TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Un científico que negaba la teoría de que el COVID-19 surgió en un laboratorio ahora pide una investigación exhaustiva

    El microbiólogo Peter Palese justificó su cambio de postura diciendo que surgió “mucha información inquietante” luego de que él firmara una carta asegurando que el origen del virus era natural.

    05 de junio 2021, 00:09hs
    Tras haberlo negado, el científico Peter Palese ahora tiene dudas sobre si el Instituto de Virología de Wuhan fue el origen de la pandemia de coronavirus.
    Tras haberlo negado, el científico Peter Palese ahora tiene dudas sobre si el Instituto de Virología de Wuhan fue el origen de la pandemia de coronavirus.

    Uno de los 27 científicos firmantes de una carta que negaba la sospecha de que el coronavirus haya surgido de un laboratorio en la ciudad china de Wuhan ahora pide una “investigación exhaustiva” sobre cuál fue el verdadero origen del Covid-19.

    Peter Palese, microbiólogo de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, Nueva York, firmó el texto publicado en la prestigiosa revista The Lancet en febrero pasado en la que un grupo de investigadores aseguraba que el virus solo podía haber sido de origen natural y que sugerir lo contrario crearía “miedo, rumores, y prejuicio”.

    // La OMS todavía no sabe cuándo aprobará la Sputnik V contra el coronavirus

    Sin embargo 16 meses después Palese, de 77 años, ha tenido un cambio de opinión significativo, admitiendo que todas las teorías sobre surgimiento del COVID-19 necesitan una investigación adecuada según publicó The Daily Mail.

    “Creo que es necesaria una investigación exhaustiva sobre el origen del virus Covid-19. Ha surgido mucha información inquietante desde la carta de The Lancet que firmé, y quiero ver respuestas a esas preguntas”, dijo el microbiólogo revelando su cambio de postura sobre el tema.

    Tres profesionales de la salud enfundados en su equipo de protección, trasladan a un paciente en la ciudad china de Wuhan, considerada el epicentro de la epidemia. (Foto: Chinatopix via AP)
    Tres profesionales de la salud enfundados en su equipo de protección, trasladan a un paciente en la ciudad china de Wuhan, considerada el epicentro de la epidemia. (Foto: Chinatopix via AP)

    Por su parte el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, le ordenó la semana pasada a las agencias de inteligencia de su país que abrieran una investigación para determinar si el coronavirus fue creado por el hombre. Una movida a la que China respondió de inmediato calificándola como una “conspiración”.

    “Como parte de ese informe, he solicitado áreas de investigación adicional que puedan ser necesarias, incluidas preguntas específicas para China”, señaló el jefe de Estado norteamericano en un reporte de prensa.

    “Estados Unidos también seguirá trabajando con socios de ideas afines en todo el mundo para presionar a China para que participe en una investigación internacional completa, transparente y basada en pruebas y para proporcionar acceso a todos los datos y pruebas relevantes”, agregó el mandatario estadounidense.

    El presidente estadounidense Joe Biden reavivó el debate sobre cuál fue el verdadero origen del coronavirus. (Foto: Reuters/Carlos Barria)
    El presidente estadounidense Joe Biden reavivó el debate sobre cuál fue el verdadero origen del coronavirus. (Foto: Reuters/Carlos Barria)

    Estas declaraciones de Biden marcaron un drástico cambio de rumbo de la Casa Blanca sobre este tema. En varias oportunidades la administración demócrata había expresado su escepticismo por la hipótesis de la fuga del laboratorio. Sin embargo, desde hace semanas esta sospecha comenzó a crecer luego de varios reportes científicos.

    En su momento, la carta firmada por Palese había resultado tan influyente que casi terminó con el debate sobre el origen de la enfermedad durante más de un año. Cualquiera que sugiriera que el virus podría haber sido creado por el hombre fue acallado en medio de acusaciones de “xenofobia antichina”.

    Un científico que negaba la teoría de que el COVID-19 surgió en un laboratorio ahora pide una investigación exhaustiva

    Robert Redfield, el exdirector de los Centros para el Control de Enfermedades, le dijo a la revista Vanity Fair que fue amenazado de muerte luego de haber planteado la teoría de que el coronavirus podría haber sido creado en forma artificial.

    // Crece la preocupación en Latinoamérica por más casos de “hongos negros”: cuáles son los síntomas y a qué pacientes afecta

    “Me amenazaron y me condenaron al ostracismo porque propuse otra hipótesis. Lo esperaba de los políticos, pero no de la ciencia”, señaló Redfield.

    La teoría de la fuga del laboratorio se reforzó la semana pasada después de que se revelara que tres empleados del laboratorio de Wuhan fueron hospitalizados en noviembre de 2019, meses antes de que se descubriera el Covid-19 por primera vez en China.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece el conflicto: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    5

    Se conoció el apodo que le habían puesto al papa León XIV en Perú: “Hasta los obispos lo llamaban así”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusorigenlaboratorioWuhan

    Más sobre Internacional

    León XIV rindió homenaje al papa Francisco con una visita a su tumba en Roma

    Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

    El hermano del papa, John Prevost, reveló detalles de la infancia del papa. (Foto: AP /Obed Lamy/REUTERS/Yara Nardi).

    Las revelaciones del hermano del papa León: de qué club es hincha y el sorprendente juego que hacía de nene

    El nuevo Papa reivindicó la herencia de León XIII y delineó una agenda centrada en los desafíos sociales y tecnológicos. (Foto: AP)

    El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”
    • La fruta de oro para comer en el desayuno y ganar energía para el resto del día
    • Después de cinco décadas, cayó en la Tierra la nave rusa que orbitaba nuestro planeta sin control
    • Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit