Adema, es el que atiende las llamadas en la capital del estado, Aracaju, y quien luego da aviso a los equipos encargados para que procedan a recoger los fardos de caucho que quedan varados en las playas.

    Leé también

    La expectativa del sector privado es que “se van a triplicar o cuadruplicar las cifras del año pasado”. (Foto: Twitter/@Bariloche_Ar)

    Los números del Previaje 2: cuántos argentinos viajarán con descuento y cuáles son los destinos más elegidos

    Cada bola de caucho pesa en promedio unos 80 kilogramos, y algunas llegan a ser tan pesadas que requieren del trabajo de varias personas para alzarlas y colocarlas en una camioneta, en algunos casos hasta la ayuda de un tractor.

    Decenas de fotos tomadas por el Departamento de Medio Ambiente en las últimas semanas muestran camionetas de la agencia con sus cajas llenas de bolas de caucho. “Las recogemos y ya aparecen otras nuevas”, dice Torres.

    “Las cajas son realmente un enigma”, afirma el director de Adema, entre risas.

    Uno de los bultos arrojados al mar sobre las playas del estado de Sergipe, en Brasil (Foto: DPA).
    Uno de los bultos arrojados al mar sobre las playas del estado de Sergipe, en Brasil (Foto: DPA).

    De dónde provienen las cajas misteriosas de Río Grande

    La investigación comenzó luego que el propio Bezerra encontrara una “caja misteriosa” en julio de 2019 mientras caminaba por la playa de Almofala, en el estado de Ceará.

    La foto que tomó en ese momento, que apareció en la edición de la revista “Marine Environmental Research”, fue el punto de partida para que otros científicos como Carlos Teixeira y Rivelino Cavalcante analizaran el fenómeno.

    Leé también

    El centro de esquí, La Hoya, reabre sus pistas. (Foto: La Hoya)

    Llegó la nieve y reabre el centro de esquí La Hoya

    Lo que llamó la atención de Bezerra, como biólogo, fueron los balánidos que aparecían incrustados en la caja y pensó que debían provenir de lejos porque estos crustáceos se desarrollan en mar abierto. Además, debían haber estado en viaje durante mucho tiempo porque eran adultos.

    Una de las cajas tenía grabada la leyenda: “Product of French Indochina” (Producto de la Indochina francesa).

    “Con esta inscripción vimos que los fardos eran antiguos”, dice Bezerra. La colonia francesa abarcó hasta 1954 los territorios de las actuales naciones de Laos, Camboya y Vietnam.

    Bezerra y su colega Carlos Teixeira encontraron luego en Internet información sobre el hundimiento del buque alemán “Río Grande”, basada en datos militares estadounidenses.

    El buque, que se utilizaba para romper bloqueos, se hundió hace casi 80 años en su camino desde Japón a unos mil kilómetros de las costas de Brasil cuando fue localizado por barcos de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

    La ubicación exacta frente a la ciudad de Recife se conoce gracias al trabajo del investigador británico de naufragios David Mearns.

    Leé también

    Se estudia reintegrar parte del pasaje que compren turistas internacionales. (Fuente: EFE).

    Turismo: el Gobierno avanza en abrir fronteras hacia fin de año y prepara promociones para atraer viajeros internacionales

    El “Río Grande”, que hacía la ruta Sudamérica-Hamburgo antes de la Segunda Guerra Mundial, llegó a figurar temporariamente en el Libro Guinnes de los Récords como el barco hundido a mayor profundidad, a casi 6.000 metros.

    Modelos matemáticos, en base a vientos y corrientes marinas, de los científicos demostraron que cuando los fardos de caucho se desprenden de la bodega del “Río Grande” llegan justamente hasta las costas del noreste de Brasil, tal como sucede desde octubre de 2018.

    Los restos flotantes se cargan en una camioneta (Foto: DPA).
    Los restos flotantes se cargan en una camioneta (Foto: DPA).

    Cuando en octubre de 2019 un misterioso derrame de petróleo se extendió en el noreste de Brasil, Bezerra y sus colegas sospecharon inicialmente de una conexión con las “cajas”.

    La sospecha no se confirmó, pero los investigadores lograron rastrear el posible origen de las “cajas misteriosas”.

    Desde hace casi tres años, aparecen regularmente en el segundo semestre del año a lo largo de unos 1.600 kilómetros de las costas del noreste de Brasil. Bezerra atribuye el hecho de que esto suceda ahora, casi 80 años después del hundimiento del “Río Grande”, a la descomposición natural del naufragio.

    Leé también

    El mirador espiralado de Marsktårnet es también una atracción arquitectónica (Foto: Mette Berg/dpa).

    Dinamarca: la torre en espiral que regala una increíble vista al mar a todos los que llegan a la cima

    O incluso podría ser que alguien, con gran esfuerzo y avanzada tecnología, haya querido llegar a la valiosa carga que se dice que el “Río Grande” transportaba además de los fardos de caucho -cobalto, por ejemplo- y haya soltado los fardos en el proceso.

    ¿Y las numerosas “cajas” de Sergipe que el Adema recoge y almacena antes de darles el “uso previsto”, como se informa oficial -y misteriosamente-?

    Las cajas misteriosas pueden ser peligrosas

    Investigadores del célebre “Projeto Tamar” se preocupan porque los fardos de caucho puedan suponer un peligro para las tortugas marinas.

    Descarga de material arrojado por el mar a las playas del estado de Sergipe, en Brasil (Foto DPA).
    Descarga de material arrojado por el mar a las playas del estado de Sergipe, en Brasil (Foto DPA).

    “Las tortugas marinas podrían comer ese caucho y morir ahogadas”, dijo el biólogo Fábio Lira a la televisión brasileña. Hasta ahora no se ha informado de ningún caso de este tipo.

    “Siempre hemos pensado que son los mismos fardos de caucho que aparecieron por primera vez en 2018, que no fueron recogidos y fueron devueltos otra vez por el mar y el viento”, explicó Bezerra.

    Pero el gran número de cajas halladas no les permite a él y a los demás científicos descartar la posibilidad de que se hayan liberado nuevos fardos del barco, o que procedan de otro barco hundido desconocido hasta ahora. Las “cajas misteriosas” plantean nuevos enigmas.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El macabro gesto de Christian Brueckner cuando le preguntaron si había secuestrado a Madeleine McCann

    2

    A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    El papa León XIV dejó clara su postura sobre la familia: “Es la unión estable entre un hombre y una mujer”

    4

    Por primera vez en tres años, Rusia y Ucrania acordaron un intercambio masivo de prisioneros

    5

    Violencia en México: asesinaron en Acapulco al creador de contenido conocido como “El Guerrero Fénix”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Brasilcajas

    Más sobre Internacional

    El papa León XIV fue contundente al hablar de la familia: “Es la unión estable entre un hombre y una mujer”

    El papa León XIV dejó clara su postura sobre la familia: “Es la unión estable entre un hombre y una mujer”

    Ucrania y Rusia mantuvieron las primeras negociaciones directas desde 2022. (Foto: Reuters/Arda Kucukkaya).

    Por primera vez en tres años, Rusia y Ucrania acordaron un intercambio masivo de prisioneros

    Christian Brueckner hizo un macabro gesto cuando le preguntaron por Madeleine McCann. (Foto: gentileza Mirror)

    El macabro gesto de Christian Brueckner cuando le preguntaron si había secuestrado a Madeleine McCann

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar
    • Franco Colapinto corre la última práctica y la clasificación del GP de Imola de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit