El protagonista, llamado Tommy Cimato, tripulante de cabina, publicó un clip en su perfil de TikTok en donde reveló que el número de veces que suena el timbre dentro del avión y por los altoparlantes dependerá de la situación que se quiere comunicar, sea por una acción crítica y de emergencia o por una cuestión normal de atención.
Cuando el timbre suena solo una vez, el pasajero abordo ha solicitado el servicio a los tripulantes de la cabina, ya sea desde el asiento o desde el baño. Por lo tanto los responsables deberán acudir a su llamado para chequear qué necesita.

Tommy Cimato contó que cuando suena el timbre dos veces de forma continua, el llamado no lo hace el pasajero. Esto se presenta, contrariamente, cuando la azafata está llamando a otro compañero, como así también cuando los pilotos necesitan a los asistentes de vuelo, por lo tanto utilizan esta técnica para que se dirijan a la cabina.
Por último, reveló que los tres sonidos de timbre de forma continua sería una señal que nadie va a querer escuchar. Esto se debe a que cuando azafatas o pilotos tocan el timbre tres veces, hay una grave emergencia. Por lo tanto se deberá aplicar un protocolo específico dependiendo la situación que se esté atravesando.
Leé también: TikTok: una azafata advirtió cuáles son los objetos más sucios de un cuarto de hotel
Los 3 timbres, el temor de todos
El video viral publicado en la red social asiática ha superado las 6 millones de reproducciones y despertó el interés de los internautas. “Dato curioso: si escuchas 3 campanillas probablemente sea la última vez que las escuches” comentó un tiktoker, mientras que otro sostuvo “Nuevo miedo desbloqueado: escuchar 3 tonos”.