TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Doble femicidio de Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Boleta Única de Papel
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    España aprobó la eutanasia y el suicidio asistido

    La ley permite a los profesionales sanitarios poner fin a la vida de un paciente en casos de una enfermedad grave e incurable o un padecimiento crónico imposibilitante.

    18 de marzo 2021, 12:39hs
    Imagen de archivo que muestra a una enfermera tomando la mano de de un anciano en la unidad de cuidados paliativos en el Argenteuil hospital, Paris, Francia. (Foto: AFP)
    Imagen de archivo que muestra a una enfermera tomando la mano de de un anciano en la unidad de cuidados paliativos en el Argenteuil hospital, Paris, Francia. (Foto: AFP)
    Compartir

    Luego de la lucha de organizaciones españolas para que las personas con una enfermedad incurable y que afecta su calidad de vida puedan tener el derecho a morir dignamente, el Parlamento español le dio el visto bueno a la ley que despenaliza la eutanasia y el suicidio asistido.

    La aprobación del proyecto en el Cámara de Diputados fue con 202 votos a favor, en su mayoría de los partidos de izquierda, centro y regionalistas, y 141 en contra, por parte de la derecha y la extrema derecha. También hubo dos abstenciones. Esta luz verde por parte del Parlamento convierte a España en el séptimo país del mundo en legalizar estas prácticas, tras Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Países Bajos y Nueva Zelanda.

    // Murió el científico de 104 años que solicitó el suicidio asistido en Suiza

    La normativa prevé que toda persona con una “enfermedad grave e incurable” o un padecimiento “crónico e imposibilitante” pueda acceder a la ayuda para morir y así evitar “un sufrimiento intolerable”. La eutanasia se refiere a la práctica donde el personal médico administra al solicitante la sustancia mortal y, en cambio, el suicidio asistido requiere que la persona tome la dosis prescrita.

    España aprobó la eutanasia y el suicidio asistido

    La ley establece estrictas condiciones: tener la nacionalidad española, ser residente legal y ser “capaz y consciente” a la hora de presentar la solicitud, que debe ser realizada sin presión externa y aplicar nuevamente a los 15 días. Si no se cumplen algunos de estos requisitos los médicos podrá rechazar la petición del paciente.

    Otro requerimiento a la hora de dar el visto bueno al solicitante es que no sólo lo haga un médico, sino que tiene que haber la opinión de otro profesional y de una comisión evaluadora. Además, cualquier profesional de la salud puede alegar la objeción de conciencia para negarse a participar en el procedimiento.

    España aprobó la eutanasia y el suicidio asistido

    Dentro del arco político, los partidos de izquierda fueron los que se mostraron más satisfechos con la sanción de la ley. La ministra de Salud, Carolina Darias, agradeció el trabajo realizado por todos los grupos parlamentarios, destacando la “importancia” de esta aprobación porque se avanza en el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos y hacia una “sociedad más humana y más justa”.

    “Hoy somos un país más humano, más justo y más libre. (...) Gracias a todas las personas que han peleado incansablemente para que el derecho a morir dignamente fuera reconocido en España”, festejó el presidente Pedro Sánchez en Twitter.

    // Nueva Zelanda se convirtió en el primer país en legalizar la eutanasia a través de un referéndum

    La legislación es rechazada por la Iglesia católica y por los partidos de derecha. Mientras tanto, su aplicación genera interrogantes en algunos sectores médicos, que afirman que salvar a toda costa a un paciente se encuentra en su estatuto. La eutanasia “es siempre una forma de homicidio, pues implica que un hombre da muerte a otro”, indicó en un comunicado la Conferencia Episcopal Española (CEE).

    Manifestantes que reclamaban por el derecho a morir en las afueras del Parlamente de España. (Foto: Reuter)
    Manifestantes que reclamaban por el derecho a morir en las afueras del Parlamente de España. (Foto: Reuter)

    “Empujar a la eutanasia” a las personas “más vulnerables (...) es un vergonzoso acto de abandono social que encubre una negación a la mejor asistencia sociosanitaria”, lanzó en la Cámara Baja el diputado del Partido Popular, José Ignacio Echániz. El partido Vox, de extrema derecha, anunció que apelará la ley ante el Tribunal Constitucional.

    La legislación fue aplaudida por organizaciones que defienden el derecho a morir dignamente, que mantuvieron una lucha de décadas, durante las cuales sonados casos visibilizaron la problemática. El más emblemático, el de Ramón Sampedro, un gallego tetrapléjico que pasó 29 años reclamando el derecho a un suicidio asistido.

    Manuela Sanles, la cuñada de Ramón Sampedro, mostrando una foto de Ramón que está en su habitación. (Foto: EFE)
    Manuela Sanles, la cuñada de Ramón Sampedro, mostrando una foto de Ramón que está en su habitación. (Foto: EFE)

    La película sobre su historia, “Mar adentro”, dirigida por el hispanochileno Alejandro Amenábar y protagonizada por Javier Bardem, ganó un Óscar en 2005.

    // Avanza el proyecto de ley de muerte digna en Chile

    El caso de Sampedro es conocido por haber llegado a las grandes pantallas, pero así como él, cientos de españoles con enfermedades incurables reclamaron por el derecho a elegir el día de su muerte a lo largo de los años. A partir de ahora, aquellas personas que lo necesiten tendrán la opción de acceder a las prácticas, que dividen a la opinión pública por tratarse de unos de los temas más sensibles para la sociedad.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El cura semidesnudo, la monaguilla y el exprometido: quién es quién en el caso que sacudió a todo Brasil

    2

    El hijo de la niñera acusada de envenenar a un bebé rompió el silencio: “Me ponía detergente en los cereales”

    3

    La historia del pastor que engañó a toda una comunidad: decía que podía resucitar muertos y vivía del fraude

    Por 

    Matías Bauso

    4

    Horror en EE.UU.: dos nenes de 9 y 10 años fueron acusados de abusar de una nena de 5 y de intentar matarla

    5

    Crece el escándalo de la joven sorprendida junto a un cura semidesnudo: ahora investigan a su suegro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Eutanasiasuicidio asistidoEspaña

    Más sobre Internacional

    Un grupo de personas exige a Hamas que devuelva los cuerpos de los rehenes que capturó en el ataque del 7 de octubre de 2023. (Foto: Reuters/Ronen Zvulun).

    Hamas entregó dos cuerpos de rehenes israelíes y crece la tensión por el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza

    El papa León XIV en la plaza de San Pedro con motivo de la audiencia general semanal en el Vaticano, el miércoles 17 de septiembre de 2025. (Foto: AP/Gregorio Borgia)

    El papa León XIV podría cumplir el año próximo el deseo inconcluso de Francisco: visitar la Argentina

    El príncipe Andrés junto a su madre, la reina Isabel, quien murió en 2022. (Foto: Reuters)

    Cuánto dinero y qué privilegios pierde el príncipe Andrés al renunciar a sus títulos en la corona británica

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • La historia de Sabrina Lara, la diseñadora gráfica que persiguió sus sueños y hoy la rompe en “En el Barro”
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Cordero, trucha, vino y chocolate: la Patagonia se contó a través de sus sabores en un festín frente al lago

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit