TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Drogas, depresión y una enfermedad fatal: la historia de Marcy Borders, la “Dama de polvo” de los atentados del 11-S

    Tras sufrir durante una década de estrés postraumático por los atentados, murió de cáncer de estómago en 2015. Su foto, saliendo cubierta de polvo y cenizas del World Trade Center, dio la vuelta al mundo.

    11 de septiembre 2021, 15:30hs
    Marcy Borders, la "Dust Lady" de los atentados del 11-S. (Foto: AFP/Stan Honda).
    Marcy Borders, la "Dust Lady" de los atentados del 11-S. (Foto: AFP/Stan Honda).

    Marcy Borders sobrevivió a los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas y su foto, cubierta de cenizas y polvo del World Trade Center, se convirtió en una de las imágenes más icónicas de los ataques. Pero los atentados marcaron a fuego el resto de la vida de la “Dust Lady” (“dama de polvo”), como se la conoció desde entonces, hasta su muerte, por un cáncer de estómago, en 2015.

    Cuando ocurrió el ataque terrorista, Borders tenía 28 años y acababa de ingresar un mes antes a trabajar en las oficinas del Bank of America en el piso 81 de la Torre 1. Acaba de llegar a su puesto de trabajo y se preparaba a arrancar el día cuando el A 20 años del atentado a las Torres Gemelas: las imágenes que todavía impactan.

    Leé también

    Una de las escenas más dramáticas del día en que el mundo cambió para siempre (Foto: New York Times)

    A 20 años del atentado a las Torres Gemelas, una argentina recuerda cómo fue el momento del impacto de los aviones en el World Trade Center

    Borders desobedeció una orden de su jefe, que había pedido a los empleados del banco que sigan en sus puestos, y salió por la escalera. Esto le salvó la vida. “El edificio comenzó a temblar y balancearse. Yo perdí todo el control. Luché a mi manera por salir de ese lugar”, recordó años después en una entrevista con el Daily Mail.

    Una vez en la calle, se encontró con una escena de devastación total. “Había heridos por todas partes, era demasiado para que uno presenciara. Vi a personas con cosas que sobresalían de sus cuerpos, cubiertos de sangre de la los pies a la cabeza. Lo que vi fue una matanza, y pensé,’ Dios, voy a morir de todos modos’”, agregó.

    Marcy Borders, cubierta de polvo tras sobrevivir a los atentados contra las Torres Gemelas. (Foto: AFP/Stan Honda).
    Marcy Borders, cubierta de polvo tras sobrevivir a los atentados contra las Torres Gemelas. (Foto: AFP/Stan Honda).

    Siguió caminando por la calle hasta escuchar un ruido terrible, como una explosión. “Parecía como si una enorme bomba hubiera estallado. No tenía idea de que la torre había colapsado”, dijo. Una nube de polvo invadió las calles y la cubrió toda.

    Entocnes, Borders se refugió en un edificio cercano, donde el fotógrafo de la AFP Stan Honda le tomó la famosa fotografía. La mujer no se dio cuenta que había sido fotografiada hasta que su madre vio la imagen al día siguiente.

    Leé también

    "Colapsó. Los pisos de arriba se derrumbaron". El terrible testimonio de un sobreviviente del 11 S al camarógrafo Mark LaGanga. (Foto: captura de video/CBS/Mark LaGanga).

    Las fotos y los videos que Estados Unidos no quería difundir sobre los atentados contra las Torres Gemelas

    Estrés postraumático, depresión y adicciones

    Borders sobrevivió, pero el horror que presenció ese día hizo estragos en su vida. Sufrió estrés postraumático y una profunda depresión que la llevó a consumo adictivo de drogas y alcohol. Perdió su trabajo y la custodia de sus hijos. “Cada vez que veía un avión sentía pánico”. Era incapaz de volver a tomar un colectivo y pasar por “puentes, túneles y estaciones de subte”.

    Borders pasaba la mayor parte del tiempo recluida en su departamento de dos ambientes en una de las zonas más pobres de Bayonne, ciudad de Nueva Jersey al otro lado del puente de Manhattan. “No me importaba nada de mi vida ni la de los demás. No podía lidiar con la vida”, relató la mujer al diario The Times.

    Bomberos llegan a la escena tras el colpaso de las Torres Gemelas. (Foto: AFP/Doug Kanter).
    Bomberos llegan a la escena tras el colpaso de las Torres Gemelas. (Foto: AFP/Doug Kanter).

    Todavía conservaba la ropa cubierta de polvo que llevaba ese día, en una bolsa de plástico escondida debajo del sofa. “aún se puede oler el fuego”, afirmaba en una entrevista con el Daily Mail.

    Según dijo, estaba atrapada en una espiral infernal que la llevó a tocar fondo. “Dejé de bañarme. No me reconocía cuando me miraba al espejo“, contó Marcy. ‘Había bajado a alrededor de 30 kilos, era solo piel y huesos. Estaba tratando de suicidarme con drogas, lo cual era muy egoísta”, dijo. “Mi vida se había convertido en una basura, estaba tomando pastillas, crack, todo y cualquier cosa que pudiera tener en mis manos. No llegué a la heroína, pero quién sabe a dónde iba. Quizás no hubiera pasado mucho tiempo”, reconoció.

    Marcy Borders, en la puerta de su departamento, en 2002. (Foto: AFP/Stan Honda).
    Marcy Borders, en la puerta de su departamento, en 2002. (Foto: AFP/Stan Honda).

    No obstante, tras una década, Borders, se internó en un centro de rehabilitación y logró salir adelante. La noticia de la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, le trajo alivió, dijo entonces. “La muerte de Bin Laden me ayudó a enfocarme en mi recuperación. Solía tener pesadillas en las que Bin Laden bombardeaba mi casa”, explicó Marcy.

    Leé también

    "Vi esta foto y reconocí a mi hermano colgado de las ventanas": el dolor de la familia de una víctima de los atentados a las Torres Gemelas

    “Vi esta foto y reconocí a mi hermano colgado de las ventanas”: el dolor de la familia de una víctima de los atentados a las Torres Gemelas

    La mujer finalmente recuperó la custodia de sus hijos. Pero en abril de 2014 le diagnosticaron cáncer de estómago. Según Borders, la enfermedad, que evolucionó en forma muy rápida, podría estar relacionada con los contaminantes químicos emitidos tras el colapso de las Torres.

    Marcy Borders se mira en un espejo. (Foto: Associated Press).
    Marcy Borders se mira en un espejo. (Foto: Associated Press).

    “Me digo a mí misma: ‘¿Esto (por el 11-S) encendió las células cancerosas en mí?’. Definitivamente creo eso porque nunca tuve una enfermedad. No tengo presión sanguínea alta... colesterol alto, diabetes”, indicó en una entrevista con el diario New Jersey Journal.

    Noelle, su hija, afirmó años atrás que su mamá peleó una batalla increíble. “Ella no sólo es la ‘Dust lady’, es mi heroína y vivirá para siempre a través de mí”, dijo.

    Al igual que Borders, miles de personas -especialmente rescatistas y trabajadores que removieron los escombros- sufrieron enfermedades vinculadas a los atentados, como cánceres provocados por el polvo y los humos tóxicos que cubrieron la zona durante semanas. Este fenómeno llevó a la creación de un fondo compensatorio durante el gobierno de Barack Obama.

    Según reveló esta semana Rupa Bhattacharyya, la directora del fondo, desde el 2001, se estima que cerca de 3.900 personas murieron por enfermedades vinculadas, más que las 2977 de los ataques terroristas. “La tragedia del 11-S continúa”, señaló Bhattacharyya.

    Las más leídas de Internacional

    1

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    2

    Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

    3

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    4

    Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    5

    Se conoció el apodo que le habían puesto al papa León XIV en Perú: “Hasta los obispos lo llamaban así”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    torres gemelasNueva York11-sEstados Unidos

    Más sobre Internacional

    El papa León XIV junta sus manos en el balcón de la Basílica de San Pedro, al ser presentado ante los fieles. (Crédito: AP Foto/Alessandra Tarantino)

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    León XIV rindió homenaje al papa Francisco con una visita a su tumba en Roma

    Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

    El hermano del papa, John Prevost, reveló detalles de la infancia del papa. (Foto: AP /Obed Lamy/REUTERS/Yara Nardi).

    Las revelaciones del hermano del papa León: de qué club es hincha y el sorprendente juego que hacía de nene

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo colaborar con lo inevitable
    • Milei no logra despegarse del escándalo de Ficha Limpia y se arriesga al colocar a CFK en el ring electoral
    • Adiós a las puertas blancas: el estilo que marca tendencia en 2025
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit