TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Los científicos que realizaron el primer informe sobre el origen de la pandemia advirtieron que se agota el tiempo para investigar el comienzo del virus

    En un carta publicada en una prestigiosa revista científica, los expertos internacionales defendieron su accionar, aclararon cuál es su postura sobre la hipótesis de fuga de una laboratorio y hasta confeccionaron una lista para sus predecesores.

    26 de agosto 2021, 05:51hs
    Tras las quejas de la OMS y las críticas de algunos mandatarios y líderes mundiales, los expertos que viajaron a China se defendieron, contaron su experiencia y subrayaron la importancia de que el siguiente equipo de investigadores comience con sus labores cuanto antes (Foto: EFE).-
    Tras las quejas de la OMS y las críticas de algunos mandatarios y líderes mundiales, los expertos que viajaron a China se defendieron, contaron su experiencia y subrayaron la importancia de que el siguiente equipo de investigadores comience con sus labores cuanto antes (Foto: EFE).-

    “La ventana se está cerrando rápidamente”, alertaron los científicos que formaron parte del equipo de expertos internacionales que viajaron a China para conocer el origen de la pandemia. Según advirtieron, la demora en el despliegue del segundo grupo que realizará la fase dos de estas investigaciones impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede llegar a eliminar las evidencias biológicas que aún permanecen presentes.

    Leé también

    La OMS anunció que ya diagramó la nueva fase de estudios para dar con el inicio de la pandemia (Foto: EFE).-

    La OMS anunció una nueva serie de estudios para determinar el origen del coronavirus

    En una carta publicada en la prestigiosa revista científica Nature, los autores del informe que se difundió en marzo de este año, donde se aclaró que no se hallaron pruebas concluyentes sobre el origen del SARS- CoV-2, se defendieron de las acusaciones y críticas que recibieron, al tiempo que aclararon cuáles deberían ser los puntos en los cuales se debería profundizar y enumeraron seis acciones que deberían abordar quienes los precedan.

    Con las firmas de Marion Koopmans, Peter Daszak, Vladimir G. Dedkov, Dominic E. Dwyer, Elmoubasher Farag, Thea K. Fischer, David TS Hayman, Fabián Leendertz, Ken Maeda, Hung Nguyen-Viet y John Watson, este documento señala que su participación fue “el primer paso de un proceso que se ha estancado”.

    “Hacemos un llamado a la comunidad científica y a los líderes mundiales para que unan fuerzas y aceleren los estudios de fase dos mientras aún hay tiempo”, advirtieron los expertos. (Foto: AFP)
    “Hacemos un llamado a la comunidad científica y a los líderes mundiales para que unan fuerzas y aceleren los estudios de fase dos mientras aún hay tiempo”, advirtieron los expertos. (Foto: AFP)

    Según señalaron, los estudios que debían realizar en suelo asiático habían sido acordados en 2020 por el organismo internacional y China, es por eso que aseguraron sus objetivos eran: realizar una reconstrucción detallada de la fase inicial de la pandemia, elaborando un estudio en colaboración con los principales científicos locales.

    En ese sentido, describieron que sus acciones se dividieron en ocho puntos esenciales:

    • Elaborar estudios retrospectivos específicos que detallan el perfil de enfermedades respiratorias en la comunidad en general y personas hospitalizadas en Wuhan y Hubei en la segunda mitad de 2019.
    • Hacer una revisión de los archivos de 76 mil pacientes registrados en el mismo período de tiempo que habían sido notificados por 233 centros de salud de Wuhan.
    • Efectuar una revisión de los certificados de defunción y análisis de estos datos para posibles agrupaciones.
    • Realizar una reconstrucción detallada de la investigación sobre el brote temprano, combinando todos los datos y hallazgos de los diversos grupos involucrados en estudios humanos, animales y ambientales.
    • Elaborar un mapeo extenso y rastreo de la cadena de suministro de productos vendidos en el mercado de mariscos de Huanan en Wuhan (foco inicial de la pandemia).
    • Efectuar pruebas de una amplia gama de ganado, vida silvestre, mascotas y animales de zoológico para detectar evidencia de infección con SARS-CoV-2
    • Hacer un análisis de datos genómicos virales publicados y no publicados y vincularlos con metadatos para la reconstrucción de conglomerados iniciales.
    • Realizar una revisión de la literatura relevante relacionada con la misión de los orígenes.

    La hipótesis de una fuga viral

    Según explicaron, en un primer momento la teoría de que el origen de la pandemia fue producto de una fuga del virus desde un laboratorio no formaba parte de sus análisis. Sin embargo, luego de elaborar un modelo sobre las posibles “vías de aparición” de la pandemia y tras enumerar la evidencia, decidieron que esta hipótesis debía incluirse.

    “El equipo chino fue y sigue siendo reacio a compartir datos brutos (por ejemplo, sobre los 174 casos identificados en diciembre de 2019), citando preocupaciones sobre la confidencialidad del paciente”, advirtieron los investigadores. (Foto:  AFP/JOHANNES EISELE)
    “El equipo chino fue y sigue siendo reacio a compartir datos brutos (por ejemplo, sobre los 174 casos identificados en diciembre de 2019), citando preocupaciones sobre la confidencialidad del paciente”, advirtieron los investigadores. (Foto: AFP/JOHANNES EISELE)

    “Descubrimos que la hipótesis del origen de la pandemia por una fuga en un laboratorio era demasiado importante para ignorarla”, señalaron los investigadores y recalcaron que, por el tiempo limitado que tenían para permanecer en suelo chino (fueron solo 28 días), priorizaron la comprensión del rol de los laboratorios, además de los procedimientos generales de bioseguridad y las posibles enfermedades o ausentismo del personal debido a enfermedades respiratorias a fines de 2019.

    En su labor, los científicos pusieron el foco en los tres laboratorios locales donde se realizan investigaciones sobre el coronavirus: el Instituto de Virología de Wuhan, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Wuhan y el CDC provincial de Hubei.

    “El equipo chino fue y sigue siendo reacio a compartir datos brutos (por ejemplo, sobre los 174 casos identificados en diciembre de 2019), citando preocupaciones sobre la confidencialidad del paciente”, advirtieron los investigadores, aunque destacaron que “estaba claro que no era probable estos casos fueran los primeros”. Es por este motivo que se acordó que estos datos fueran analizados en una posterior fase de análisis.

    La defensa del informe presentado a la OMS

    Para los científicos locales como los internacionales, era clara la evidencia que existía una “circulación generalizada del SARS-CoV-2 en Wuhan durante diciembre de 2019″, aunque no pudieron determinar cuándo, dónde y cómo ocurrió el primer brote, aunque advirtieron el rol fundamental que tuvo el mercado Huanan en los primeros pasos de la pandemia. Incluso, señalaron que hubo un acuerdo sobre la posibilidad de que los primeros casos hayan sido “pasados por alto, como es común en los brotes de nuevas enfermedades”.

    "Descubrimos que la hipótesis del origen de la pandemia por una fuga en un laboratorio era demasiado importante para ignorarla”, aseguraron los expertos (Foto: EFE).-
    "Descubrimos que la hipótesis del origen de la pandemia por una fuga en un laboratorio era demasiado importante para ignorarla”, aseguraron los expertos (Foto: EFE).-

    Sin embargo, pese a que se estableció que estos serían los caminos que se analizarían para dar con el origen de la pandemia, los expertos se quejaron de que antes de que se diera a conocer el informe algunos mandatarios y Gobiernos ya habían realizado fuertes críticas, las cuales se centraron en tres argumentos: China no compartió los datos de manera adecuada; los científicos no prestaron suficiente atención a la hipótesis de la fuga de laboratorio y que el análisis estuvo influenciado por la postura política de China.

    “Nuestros críticos sugirieron que el informe descarta la posibilidad de una fuga de laboratorio, pero mantuvimos conversaciones francas con científicos clave en las instituciones relevantes de Wuhan, una línea de investigación que excedió nuestro mandato original”, se defendieron y advirtieron que la teoría que incluyó la contaminación de alimentos congelados se debía a que el SARS-CoV-2 puede seguir siendo infeccioso pese a las bajas temperaturas.

    En nuestro informe llegamos a la conclusión de que no había pruebas definitivas a favor o en contra de ninguna de las cuatro vías propuestas", destacaron los expertos.(Foto: Reuter)
    En nuestro informe llegamos a la conclusión de que no había pruebas definitivas a favor o en contra de ninguna de las cuatro vías propuestas", destacaron los expertos.(Foto: Reuter)

    Un camino para sus sucesores

    Con la necesidad de que se conozca cuál fue el origen de la pandemia, los científicos diagramaron seis objetivos que deberán abordar quienes realicen la segunda fase de los estudios:

    • Aumentar los estudios de rastreo que busquen los primeros casos de COVID-19 en todas las regiones dentro y fuera de China.
    • Elaborar estudios de anticuerpos que permitan localizar las regiones con evidencia más temprana de circulación del SARS-CoV-2 (dentro y fuera de China.
    • Realizar rastreos en granjas de vida silvestre que proveían de animales a los mercados en Wuhan.
    • Rastrear e identificar posibles anfitriones, tales como murciélagos salvajes y animales descriptos como reservorios potenciales para detectar evidencia de una exposición.
    • Generar análisis detallados de factores de riesgo, mediante estudios de anticuerpos y otros análisis para evaluar posibles exposiciones.
    • Seguir investigando y hacer un seguimiento de cualquier pista posible.

    “La ventana se está cerrando rápidamente sobre la viabilidad biológica de realizar el rastreo crítico de personas y animales dentro y fuera de China. Los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 disminuyen, por lo que recolectar más muestras y analizar a las personas que podrían haber estado expuestas antes de diciembre de 2019 arrojará menores rendimientos”, alertaron los expertos.

    Leé también

    La viróloga china Shi Zhengli dentro del laboratorio P4 en Wuhan, capital de la provincia china de Hubei. La instalación se encuentra entre un puñado de laboratorios en todo el mundo autorizados para manejar patógenos de Clase 4 (P4), virus peligrosos que presentan un alto riesgo de transmisión de persona a persona. (Foto: AFP)

    “Es una falta de respeto”: China rechazó cooperar con la OMS en una nueva investigación sobre el origen del coronavirus

    Y destacaron, a modo de ejemplo, que muchas de las granjas de vida silvestre activas antes de la pandemia cerraron sus puertas y sacrificaron a todos los animales, con lo cual “cualquier evidencia de propagación temprana será cada vez más difícil de encontrar”. “La aplicación de este nuevo proceso corre el riesgo de agregar varios meses de retraso”, advirtieron y concluyeron: “Hacemos un llamado a la comunidad científica y a los líderes mundiales para que unan fuerzas y aceleren los estudios de fase dos mientras aún hay tiempo”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es

    2

    Los papas de la edad contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    3

    Nuevo ataque en Ucrania: un dron ruso mató a nueve personas en la región de Sumi

    4

    Increíbles imágenes: diez presos hicieron un boquete en una cárcel y escaparon mientras el guardia cenaba

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusOMSWuhanpandemia de coronavirus

    Más sobre Internacional

    Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado de León XIV y a qué hora es (Foto: EFE/EPA/Riccardo Antimiani).

    Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es

    Desde la tumba de San Pedro hasta el saludo en papamóvil: la histórica misa que dará León XIV (Foto: ANSA)

    Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV

    Insólita fuga en Nueva Orleans: reclusos hicieron un boquete y se escaparon mientras el guardia cenaba

    Increíbles imágenes: diez presos hicieron un boquete en una cárcel y escaparon mientras el guardia cenaba

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Si usaste cáscaras de huevo, no las tires: qué nutrientes pueden aportar a tus plantas y cómo usarlas
    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit