TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Alemania reconoce haber perpetrado un “genocidio” en Namibia

    Entre 1904 y 1908, las tropas del emperador Guillermo II masacraron a 75.000 miembros de las etnias herero y nama tras una revuelta contra la confiscación de tierras por parte de los colonos.

    28 de mayo 2021, 12:01hs
    El ministro de Relaciones Exteriores  de Alemania, Heiko Maas, reconoció que Alemania cometió un genocidio en Namibia. (Foto: AFP/Tobias Schwarz).
    El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, reconoció que Alemania cometió un genocidio en Namibia. (Foto: AFP/Tobias Schwarz).

    Alemania reconoció por primera vez este viernes que perpetró un “genocidio” contra las poblaciones de las etnias herero y nama de Namibia a principios del siglo XX, durante el periodo colonial.

    “Desde el punto de vista actual, hoy calificaremos estos acontecimientos como lo que son: un genocidio”, declaró el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, en un comunicado.

    Alemania anunció, además, que va a entregar al país 1.100 millones de euros (1.340 millones de dólares) en ayuda al desarrollo y la reconstrucción en un periodo de 30 años.

    // Las últimas palabras de Luis Chocobar antes del veredicto al tribunal: “Cumplí con mi deber y espero que Dios los ilumine”

    El acuerdo alcanzado por los gobiernos de Alemania y Namibia, tras cinco años de difíciles negociaciones, incluye dicho desembolso por parte de Berlín pero no compensaciones individuales a los descendientes de los damnificados, una decisión no exenta de polémica.

    Alemania reconoce haber perpetrado un “genocidio” en Namibia

    “La aceptación por parte de Alemania de que se cometió un genocidio es un primer paso en la dirección correcta”, dijo Alfredo Hengari, el vocero del presidente namibio Hage Geingob. “Es la base de la segunda etapa, que consiste en disculparse y prever una reparación”, dijo.

    El presidente de Namibia organizará en las semanas venideras encuentros con los responsables de las comunidades herero y nama, sobre las “modalidades de aplicación de lo acordado con Alemania”, dijo Hengari.

    En 2018 Alemania devolvió a Namibia cráneos y otros restos de miembros de las etnias herero y nama. (Foto: Reuters/Christian Mang).
    En 2018 Alemania devolvió a Namibia cráneos y otros restos de miembros de las etnias herero y nama. (Foto: Reuters/Christian Mang).

    Pero el jefe supremo de los herero, Vekuii Rukoro, rechazó como un insulto el acuerdo porque no incluía el pago de reparaciones. “Eso es una tomadura de pelo en lugar de reparaciones por un crimen contra la humanidad”, dijo Rukoro a Reuters.

    “No es suficiente por la sangre de nuestros ancestros. Lucharemos hasta el infierno y de vuelta. Nos iremos a la cama con el demonio si eso nos da lo que merecemos”, sostuvo Rukoro, quien dijo que Geingob “no tiene mandato para representar a los herero y a los nama”.

    Alemania pidió perdón por las “atrocidades”

    “A la luz de la responsabilidad histórica y moral de Alemania, vamos a pedir perdón a Namibia y a los descendientes de las víctimas” por las “atrocidades” cometidas, prosiguió el ministro.

    // Sendero Luminoso asesinó a 18 personas en Perú y llamó a boicotear la segunda vuelta electoral

    “No se puede borrar el pasado. El reconocimiento de la falta y el pedido de perdón son no obstante un paso importante para superar el pasado y construir juntos el futuro”, consideró el jefe de la diplomacia alemana.

    Un soldado alemán custodia presos herero durante la represión de la revuelta que fue hoy calificada de genocidio por Alemania. (Foto: AFP/NATIONAL ARCHIVES OF NAMIBIA).
    Un soldado alemán custodia presos herero durante la represión de la revuelta que fue hoy calificada de genocidio por Alemania. (Foto: AFP/NATIONAL ARCHIVES OF NAMIBIA).

    Alemania, que perdió todos sus territorios coloniales tras la Primera Guerra Mundial, fue la tercera potencia colonial después de Reino Unido y Francia. Sin embargo, su pasado colonial fue ignorado durante décadas mientras los historiadores y los políticos se centraban más en el legado de los crímenes nazis y el Holocausto.

    Matanzas y campos de concentración en Namibia

    Las tribus herero representan actualmente en torno al 7% de la población namibia, frente al 40% a principios del siglo XX.

    Privados de sus tierras y su ganado, los hereros se alzaron en 1904 contra los colonos alemanes, y dejaron un centenar de muertos entre estos últimos. Entonces el general Lothar von Trotha ordenó su exterminio. Los namas se sublevaron un año más tarde y sufrieron la misma suerte.

    En total, al menos 60.000 hereros (de un total de 80.000) y en torno a 10.000 namas (de 20.000) fueron masacrados entre 1904 y 1908.

    Las fuerzas coloniales alemanas emplearon técnicas genocidas: matanzas en masa, exilio en el desierto donde miles de personas murieron de sed, y campos de concentración como el tristemente célebre de Shark Island.

    Restos óseos, en particular los cráneos de las víctimas, fueron enviados a Alemania para realizar experimentos científicos de carácter racial. El médico Eugen Fischer, que trabajó en Shark Island y cuyos escritos tuvieron influencia en Adolfo Hitler, pretendía demostrar la “superioridad de la raza blanca”.

    En un intento de reconciliación, Alemania entregó en 2019 a Namibia los huesos de miembros de las tribus herero y nama exterminados y la secretaria de Estado para Asuntos Exteriores, Michelle Müntefering, pidió “perdón desde el fondo del corazón”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después encontraron al autor del crimen

    2

    El Congreso italiano convirtió en ley las restricciones a la ciudadanía para extranjeros

    3

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Un reconocido historiador robó 29 cuerpos de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa

    5

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AlemaniagenocidioNamibiacolonialismo

    Más sobre Internacional

    Violencia en México

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Donald Trump un "escudo dorado" antimisiles (Foto: EFE)

    “Cúpula Dorada”: Trump gastará US$ 175.000 millones en un sistema de defensa antimisiles similar al israelí

    Evo Morales no será candidato presidencial (Foto de archivo: AFP)

    Sin Evo Morales ni Luis Arce, la izquierda de Bolivia se fracturó y tendrá dos candidaturas presidenciales

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida “a la americana”
    • Platense da el golpe y le gana a River en el Monumental por los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei
    • Cuándo vuelven las lluvias a la Ciudad de Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit