TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Chernobyl: qué opinaron los sobrevivientes del accidente sobre la serie

    Algunos la encontraron realista y otros criticaron cómo se caracterizó a los personajes principales.

    21 de abril 2021, 10:00hs
    Una foto de archivo de 1986 de una vista aérea de la planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania, que muestra los daños causados ​​por una explosión y un incendio en el reactor cuatro que envió grandes cantidades de material radioactivo a la atmósfera. (Fuente: AP)
    Una foto de archivo de 1986 de una vista aérea de la planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania, que muestra los daños causados ​​por una explosión y un incendio en el reactor cuatro que envió grandes cantidades de material radioactivo a la atmósfera. (Fuente: AP)

    Chernóbil es una miniserie de televisión de drama histórico creada por Craig Mazin y dirigida por Johan Renck, estrenada en 2019. La serie se enfoca en el conocido accidente nuclear en Ucrania o “desastre de Chernobyl”, que ocurrió en 1986. También trata sobre los esfuerzos de limpieza sin precedentes que le siguieron.

    Cuenta con un reparto encabezado por Jared Harris, Stellan Skarsgård y Emily Watson. La emisión de esta miniserie, que pretende ser una reconstrucción de lo sucedido, tiene solamente cinco capítulos. Luego de su estreno, las repercusiones y opiniones no tardaron en llegar, y fueron sus propios sobrevivientes quienes fueron los más críticos sobre la veracidad de los hechos.

    // Fue piloto de helicóptero en Chernobyl y cuenta cómo se preparó para "sobrevolar el infierno"

    Qué pasó en Chernobyl

    A 35 años del horror, aún hay personas que lo recuerdan como uno de los hechos más catastróficos de la humanidad. En 1986 un reactor nuclear explotó, dejando 50 muertos en el momento. Según la Organización Mundial de la Salud otras 90.000 personas fallecieron posteriormente a causa de la radiación.

    Como si eso fuera poco, luego la zona quedó totalmente inhabitable debido a la contaminación y a los altos niveles de radiación. Por este hecho, la Unión Soviética evacuó a unas 335.000 familias que nunca pudieron volver a sus hogares.

    El edificio en ruinas de la central nuclear. (Foto: AP)
    El edificio en ruinas de la central nuclear. (Foto: AP)

    Qué opinan los sobrevivientes

    Esas personas que fueron víctimas de la catástrofe y hoy continúan con vida, dieron sus opiniones sobre la manera en que HBO contó la historia. Uno de ellos es Oleksiy Breus: un antiguo operador de la central eléctrica que se encontraba trabajando en la sala de control del cuarto reactor la mañana del 26 de abril de 1986.

    Sobre la misma, argumentó que la catástrofe fue retratada de una manera muy impactante y precisa. Para él: “Las emociones y el estado de ánimo en ese momento se muestran con bastante precisión, tanto entre el personal como las autoridades”.

    // El vestuario de "Chernobyl" es un documental en sí mismo

    Sin embargo, también aclaró que no le gustó la manera en las que se retrató al ex director de la central, Viktor Bryukhanov, al ingeniero jefe, Nikolai Fomin, y al ingeniero jefe adjunto, Anatoly Dyatlov. “Sus personajes están distorsionados y tergiversados. Parecen villanos, pero no fue así”, argumentó.

    Por otro lado, también elogió a la manera de mostrar las secuelas de las horas siguientes en los cuerpos de las personas expuestas.

    El trabajo de Paul Ritter en la serie "Chernobyl" fue destacado. (Foto: prensa HBO)
    El trabajo de Paul Ritter en la serie "Chernobyl" fue destacado. (Foto: prensa HBO)

    “Muchas personas hablaron sobre la exposición a la radiación, la piel roja, las quemaduras por radiación y por vapor, pero nunca se había mostrado de esta manera”, dijo.

    Por otro lado, Sergii Parashyn, el entonces presidente del Comité del Partido Comunista de la Central Nuclear de Chernobyl, también habló sobre la serie y afirmó que no le gustó la manera de retratar al ingeniero en jefe adjunto, Anatoliy Dyatlov, interpretado por el actor inglés Paul Ritter.

    En la serie es una figura de jefe tiránico y arrogante, pero para él, en la realidad, “no se comportó tan terriblemente con la gente como lo muestra la serie”, dijo Parashyn y agregó que quizás era muy duro en su manera de pedir las cosas, pero que siempre era justo con sus empleados.

    Paul Ritter fue uno de los actores principales de "Chernobyl". (Foto: prensa HBO)
    Paul Ritter fue uno de los actores principales de "Chernobyl". (Foto: prensa HBO)

    Sin embargo, su visión de la serie es positiva, y reconoció que la reconstrucción fue bien lograda y que se emocionó al recordar ese momento tan triste de su vida, que sin dudas la cambió para siempre.

    Esta serie logró un 9,6/10 en la web de IMDb, siendo la mejor calificada de todos los tiempos. Esto también hizo que se produzca un aumento en el número de visitantes a la planta y al pueblo cercano (ahora fantasma) de Prípiat.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Israel anunció que tomará el control de Gaza y autorizó el ingreso de 9 camiones con ayuda humanitaria

    2

    Le dijeron que su hija había muerto en un incendio, pero años después descubrió que había sido secuestrada

    Por 

    Julieta Ortiz

    3

    Un reconocido historiador robó 29 cuerpos de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa

    4

    Venezuela suspendió los vuelos desde Colombia y denunció un boicot antes de las elecciones legislativas

    5

    Estados Unidos ofrece una recompensa por información sobre Hezbollah en la Triple Frontera

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AccidenteChernobyl

    Más sobre Internacional

    Ciudad de México fue sacudido por un doble crimen político (Foto: Reuters)

    Asesinaron a balazos a la secretaria particular y a un asesor de la alcaldesa oficialista de Ciudad de México

    Resolvieron una violación seguida de asesinato después de 40 años. (Foto: Departamento de Policía de Salt Lake City)

    Una joven fue abusada y asesinada cuando iba al trabajo: 40 años después encontraron al autor del crimen

    El historiador Anatoly Moskvin fue detenido después de que se descubrieran los cuerpos de 29 niñas momificadas en su casa en Nizhny Novgorod. (Foto: gentileza The Sun).

    Un reconocido historiador robó 29 cuerpos de nenas de un cementerio y los vistió como muñecas en su casa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las únicas tres posibilidades que tiene Boca para clasificar a la Copa Libertadores 2026
    • Dónde voto en la provincia de Buenos Aires: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025
    • Qué se puede hacer en una escapada al pueblo bonaerense que es la cuna del queso gouda
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit