TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Increíble
  • EN VIVO
    tnIncreíble

    México: se visten de monjas y cultivan marihuana para combatir el narcotráfico

    Las “Hermanas del Valle” son un grupo de activistas anónimas que quieren quitarle el estigma al cannabis.

    04 de enero 2024, 22:35hs
    Las "monjas" mexicanas que promueven la legalización del cannabis (Foto: REUTERS).
    Las "monjas" mexicanas que promueven la legalización del cannabis (Foto: REUTERS).

    Con el objetivo de promover los poderes curativos del cannabis, cinco mujeres que visten como monjas fundaron en 2014 el grupo internacional “Hermanas del Valle” y aún se mantienen activas.

    Desde el centro de México, el colectivo se dedica al cultivo, proceso y venta online de productos que realizan con marihuana. Su fundadora se hace llamar ‘Hermana Camila’ y prefiere que su identidad permanezca incógnita debido a que le preocupa que los narcotraficantes puedan llegar a amenazarlas o extorsionarlas.

    Leé también: Kitty Sanders, la periodista que se infiltró en burdeles para combatir la trata de personas

    A pesar de ataviarse como monjas, afirman no tener ningún tipo de afiliación religiosa y aclaran que no están en contra ni en conflicto con ninguna religión. El motivo por el cual eligen esa vestimenta es puramente una elección estratégica: creen que así pueden aprovechar la imagen que dan para llamar la atención y hacer una transmisión efectiva de su mensaje en un país donde aproximadamente el 75% de la población es católica.

    Las "monjas" mexicanas que cultivan y promueven la legalización del cannabis (Foto: Reuters)
    Las "monjas" mexicanas que cultivan y promueven la legalización del cannabis (Foto: Reuters)

    La combinación entre sus vestiduras y la droga les permite destacar. “Cuando la gente nos voltea a ver por el morbo de ver a unas monjas con un porro o en un evento, como una exposición de marihuana, captamos su atención y podemos enviar el mensaje que queremos dar”, explicó la Hermana Kika.

    Leé también: Italia abrió búsqueda laboral para argentinos: cómo postularse, qué trabajos son y los requisitos

    Los hábitos son una herramienta más para llamar la atención y lo utilizan debido a que es su forma de convertirlos en un medio de “respeto por la planta”. Aprovechando la legalización de la marihuana recreativa que rige en una veintena de estados norteamericanos, el grupo elabora bálsamos y aceites. A través de su venta, recaudan cientos de miles de dólares año tras año e imparten talleres y asisten a eventos relacionados con el cannabis.

    También conocidas como ‘Weed Nuns’, luchan con los desafíos que suponen el cultivo y la comercialización del cannabis. En diálogo con Reuters, la ‘Hermana Bernardet’ declaró: “Queremos recuperar el cultivo de los narcos”. Con la defensa de la legalización y su consumo como bandera, establecen: “Es hora de legalizar el cannabis y acabar con el mercado negro que controlan las organizaciones criminales”.

    Leé también: Insólito: un hombre circuló por una ruta con un caballo dentro de su auto

    Además, abogan por la legalización del autocultivo: “Queremos que no se prohíba el autocultivo para consumir. O sea, nosotros consumimos lo que sembramos, no compramos hierba de los narcos, y con lo que sembramos hacemos nuestras medicinas”.

    Las más leídas de Increíble

    1

    Así es la lujosa isla cerca de Nueva York que está en venta: solo se puede ingresar en barco

    2

    Es ingeniero y dice que por la IA fue rechazado en 800 búsquedas laborales: “Me siento invisible”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    monjasmarihuanaMéxico

    Más sobre Increíble

    En la isla hay una mansión que tiene 10 habitaciones. (Foto: Sotheby's International Realty)

    Así es la lujosa isla cerca de Nueva York que está en venta: solo se puede ingresar en barco

    Aunque la IA limitó sus chances laborales, Shawn Kay no la rechaza. (Foto: gentileza de Shawn Kay)

    Es ingeniero y dice que por la IA fue rechazado en 800 búsquedas laborales: “Me siento invisible”

    Hizo un pozo en la playa, se metió adentro y quedó atrapado por más de tres horas

    Hizo un pozo en la playa, se metió y quedó atrapado por más de tres horas: “Pensé que iba a morir”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera
    • Ni dieta ni correr: el truco para bajar de peso fácil y rápido, según un experto en metabolismo
    • Flor Peña acompañó a su hijo Juan a votar por primera vez y compartió un divertido momento: “¡Vamos nene!"
    • Qué animal acuático te representa, según tu año de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit