TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Identifican cinco sistemas planetarios que podrían ser aptos para la vida

    Son multiestelares, como Tatooine, el planeta de Star Wars que tiene dos soles. Los descubrieron gracias a un marco matemático predictivo.

    21 de abril 2021, 17:47hs
    Un artista dibujó un hipotético planeta alrededor del sistema estelar binario de Kepler-35. (Foto: NASA)
    Un artista dibujó un hipotético planeta alrededor del sistema estelar binario de Kepler-35. (Foto: NASA)

    Un nuevo marco matemático predice que los sistemas multiestelares Kepler-34, -35, -38, -64 y -413, con planetas gigantes circumbinarios, tienen zonas habitables estables.

    Hace casi medio siglo, los creadores de Star Wars imaginaron un planeta sustentador de vida, Tatooine, orbitando un par de estrellas. Ahora, los científicos encontraron nueva evidencia de que cinco sistemas conocidos con múltiples estrellas, Kepler-34, -35, -38, -64 y -413, son posibles candidatos para sustentar la vida.

    Un marco matemático recientemente desarrollado permitió a los investigadores de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi y la Universidad de Washington demostrar que esos sistemas, entre 2.764 y 5.933 años luz de la Tierra, en las constelaciones Lyra y Cygnus, sustentan una ‘Zona Habitable’ permanente, una región alrededor de estrellas en las que el agua líquida podría persistir en la superficie de cualquier planeta similar a la Tierra aún no descubierto. De estos sistemas, se sabe que Kepler-64 tiene al menos cuatro estrellas orbitando entre sí en su centro, mientras que los otros tienen dos estrellas.

    Así sería el suelo en el Kepler-1649c (Foto: AFP)
    Así sería el suelo en el Kepler-1649c (Foto: AFP)

    Se sabe que todos tienen al menos un planeta gigante del tamaño de Neptuno o más. Este estudio, publicado en Frontiers in Astronomy and Space Sciences, es una prueba de principio de que la presencia de planetas gigantes en sistemas binarios no excluye la existencia de mundos potencialmente sustentadoras de vida.

    “Es mucho más probable que la vida evolucione en planetas ubicados dentro de la Zona Habitable de su sistema, al igual que la Tierra. Aquí investigamos si existe una Zona Habitable dentro de nueve sistemas conocidos con dos o más estrellas orbitadas por planetas gigantes. Demostramos por primera vez que Kepler-34, -35, -64, -413 y especialmente Kepler-38 son adecuados para albergar mundos similares a la Tierra con océanos”, dice en un comunicado el autor correspondiente, el doctor Nikolaos Georgakarakos, investigador asociado de la División de Ciencias en la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi.

    // Cómo es la nave de SpaceX que viajará a la luna en 2024

    El consenso científico es que la mayoría de estrellas albergan planetas. Desde 1992, se han descubierto exoplanetas a un ritmo acelerado: hasta ahora se han confirmado 4.375, de los cuales 2.662 fueron detectados por primera vez por el telescopio espacial Kepler durante su misión 2009-2018 para estudiar la Vía Láctea. El telescopio TESS de la NASA y misiones de otras agencias han encontrado más exoplanetas, mientras que la Agencia Espacial Europea debe lanzar su nave espacial PLATO para buscar exoplanetas en 2026.

    Doce de los exoplanetas descubiertos por Kepler son “circumbinarios”, es decir, orbitan un par cercano de estrellas. Los sistemas binarios son comunes y se estima que representan entre la mitad y las tres cuartas partes de todos los sistemas estelares. Hasta ahora, solo se han descubierto exoplanetas gigantes en sistemas binarios, pero es probable que los planetas y lunas más pequeños, similares a la Tierra, simplemente hayan escapado a la detección.

    Se espera que las interacciones gravitacionales dentro de los sistemas de estrellas múltiples, especialmente si contienen otros cuerpos grandes como planetas gigantes, hagan que las condiciones sean más hostiles para el origen y la supervivencia de la vida. Por ejemplo, los planetas pueden estrellarse contra las estrellas o escapar de la órbita, mientras que los exoplanetas similares a la Tierra que sobreviven desarrollarán órbitas elípticas, experimentando fuertes cambios cíclicos en la intensidad y el espectro de la radiación.

    Ilustración de Kepler 38-b, un planeta gigante gaseoso en órbita alrededor de Kepler 38. (Foto: NASA)
    Ilustración de Kepler 38-b, un planeta gigante gaseoso en órbita alrededor de Kepler 38. (Foto: NASA)

    “Hace tiempo que sabemos que los sistemas estelares binarios sin planetas gigantes tienen el potencial de albergar mundos habitables. Lo que hemos demostrado aquí es que en una gran fracción de esos sistemas, los planetas similares a la Tierra pueden permanecer habitables incluso en presencia de planetas gigantes”, dice el coautor, el profesor Ian Dobbs-Dixon, también de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi.

    Los investigadores se basan en investigaciones anteriores para predecir la existencia, ubicación y extensión de la zona habitable permanente en sistemas binarios con planetas gigantes. Primero derivan ecuaciones que toman en cuenta la clase, masa, luminosidad y distribución de energía espectral de las estrellas, combinadas con el efecto gravitacional agregado del planeta gigante. También se consideran la excentricidad (es decir, el grado de elipticidad de la órbita), el semieje mayor y el período de la órbita del hipotético planeta similar a la Tierra, además de la dinámica de la intensidad y el espectro de la radiación estelar que incide sobre su atmósfera. Otro factor es la “inercia climática” de un planeta similar a la Tierra, es decir, la velocidad a la que la atmósfera responde a los cambios en la irradiación.

    // La misión Gaia revela que la Vía Láctea está absorbiendo a otras dos galaxias

    Luego, observan nueve sistemas estelares binarios conocidos con planetas gigantes, todos descubiertos por el telescopio Kepler, para determinar si existen Zonas Habitables en ellos y si son “lo suficientemente silenciosas” como para albergar mundos potencialmente sustentadores de vida.

    Los autores muestran por primera vez que existen zonas habitables permanentes en Kepler-34, -35, -38, -64 y -413. Esas zonas tienen entre 0,4 y 1,5 unidades astronómicas (au) de ancho, comenzando a distancias entre 0,6 y 2 au desde el centro de masa de las estrellas binarias.

    “En contraste, la extensión de las zonas habitables en otros dos sistemas binarios, Kepler-453 y -1661, es aproximadamente la mitad del tamaño esperado, porque los planetas gigantes en esos sistemas desestabilizarían las órbitas de mundos habitables adicionales. Por la misma razón, Kepler-16 y -1647 no pueden albergar planetas habitables adicionales.

    Tatooine, el planeta ficticio donde nació el personaje Luke Skywalker, tiene dos soles. (Foto: Star Wars)
    Tatooine, el planeta ficticio donde nació el personaje Luke Skywalker, tiene dos soles. (Foto: Star Wars)

    Por supuesto, existe la posibilidad de que exista vida fuera de la zona habitable o en lunas que orbitan alrededor de los planetas gigantes, pero eso puede ser un terreno menos deseable para nosotros “, dice el coautor doctor Siegfried Eggl de la Universidad de Washington.

    “Nuestro mejor candidato para albergar un mundo potencialmente habitable es el sistema binario Kepler-38, aproximadamente a 3.970 años luz de la Tierra, y se sabe que contiene un planeta del tamaño de Neptuno”, dice Georgakarakos.

    “Nuestro estudio confirma que incluso los sistemas estelares binarios con planetas gigantes son objetivos candentes en la búsqueda de la Tierra 2.0”, afirma.

    Con información de DPA.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Un buque con 300 pasajeros chocó contra el puente de Brooklyn en Nueva York: hay dos muertos

    2

    Comienza el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe en Brasil: podrían condenarlo a 40 años de prisión

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Le dijeron que su hija había muerto en un incendio, pero años después descubrió que había sido secuestrada

    Por 

    Julieta Ortiz

    4

    Estados Unidos ofrece una recompensa por información sobre Hezbollah en la Triple Frontera

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Espaciouniversoestrellasvida

    Más sobre Internacional

    La UE y el Reino Unido se acercan a cinco años del Brexit (Foto de archivo: AP)

    A cinco años del Brexit, el Reino Unido y la UE cerraron un acuerdo histórico sobre comercio, pesca y defensa

    Nicolás Maduro denuncia un nuevo complot (Foto: EFE)

    Venezuela suspendió los vuelos desde Colombia y denunció un boicot antes de las elecciones legislativas

    Donald Trump estrecha la mano de Vladimir Putin durante un encuentro en Helsinki en 2018 (Foto de archivo: Reuters)

    Tras hablar con Putin y Zelenski, Trump aseguró que empezarán las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los inversores destacan la victoria de Milei en las elecciones, pero mantienen la cautela y esperan a octubre
    • El fotógrafo Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y le harán una operación en el cerebro
    • Sin cepo al dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este lunes 19 de mayo
    • Ni hervido ni omelette: esta es la mejor forma de cocinar un huevo para que no pierda sus propiedades

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit