TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El subte de Moscú usará el reconocimiento facial para controlar a sus pasajeros

    Los dispositivos estarán en pantallas publicitarias donde se emiten anuncios o mensajes sobre la frecuencia del servicio. La vigilancia en la capital es omnipresente.

    01 de marzo 2021, 14:19hs
    Tienen previsto equipar inicialmente 85 estaciones con más de 300 pantallas con el sistema de reconocimiento facial. (Foto: AP)
    Tienen previsto equipar inicialmente 85 estaciones con más de 300 pantallas con el sistema de reconocimiento facial. (Foto: AP)
    Compartir

    La alcaldía de Moscú tiene previsto instalar en el subte de la capital rusa cámaras de reconocimiento facial en pantallas publicitarias. El proyecto plantea muchos interrogantes en una ciudad en la que la videovigilancia ya es omnipresente.

    Las cámaras se instalarán dentro de pantallas que, a su vez, emitirán anuncios o mensajes sobre el tráfico del metro. Estas pantallas son ya muy numerosas en el metro de Moscú. Pero con este sistema, permitirán controlar mejor a los pasajeros.

    Según el diario Kommersant, que reveló el proyecto, el metro de Moscú tiene previsto equipar 85 estaciones con más de 300 de estas pantallas espía, con un coste total de 930 millones de rublos, unos 10 millones de euros.

    Un portavoz del metro dice que estas cámaras no se utilizarán para identificar a los usuarios. Sin embargo, en la licitación se especifica claramente que las cámaras tendrán que estar equipadas con tecnología de reconocimiento facial.

    El objetivo principal de las cámaras sería, por tanto, garantizar la seguridad de los pasajeros, no vigilarlos. Este es el argumento esgrimido como siempre en estos proyectos de videovigilancia. En este caso concreto, el metro de Moscú dice que quiere controlar mejor el flujo de personas, anticiparse a los atascos que puedan formarse en los andenes o intervenir rápidamente en caso de emergencia.

    También se esgrime el argumento del COVID-19, ya que esta mayor vigilancia permitiría una mejor distribución del flujo de usuarios. Sin embargo, la licitación especifica que las cámaras tendrán que ser capaces de detectar movimientos “rápidos” e intentos de viajar sin pagar. Por lo tanto, también es una herramienta de control y vigilancia.

    Recogida de datos personales

    ¿Podrían utilizarse estas cámaras también con fines comerciales? Este es el temor de las asociaciones que luchan contra esta excesiva videovigilancia. El diario Kommersant cita a una de estas asociaciones que considera posible, por las características técnicas del proyecto, recoger datos personales de los usuarios que pasen por delante de estas pantallas. Estos datos podrían enviarse a los anunciantes. Este es uno de los aspectos preocupantes de este proyecto. También está, por supuesto, el aspecto policial.

    En los últimos años, Moscú ha creado una amplísima red de cámaras de reconocimiento facial, con más de 100.000 en toda la ciudad. Su uso es constantemente controvertido: se han utilizado, por ejemplo, para controlar la cuarentena de los pacientes de Covid-19. También se les acusa de ser utilizados por las fuerzas policiales para identificar y detener a los opositores durante las manifestaciones pro-Navalny.

    Proyecto “Orwell”

    Otro proyecto controvertido está dirigido a las escuelas del país. Ya se han instalado cámaras de vigilancia con reconocimiento facial en más de 1600 escuelas. ¿Cómo llamaron al proyecto sus diseñadores? Simplemente por el nombre de Orwell, como el autor británico que había anticipado en su novela 1984 una sociedad ultrarrepresiva y ultravigilada.

    Fuente: RFI

    Las más leídas de Internacional

    1

    Horror en un hospital de Nueva York: una paciente fue asesinada por su compañera de cuarto mientras dormía

    2

    Un exparticipante de MasterChef fue condenado a 12 años de cárcel por secuestrar y abusar de una nena de 12

    3

    Encontraron el cuerpo de un turista ruso en la selva brasileña: estaba desaparecido desde hace cuatro meses

    4

    Frente a un enviado de Trump, Israel y Hamas se reunirán el lunes para negociar la liberación de los rehenes

    5

    Paredes rojas, una cruz de 2 metros y grilletes: así era el calabozo del sexo del financista detenido en EEUU

    Por 

    Matías Bauso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RusiaMoscúreconocimiento facial

    Más sobre Internacional

    Javier Milei junto a el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. (Foto: AP)

    El apoyo estadounidense a Milei es extraordinario, pero no garantiza una calma duradera

    Por 

    The Economist

    Diseño de portada: Sebastián Neduchal (Videolab / TN)

    A dos años del ataque de Hamas a Israel: cómo la guerra en Gaza redefinió el mapa político de Medio Oriente

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    El combo numérico se refiere a un horario de trabajo (Rebecca Lewington/Cerebras Systems/Handout via REUTERS)

    En qué consiste el sistema 996, la tendencia de trabajo que se está imponiendo en Silicon Valley

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto larga 16° y busca sus primeros puntos con Alpine en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
    • Un punto de inflexión en la forma de entender, diagnosticar y tratar el mal de Alzheimer
    • Dólar y riesgo país en alza: las variables financieras esperan definiciones tras el viaje de Caputo a EE.UU.
    • La desesperante espiral de desconfianza política y económica que Javier Milei no logra frenar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit