TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Crisis en Venezuela | Lecciones de la diáspora

    La dolorosa actualidad de Venezuela tiene en cada migrante una historia de vida. La periodista Carolina Amoroso recopila valiosos y conmovedores testimonios en su libro “Llorarás. Historias del éxodo venezolano”. TN.com.ar reproduce un fragmento del capítulo final.

    Carolina Amoroso
    Por 

    Carolina Amoroso

    11 de enero 2021, 17:10hs
    "Llorarás. Historias del éxodo venezolano". (Foto: Gentileza Catarsis)
    "Llorarás. Historias del éxodo venezolano". (Foto: Gentileza Catarsis)
    Compartir

    Llego al final de este libro luego de hablar del éxodo con decenas de venezolanos. Llego impregnada por sus sonrisas y sus llantos. Llego pensando que este momento nunca iba a llegar. Llego por fin a mi destino. Pensar en sus historias me lleva indefectiblemente a pensar en las de tantos otros migrantes forzados a dejar sus casas, sus familias y su patria. Obligados a migrar por la violencia social, las carencias más básicas y la política viciada que, con su ambición desmedida de poder absoluto, les arrebata todo lo que a los humanos nos hace dignos. Estas últimas líneas serán, entonces, un modesto decálogo de sugerencias, de lecciones aprendidas del éxodo venezolano. Ese que con su valentía y su hambre de futuro me llevó a registrar estos relatos, los de un pueblo que está pidiendo –exigiendo– un futuro mejor.

    Si estás por hacer las valijas, si la noche cae pesada sobre tus hombros y estás pensando en dejar todo atrás, encontrarás aquí un manojo de consejos:

    1) Ir ligero de equipaje. El camino hacia la frontera ya es largo y lo que te espera después, lo será más aún. Conviene no cargar de más los morrales y llevar solo

    aquello que necesites para empezar de nuevo. Los días venideros ya se encargarán de cargarte las espaldas.

    2) No duermas en cualquier lado. Los lugares de nadie, las estaciones y los parajes de frontera son territorio hostil. En los aeropuertos tampoco te confíes

    demasiado. El llanto de los niños te ayudará a mantenerte despierto mientras esperes a que te sellen el pasaporte o te autoricen la entrada a algún país, por

    los días que necesites, para llegar a otro. Si se te cierran los ojos, no te entregues al sueño pesado y aferrate al equipaje.

    3) Conviene siempre despedirse de todos. Nunca sabés cuándo podrás volver. Los pasajes están cada vez más caros y la abuela se enfermó otra vez. No escatimés

    esos abrazos largos, aunque duelan.

    4) Las madres mienten. Cuando llamás y te dicen que comieron bien y que su salud está en buen estado, es probable que, ese día, el cansancio les haya

    impedido hacer una de las tantas colas en un mercado. Quizás no les llegó la CLAP o el medicamento ya no se consigue. Ellas dirán que están bien de todos

    modos. Algún día, tendrás que elegir creerles.

    5) Del otro lado del teléfono, vos también vas a mentir. Dirás que estás bien, aunque no hayas conseguido trabajo, aunque hayas perdido el que tenías o

    todavía no logres conseguir garantía para el alquiler y sigas viviendo en el hostel.

    6) Llevá algo de abrigo, el poco que tengas. En otros países hace frío. Aunque no lo creas, incluso en el puente Rumichaca, en Ecuador, las noches pueden ser

    gélidas. Creeme: no estás acostumbrado. Abrigate. Si viajás con alguien, será más fácil. Al menos, podrán arroparse con sus propios cuerpos cansados.

    7) Guardá galletas para cuando llegues a Chile y a Perú. La espera en migraciones puede ser larga, dependiendo del humor del funcionario que te reciba en la

    frontera. Para ese entonces, tendrás menos dinero y estarás exhausto. Recordá guardar algo de esos paquetes que traés desde casa.

    8) Donde sea que estés, Venezuela va a estar presente. Alguien te preguntará si es cierto todo lo que dicen, si tu familia quedó allá, si es verdad que te piden un

    carnet para comprar comida. Alguien quizás te hable de Chávez y de Maduro y también de Leopoldo y Guaidó. Prepará las respuestas o simplemente contestá:

    “Estoy aquí, echándole bola”.

    9) Antes de irte, es importante que grabes en la mente la imagen de tu calle. Tu barrio, el almacén, la señora del carrito de las arepas y los olores de tu casa.

    Aunque logres volver, ya habrán cambiado.

    10) Querrás evitarlo, pero llorarás. Y extrañarás. Y pensarás en tu madre y sus mentiras piadosas. Te preguntarás: “¿Quién soy ahora?” “¿Por qué estoy tan

    lejos de todo lo que me convertía en mí?”. Y te dormirás añorando el regreso, fantaseando Navidades con gaitas. Y volverá a amanecer lejos de casa. Y saldrás

    a la calle, con tu quebranto. Quizás esa mañana también llorarás. Y mirarás al cielo y te convencerás, como tantas veces, de que tenés que seguir. Porque sos

    venezolano y sabés que, pase lo que pase, “p’alante es p’allá”.

    Presentación del libro "Llorarás, Historias del éxodo venezolano" de la periodista Carolina Amoroso, en los salones de la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé.
    Presentación del libro "Llorarás, Historias del éxodo venezolano" de la periodista Carolina Amoroso, en los salones de la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Los macabros detalles del caso de la aristócrata que mató a su bebé y guardó el cuerpo en una bolsa de basura

    2

    Video: así acribilló un hombre con un fusil de asalto a su exnovia en México

    3

    Femicidio en México: mató a balazos a su exnovia y todo quedó filmado por una cámara de seguridad

    4

    Video: así se inundó el subte de Nueva York por las fuertes lluvias

    5

    Arrancó el juicio contra el “Doctor Muerte”, el médico acusado de matar a 15 pacientes con inyecciones letales

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    crisis en VenezuelaVenezuelamigrantes

    Más sobre Internacional

    Así quedó el árbol de Robin Hood, junto al muro de Adriano (Foto de archivo: EFE)

    Condenaron a dos hombres por talar el “Árbol de Robin Hood” y dañar el muro romano de Adriano

    El presidente Emmanuel Macron y el primer ministro  Francois Bayrou (Foto de archivo: Reuters)

    Francia anunció un fuerte plan de ajuste del gasto: quiere reducir empleados públicos y congelar pensiones

    Así fue el femicidio de Karla en Jalisco

    Video: así acribilló un hombre con un fusil de asalto a su exnovia en México

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Rosario: dos mujeres fueron con un hombre a un hotel alojamiento, lo drogaron para robarle y escaparon
    • Dramático vuelco de un micro en Villa Traful: hay más de 20 turistas heridos y cinco de ellos están grave
    • Cuáles son las mejores 5 ciudades del conurbano para vivir, según la UBA
    • Maravilla Martínez renovó su contrato con Racing: tendrá una cláusula de salida récord en el fútbol argentino

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit