TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Ecuador se encamina a las elecciones presidenciales en medio de una grave crisis económica

    Los ecuatorianos irán este domingo a las urnas y habrá 16 candidatos, una cifra sin antecedentes. También se eligirá la renovación parcial parlamentaria.

    06 de febrero 2021, 16:03hs
    Trabajadores hacen entrega de las urnas para las elecciones generales en Ecuador. (Foto: DPA)
    Trabajadores hacen entrega de las urnas para las elecciones generales en Ecuador. (Foto: DPA)

    Ecuador se dirige este domingo a una cita electoral que está llamada a hacer historia: con un número inédito de candidatos a la Presidencia y en plena pandemia de coronavirus, el país se enfrentará a un cambio de Gobierno ante el abismo de un colapso económico.

    Los votantes, preocupados por las desesperantes cifras macroeconómicas, tendrán que elegir además a los 137 diputados que conforman la Asamblea Nacional --seis de los cuales representan a la comunidad ecuatoriana en el extranjero-- y los cinco representantes del Parlamento andino.

    Aunque la campaña electoral se vio caracterizada por numerosos contratiempos, especialmente en lo referente a la inscripción de los candidatos, el proceso parece seguir adelante en una carrera contrarreloj.

    Hacerse con el control del Parlamento es fundamental; de ello depende la habilidad para gobernar del que sea elegido para suceder a Lenín Moreno, que vio dificultado su mandato debido a una legislatura fragmentada que no dudó en poner trabas a sus iniciativas parlamentarias.

    Desde el Gobierno piden “sosiego” para que impere la convivencia en un país que se vio sumido en una ola de fuertes protestas a finales de 2019, cuando el Ejecutivo impulsó una reforma económica que incluía la retirada de un subsidio al combustible que, en palabras del mandatario, “solo beneficiaba a contrabandistas”.

    Este acercamiento al plan de ajuste del Fondo Monetario Internacional llevó al país a un estado de excepción y al traslado de la sede de gobierno en un periodo de convulsión social que se extendió por Latinoamérica.

    Ahora la aprobación de Moreno se encuentra por debajo del 10%, un bajo índice similar al de la Asamblea Nacional, una especie de almazuela de partidos con la Alianza País al frente.

    Las elecciones ecuatorianas suponen así un momento clave para la política regional, donde la reactivación económica se encuentra en punto muerto ante los devastadores efectos de una pandemia que se ya se cobró más de 1 millón de vidas en todo el continente.

    En Ecuador, precisamente, la obligatoriedad de acudir a votar en territorio nacional llevó a las autoridades de ciertas zonas, como Quito, a pedir el uso de dos mascarillas para una protección eficaz contra el coronavirus a la hora de acudir a los recintos electorales.

    Disputas entre el CNE y el TCE

    En un giro de acontecimientos en plena campaña, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) protagonizaron una serie de encontronazos que desembocaron en un cruce de acusaciones sobre intromisiones indebidas.

    La polémica entre los dos organismos estalló en enero a raíz de la inscripción de la candidatura de Álvaro Noboa, de Justicia Social. El caso, que llevó a la salida del citado candidato de la contienda electoral, provocó además la destitución de cuatro miembros del CNE por no haber acatado la sentencia del TCE sobre la extensión del plazo para inscribir candidaturas.

    Los caóticos preparativos electorales se toparon, además, con la exclusión del expresidente Rafael Correa del proceso, al que el CNE prohibió, incluso, aparecer en los anuncios electorales del partido Unión por la Esperanza.

    Los candidatos y la corrupción

    Este domingo, los ecuatorianos tendrán que optar por uno de los dieciséis candidatos que se presentan a la contienda, entre los que se encuentran el protegido de Correa, un empresario conservador y un líder indígena. En caso de que ninguno se haga con más del 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales, el 11 de abril los candidatos irán a una segunda vuelta.

    Andrés Arauz, que parte como favorito y es además el candidato más joven de todos, garantizó que devolverá al país a la senda del correísmo y pondrá punto y final a las “políticas neoliberales” de Moreno. Crítico con el préstamo del FMI, busca revertir los recortes del anterior Gobierno y ha prometido dar ayudas a las madres ecuatorianas.

    Todo esto podría granjearle la victoria, siempre y cuando consiga que la condena de Correa por corrupción no recaiga sobre sus hombros. Por detrás de él en las encuestas se encuentra Guillermo Lasso, que busca por tercera vez lograr la Presidencia.

    Fuente: DPA

    Las más leídas de Internacional

    1

    Elecciones en Venezuela: fronteras cerradas, 400.000 militares en las calles y una oposición dividida

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    2

    Antes del intercambio de prisioneros, Rusia volvió a bombardear a Ucrania: hay 12 muertos y 60 heridos

    3

    Así actuaba Nanysex, el mayor abusador de chicos de la historia española que salió de prisión la semana pasada

    Por 

    Ricardo Canaletti

    4

    Un hombre compró un freezer usado y encontró una cabeza: era de una joven que había desaparecido 20 años atrás

    Por 

    Julieta Ortiz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    elecciones en EcuadorLenín MorenoCrisis económica

    Más sobre Internacional

    Una niña se asoma tras una tienda improvisada en el puerto en la Ciudad de Gaza (Foto: EFE)

    Israel investiga la muerte de nueve hijos de una pareja de médicos en un ataque en el sur de Gaza

    Un centro electoral no identificado luce vacío este domingo (Foto: Comando Venezuela/X/@ConVzlaComando)

    Elecciones en Venezuela: la oposición asegura que mucha gente no fue a votar pese a que el chavismo lo niega

    La explosión de un dron ilumina el cielo de Kiev, Ucrania, este 25 de mayo durante un ataque ruso. (Foto: REUTERS/Gleb Garanich)

    Antes del intercambio de prisioneros, Rusia volvió a bombardear a Ucrania: hay 12 muertos y 60 heridos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno
    • Cuál es la semana que tiene dos feriados y solo 3 días laborales
    • El nombre francés que cada vez más padres eligen en Argentina y su significado oculto
    • El dato sobre Franco Colapinto que lo pone por arriba de Jack Doohan tras dos carreras con Alpine en la F1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit