TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Una poeta y periodista palestina habla del conflicto en Medio Oriente: “Israel quiere reducirnos a Hamas”

    Dima Khatib dijo a TN.com.ar que no votaría por el movimiento islámico que gobierna Gaza, pero afirmó que el pueblo se posiciona detrás de quien lo defiende.

    Marcelo  Izquierdo
    Por 

    Marcelo Izquierdo

    24 de mayo 2021, 05:50hs
    Mujeres palestinas celebran el cese el fuego. (Foto: AP)
    Mujeres palestinas celebran el cese el fuego. (Foto: AP)

    Dima Khatib nació en Siria hace 49 años, pero se siente profundamente palestina. Poeta, escritora y periodista, dirige AJ+, una plataforma digital de noticias en inglés, español y árabe. Es la única directora Ejecutiva del grupo qatarí Al Jazeera. De padre palestino y madre siria, Khatib vive en Doha y desde allí ha seguido muy de cerca el nuevo conflicto israelí-palestino. En una extensa entrevista con TN.com.ar, habló de la situación en Gaza, de Israel y en especial del rol interno de Hamas.

    “Sinceramente es muy reduccionista hablar solo de Hamas. Eso es lo que quiere Israel: reducirnos a un grupo nada más, un grupo que Estados Unidos ve como terrorista. Esta narrativa desfavorece a los palestinos y es internacional”, afirmó.

    // Las 5 claves para entender que hay detrás del histórico conflicto entre Israel y Palestina

    Y añadió: “Claro que lo van a llamar terrorista porque ellos ven las cosas desde una óptica de poder. No me gusta reducir la conversación sobre Palestina en Hamas e Israel. Eso es lo que quieren los que mantienen la narrativa contra los palestinos”.

    Khatib no eludió hablar del movimiento islámico palestino que gobierna Gaza desde 2006 y que en esta nueva ola de violencia lanzó más de 3000 misiles sobre Israel. Sin embargo, remarcó: “Veo que todas las preguntas son sobre Hamas. Es un discurso reduccionista y desvía la conversación de lo que tiene que ser realmente: que somos palestinos y tenemos todo el derecho de defendernos, llámese como se llame la facción armada”.

    Para Khatib, autora del libro “Revoluciones Árabes” y el poemario “Love Refugee”, el ejército israelí “es uno de los más sofisticados del mundo y tiene el apoyo de Estados Unidos y de países europeos. Entonces no me importa qué ideología tiene la facción palestina que pueda defender al pueblo palestino”.

    La periodista y escritora Dima Khatib. (Foto: Gentileza TV5Monde)
    La periodista y escritora Dima Khatib. (Foto: Gentileza TV5Monde)

    La periodista y escritora dijo que los palestinos van a apoyar al que defienda a su pueblo. “Si tuviéramos elecciones no votaría por Hamas como movimiento político, para nada, pero eso no importa ahora. Eso vendrá más tarde”, indicó.

    No votaría por Hamas, pero no importa ahora

    Y agregó: “Yo creo que en este momento Hamas tiene el respaldo no solamente de los palestinos de la Franja sino de todos los palestinos en toda Palestina”.

    Su denuncia contra el “apartheid”

    En su diálogo con TN.com.ar, Khatib dijo que “el Estado de Israel no entiende otro lenguaje” que el de las armas y aseguró que además a su juicio “no ha respetado los acuerdos de paz” firmados en 1993 en Oslo.

    “Siguen con los asentamientos (en Cisjordania), robando tierras ilegalmente contra las resoluciones internacionales y contra el acuerdo de paz. Ponen el pueblo palestino a vivir en una situación de ‘apartheid’ que ahora lo reconocen hasta organizaciones internacionales como Human Rigths Watch”, afirmó.

    Y añadió: “Agreden a los que rezan en la mezquita Al Aqsa, la tercera más importante para los musulmanes en el mundo. Quieren sacar a la gente de su casas de Jerusalén (Este) y agreden a los palestinos dentro del Estado de Israel que son ciudadanos israelíes y la policía protege a quienes los atacan. Por supuesto que el pueblo palestino tiene el derecho a defenderse”.

    Dima Khatib
    Dima Khatib

    Khatib dijo que “los palestinos viven encerrados en zonas. Los de Gaza no pueden salir de Gaza, durante los bombardeos tampoco podían salir ni ir a un refugio, como es el caso del lado israelí que tienen refugios”.

    “Los de Gaza no pueden ir a ningún sitio, ni del lado egipcio ni del lado israelí. Desde desde hace 15 años están bajo bloqueo. Tienen electricidad solo seis horas al día. Todo eso lo controla Israel. Es una tierra ocupada militarmente y controlada por Israel, aún sin tener soldados israelíes” en la zona, indicó.

    Y afirmó: “Israel es responsable de este bloqueo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza. En Cisjordania, donde hay un muro que separa la gente, la misma familia está separado por un muro, un muro de apartheid, donde la gente sale de su casa y hay un punto de chequeo. Te humillan todos los días”.

    // El arma secreta con que Hamas busca destruir a Israel

    Su trabajo como periodista

    Desde Doha, donde vive desde hace varios años, Khatib vivió la nueva ola de violencia que sacudió la región “con tristeza y entusiasmo”

    “Lo vivo con mucha esperanza estos días y mucha tristeza a la vez. Mucha esperanza porque el pueblo palestino está luchando cada vez más, está unido entre la Franja de Gaza y Cisjordania, los palestinos del estado Israel, los palestinos de afuera. Trece millones de palestinos estamos unidos hoy a pesar de todos los intentos de dividirnos geográfica, política e ideológicamente”, sostuvo.

    Y acotó: “Es una experiencia emocionalmente difícil de manejar por supuesto, porque siempre pienso en mi retorno, en el retorno a Palestina. Yo formo parte de los palestinos, millones de palestinos, que estamos afuera y que no podemos volver”.

    Palestinianos en una ruina de un edificio bombardeado en Gaza (Foto: REUTERS/Suhaib Salem)
    Palestinianos en una ruina de un edificio bombardeado en Gaza (Foto: REUTERS/Suhaib Salem)

    “Yo nací refugiada y seguiré siendo refugiada hasta volver a Palestina. Entonces siempre hay esta esperanza pero al mismo tiempo la tristeza por la pérdida de vidas, por el sufrimiento del pueblo palestino, por los sacrificios y todo lo que quiere el pueblo palestino, que es vivir una vida normal pero digna”, enfatizó.

    // Cómo funciona la Cúpula de Hierro que protege a Israel

    ¿Es posible alcanzar la paz en Medio Oriente?

    Khatib, que habla fluidamente ocho idiomas y es considerada unas de las mujeres árabes más influyentes en las redes sociales, consideró que la paz en la región“ es posible” pero “no según los acuerdos de Oslo que no han funcionado”.

    “El lado israelí no quiere que funcione. Ahora hay 600.000 colones judíos, que trajeron de otros países y que pusieron con fuerza a vivir en asentamientos dentro de la Cisjordania ocupada, protegidos con sus caminos para ellos solos, carreteras para ellos solos, donde no pueden pasar los palestinos”, sostuvo.

    Un niño camina con una vela entre las ruinas de un edificio en Gaza (Foto: REUTERS/Suhaib Salem)
    Un niño camina con una vela entre las ruinas de un edificio en Gaza (Foto: REUTERS/Suhaib Salem)

    Y afirmó: “Ahora es tarde para eso y los palestinos ya están cansados y se ve, están saliendo en todas las ciudades de Palestina, sea dentro del Estado de Israel o dentro de los territorios como Cisjordania y la Franja de Gaza y están unidos en decir: no, ya basta”.

    La solución es un solo Estado

    “Yo creo que la solución es un solo Estado, donde todos tengamos los mismos derechos, judíos, musulmanes, cristianos, europeos, árabes, africanos. Me parece que se puede vivir juntos, como es el caso en América Latina. Todos teniendo los mismos derechos”, aseveró.

    // Israel y Palestina, la disputa por la tierra en nombre de Dios

    E insistió: “Es posible un solo Estado democrático con derechos civiles para todos, donde un palestino, un judío, un musulmán y un cristiano, todos vivan juntos”.

    “No es una crisis”

    Para Khatib esta nueva emergencia “no fue una confrontación entre Hamas y (el premier israelí Benjamin) Netanyahu”.

    // Un misil destruyó la casa de una familia argentina que vive en Israel

    “Esta crisis no es una crisis, es la continuación de una situación que estamos viviendo desde hace 73 años y comenzó con los despojos forzosos de los palestinos, negarles el derecho a vivir en su tierra. ¿Quién sale fortalecido? Los palestinos salen fortalecidos, en todos los niveles”, destacó.

    Y concluyó: “Israel sale debilitado porque el mito de su ejército ha sido completamente roto, ha perdido mucho apoyo internacional, porque los jóvenes palestinos han usado las redes sociales para explicar lo que es la historia de Palestina, salir de esta narrativa de tal versus tal. La historia de Palestina merece ser respetada. Hoy puedo decir que es la primera vez en toda mi vida que veo la luz al final del túnel”.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    3

    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, habló sobre la salud de José “Pepe” Mujica: “Está mal”

    4

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    5

    ¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    IsraelpalestinosgazapalestinaConflicto en Medio Oriente

    Más sobre Internacional

    tn-saludodelpapa-tvid

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    El presidente estadounidense Donald Trump junto a su par chino, Xi Jinping. (Foto archivo: AFP)

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una fuerte reducción de los aranceles

    Nieves Soldevila fue condenada por matar a su marido junto a sus hijos. (Foto: La Vanguardia).

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras la caída ante Barcelona, Real Madrid apura la salida de Ancelotti y anunciará a Xabi Alonso como DT
    • El Presidente celebró los resultados electorales y reivindicó a Karina Milei como principal armadora de LLA
    • “Algunos de los productos que creé tuvieron consecuencias desagradables”, reconoció el diseñador del iPhone
    • “722 07”: qué significa este código en iPhone y qué hacer si aparece

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit