TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión del Gobierno con el campo
  • Elecciones 2025
  • Consejo de Mayo
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Fuerzas rebeldes entraron a los tiros en una cárcel en Congo y se fugaron 1300 presos

    El ataque, perpetrado por las Fuerzas Democráticas Aliadas, fue reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

    20 de octubre 2020, 12:38hs
    La prisión central de Beni, en el este del país.
    La prisión central de Beni, en el este del país.
    Compartir

    Más de 1300 presos escaparon de la prisión central de Beni en el este de la República Democrática del Congo después de un ataque de los rebeldes de las Fuerzas Democráticas Aliadas, informó el alcalde Modeste Bakwanamaha el martes.

    Bakwanamaha dijo a The Associated Press que un preso murió durante el ataque a la cárcel de Kangbayi.

    "Pedimos a la población que denuncie a cualquier persona sospechosa que pudiera ser un preso fugado'', agregó. Dijo que una veintena de prófugos regresaron por preferir la cárcel a la vida con los rebeldes.

    Los asaltantes, presuntos miembros de las ADF, entraron disparando contra los guardias que se encargaban de la seguridad del centro, según recogió el medio local Congo Synthèse.

    "Los que regresaron dicen que se los llevaron por la fuerza. Que tuvieron que huir de sus secuestradores, las FDA, porque no querían vivir como enemigos en la selva'', indicó Bakwanamaha.

    La noticia de la fuga masiva enfureció a la población local, temerosa de una exacerbación de la violencia en la zona.

    "Es un peligro para la comunidad de Beni'', dijo el vecino Sadi Amundala. "Queremos que nuestro gobierno mejore las condiciones de vida en las prisiones y también fortalezca la policía y la presencia militar para prevenir fugas futuras''.

    El grupo rebelde FDA, que se originó en Uganda, constituye desde hace tiempo una amenaza en el este del Congo. El grupo extremista Estado Islámico se declaró responsable del ataque a la prisión mediante un anuncio en su agencia noticiosa Amaq.

    Las ADF empezaron su campaña violenta en 1996 en el oeste de Uganda como contestación política al régimen del presidente ugandés, Yoweri Museveni, al que acusaban de ir contra los musulmanes, pero el Ejército forzó su repliegue a la frontera con la RDC.

    Desde allí realizan incursiones en territorio congoleño, que incluyeron saqueos para conseguir víveres.

    Su programa es difuso, más allá de una posible conexión con la organización yihadista Estado Islámico y un “modus operandi” consistente en atacar y ocultarse gracias a una geografía montañosa, que les permite escapar a las operaciones del Ejército congoleño y de la misión de Naciones Unidas sobre el terreno, la MONUSCO.

    El noreste de RDC lleva años sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y los ataques de soldados del Ejército regular, pese a la presencia de la fuerza de paz de la ONU, que tiene desplegados a más de 15.000 efectivos en el país

    Fuente: AP

    Las más leídas de Internacional

    1

    Lo condenaron por matar, fingió su muerte para escapar de la cárcel y lo atraparon escondido con su amante

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    “A Hamas hay que aislarlo y eliminarlo del mapa político”: el pedido del embajador de Francia en la Argentina

    Por 

    Gonzalo Bañez

    3

    Tras la reunión con Netanyahu, Trump anunció el plan para la paz en Gaza y se espera la respuesta de Hamas

    4

    Tiroteo e incendio en una iglesia en Michigan: un hombre mató a cuatro personas y fue abatido por la policía

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CongoRepública Democrática del CongoEstado Islámico

    Más sobre Internacional

    El presidente de EE.UU. Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu durante la conferencia de prensa tras la reunión en la Casa Blanca. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque)

    Tras la reunión con Netanyahu, Trump anunció el plan para la paz en Gaza y se espera la respuesta de Hamas

    Dos personas observan la llamada barranca de Poyo en Valencia, una de las zonas más afectadas por las lluvias (Foto: Reuters)

    Alerta roja: fuertes lluvias en Valencia obligan a suspender las clases y causan demoras en el transporte

    Benjamin Netanyahu y Donald Trump durante su encuentro en la casa Blanca (Foto: Oficina del primer ministro de Israel)

    Punto por punto, cómo es el plan de EE.UU. para Gaza: del fin de la guerra a la liberación de los rehenes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un exfutbolista argentino ayudó a salvarle la vida al arquero que se desplomó en medio de un partido en Chile
    • Retenciones: políticos vinculados al agro cuestionan al gobierno de Milei
    • Florencio Varela: la hermana de una de las víctimas del triple crimen publicó un emotivo video para recordarla
    • Cómo es la casa prefabricada que se vende por US$740 el m2 y se instala en 12 horas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit