TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    “El monstruo del Mar Caspio”: así es el gigante ekranoplano abandonado realizado por la Unión Soviética

    Este híbrido entre un avión y un buque es de los más grandes que se hicieron en la historia. Ahora, yace en las costas de unas playa desierta.

    16 de octubre 2020, 12:50hs
    La primera y única nave de la serie de ekranoplanos de combate armados con misiles, bautizado como Lun, se lanzó el 16 de julio de 1986.
    La primera y única nave de la serie de ekranoplanos de combate armados con misiles, bautizado como Lun, se lanzó el 16 de julio de 1986.

    Durante los años de la Guerra Fría, los soviéticos fueron especialistas en ingeniería y en la industria pesada. Así surgieron sus famosos caminos, sus grandes edificios y hasta tecnologías para explorar el espacio. Pero también se crearon muchos instrumentos relacionados con la industria armamentista, donde aparece esta rareza llamada ekranoplano clase Lun, que se encuentra abandonado en las playas de la ciudad de Derbent, de la república rusa de Daguestán.

    Este lunes, un dron sobrevoló la zona y pudo capturar imágenes impresionantes de este gigante que data de los años ’60. Su denominación como “Monstruo del Mar Caspio” surge por parte del las fuerzas armadas estadounidenses quienes no podían entender las dimensiones de esta obra militar. Mide alrededor de 100 metros de largo y fue diseñado para disparar misiles antibuques Moskit contra naves y portaviones enemigos.

    // Coronavirus en Rusia: Vladimir Putin anunció una segunda vacuna

    Durante los meses de junio y julio, el barco fue transportado a Derbent desde la base naval de Kaspisk, ciudad situada a unos 100 kilómetros de distancia, para ser exhibido en el parque temático militar Patriot, que abrirá sus puertas dentro de dos años, según la información del sitio OTR.

    Durante su remolque, el “Lun” sufrió daños, por lo que durante los últimos meses permaneció en la costa del Caspio para que fuera finalmente reparado.

    No obstante, la tarea más ardua que queda por realizar es moverlo a un podio especial a 150 metros de la costa. Para este fin, decenas de ingenieros y trabajadores estuvieron colocando estructuras inflables bajo el fuselaje y las alas voluminosas para evitar que el casco de aluminio se dañe.

    El ekranoplano de 400 toneladas de peso, 44 metros de envergadura, 73 m de largo y unos 20 m de alto, fue apodado en Occidente como el 'monstruo del Caspio'. Ocho motores de turbina de gas le permitían despegar y ganar altura.
    El ekranoplano de 400 toneladas de peso, 44 metros de envergadura, 73 m de largo y unos 20 m de alto, fue apodado en Occidente como el 'monstruo del Caspio'. Ocho motores de turbina de gas le permitían despegar y ganar altura.

    A todo esto lo que muchos no comprenderán es: ¿Qué era y para qué servía un ekranoplano? ¿Es un avión? La realidad es que sucede todo lo contrario. Pese a que su fisionomía sugiere que podría ser una aeronave, en verdad son vehículos que se desplazan sobre el agua, aproximadamente a unos 30 centímetros o un poco más.

    Lo que hacen estos híbridos es utilizar la influencia del “efecto suelo”, que les permite volar sobre un colchón de aire de manera similar a como lo haría un aerodeslizador. Pero lo más sorprendente de esta característica es a la velocidad que llegan, ya que estas “embarcaciones” son las más rápidas que existen. Por ejemplo, “el monstruo del mar Caspio” pesa alrededor de 544 toneladas y superaba los 400 kilómetros por hora.

    El ekranoplano se convertirá en el objeto central del parque Patriot en Derbent. Se prevé que se instalará en la costa del mar Caspio a 50 metros de la costa.
    El ekranoplano se convertirá en el objeto central del parque Patriot en Derbent. Se prevé que se instalará en la costa del mar Caspio a 50 metros de la costa.

    Si bien el desarrollo de estos ekranoplanos se inició paralelamente en los años ’50 en EE.UU., Alemania y la Unión Soviética, las naves estadounidenses y alemanas eran de menor tamaño y se utilizaban principalmente para el transporte de pasajeros. Nada parecidos a esta inmensidad creados por los rusos.

    El ekranoplano militar clase Lun estuvo en servicio en la URSS y Rusia hasta que el programa se suspendió poco antes de terminar el siglo XX debido a la falta de fondos. Desde entonces, estuvo en un almacén en Kaspisk hasta que el Ejército ruso decidió exhibirlo públicamente en el futuro museo y parque militar.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El chavismo confirmó la detención de otro argentino: lo acusan de espionaje y financiamiento del narcotráfico

    2

    Donald Trump amenazó a Apple con imponerle un arancel del 25% si no fabrica los iPhones en EEUU

    3

    Una mujer murió durante sus vacaciones en Turquía y cuando repatriaron su cuerpo le faltaba el corazón

    4

    El viaje de Milei a Roma abre la puerta a una visita histórica del papa León XIV a la Argentina

    5

    Tras la embestida de Trump contra Harvard, crece el miedo y la indignación de los estudiantes extranjeros

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RusiaUnión SoviéticaaeronavesBuques

    Más sobre Internacional

    El presidente reelecto Daniel Noboa (Foto: EFE)

    Daniel Noboa asume su segundo mandato en Ecuador: economía y violencia narco son sus desafíos más urgentes

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Un hombre compró un freezer usado y encontró una cabeza: era de una joven que había desaparecido 20 años atrás. (Foto: Newsweek)

    Un hombre compró un freezer usado y encontró una cabeza: era de una joven que había desaparecido 20 años atrás

    Por 

    Julieta Ortiz

    El viaje de Milei a Roma abre la puerta a una visita histórica del papa León XIV a la Argentina. (Fotos: Reuters)

    El viaje de Milei a Roma abre la puerta a una visita histórica del papa León XIV a la Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Independiente y Huracán juegan la primera semifinal del Torneo Apertura
    • Hay alerta amarilla por tormentas fuertes en tres provincias del Litoral para hoy, sábado 24 de mayo
    • Kylie Jenner impactó con sus audaces fotos caseras en microbikini Chanel roja con strass
    • Así se prepara la selección argentina del helado artesanal para un desafío continental

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit